NEVADAS MAS TARDÍAS Y TEMPRANAS QUE CONOZCAMOS

Iniciado por Alberto Lunas, Jueves 13 Marzo 2003 23:58:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Pues yo aquí he visto nevar el 1 de Mayo de 1998. Cayeron copos de un centímetro de diámetro. Duró solo 15 minutos y lógicamente no cuajó aunque fue insólito.

También hace unos 7 años se tiró toda la mañana de un dñia de Abril (mediados) nevando. Ciajó por encima de 700 metros en la mitad norte. Nevaba sobre amapolas.

La más temprana la del 9 de Noviembre del 2001.


Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Concretamente en Leganés cayó un chubasco de nieve granulada que blanqueó el cesped el 1 de Mayo de 1998 por lo tanto esta es la nevada mas tardía que he visto en zonas llanas. Storrmwatch ¡¡Te tienes que acordar de esa!! ¿a ti no te afectó?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Samán

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,360
Imagen del día
Ubicación: Canfranc (Huesca)
En línea
#26
Yo tengo una diapositiva hecha el 4 de junio de 1984 con 5 cm de nieve a 1200 m, pero los más viejos del lugar recuerdan una nevada para las fiestas del pueblo, el 18 de julio, en la que eran necesarias las cadenas para pasar el Somport.
Para sanfermines del 98 nevó a partir de 1300 m y hubo que hacer un concierto de Celtas Cortos en el polideportivo despues de tener todo preparado al aire libre.
A finales de agosto es frecuente que nieve a partir de los 2000 metros. A esa nevada la llamamos la "espantaveraneantes", porque huyen despavoridos.

Datos concretos de nieve en Canfranc:

2 Junio 1961: 9 l/m2.
3 junio 1961: 1,5 l/m2.
3 junio 1984: 26 l/m2 aguanieve y nieve

17 septiembre 1960: 5 l/m2
18 septiembre 1960: 23 l/m2

Personalmente recuerdo también 30 cm a mediados de octubre y como los árboles caducifolios no habían tirado todavía las hojas, el bosque era un continuo crujir de ramas y árboles cayendo por el peso de la nieve.
Canfranc (Huesca), 1.200 m / N42º45' / W00º31' / Tem. media: 8'6º / Prec.med.anual: 1.779 mm. / Lluvia: 1449 l/m2 / Nieve: 330 l/m2.

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Saludos Cumulonimbus, veo que apuntas bien las fechas de los acontecimientos.

Pues aquél 1 de mayo de 1998 no tenemos registrada nieve granulada en el estudio de nevadas que hice con mi hermano, aunque hay que tener en cuenta que este tipo de precipitación puede ser muy local.
De todas formas, ese día yo me encontraba en La Font Roja, un lugar muy bonito situado cerca de Alcoy (Alicante), a 1000 m de altitud. Lo más destacable fue el chubasco de granizo blando que cayó y que cubrió toda la zona como si fuese nieve. También ese mismo día tengo constancia de que ocurrió lo mismo en una zona cercana a Inca (Mallorca). Desde luego fue un día muy movido.
Algún día pondré alguna foto de aquél acontecimiento.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Bomarzo, es verdad, me acabas de refrescar la memoria y no lo tenia apuntado en mis apuntes, pero me acuerdo perfectamente lo de primeros de mayo del 2001.
El 1 de mayo, martes, era fiesta en madrid, al igual que el dos, y ese dia , el 1, tuve que ir a trabajar a madrid, zona arturo soria, y al llegar al curro en coche, para mi sorpresa, empezo a caer aguanieve, nunca fué nieve, pero hacia mucho frio, logico je,je,je.
Me pregunté si en la sierra estaría nevando y así fué, tanto es así, que no dudé en subir para hacer fotos, y he rescatado ésta:

se ve el embalse de navacerrada y algunas casas del pueblo de Navacerrada a la izquierda, sobre unos 1200 m. A partir de ese nivel, por lo que se vé, cuajó. El de la derecha soy yo ;D



y tambien pongo esta ( creo que ya lo puse en el antiguo foro), sobre la nevada de 10 cm. del pto navacerrada del 9 de junio del 2000. esta foto esta hecha el 10 por la tarde en el pto. y casi no quedaba nada, salvo en las zonas mas altas, como se puede apreciar.


Bueno, pues nada, un saludo a todos.


Nubesiclaros

Visitante
En línea
Hola:

La nevada más temprana que recuerdo aqui fue el 18 de Noviembre de 1997, aunque por la tarde no quedaba nada. Un día antes estuve en la Serranía de Cuenca donde nevó abundantemente (no cogimos ni una seta :-\)

La más tardía que sé que se produjo aqui fue el 1 de Mayo de 2001 cuando cayó una tormenta de nieve por la mañana de unos 4 cm de espesor.

Creó que también nevó el 2 de Mayo de 1989, pero yo me encontraba en Cazorla y no me acuerdo ya que tenía poquitos años.

Saludos

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Hola Stormwatch.

Lo de que no había nevado nunca en Guadarrama en Julio lo había leido en algún sitio hace tiempo. Según el INM no ha nevado nunca en Navacerrada ni en Julio ni en Agosto. De todas formas gracias por la información.
Madrid, Herrera Oria.

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
En Hellín (Albacete cerca de la provincia de Murcia, a unos 400m) nevó según me cuentan a principios de mayo  del 65 o 66.

Naturalmente, y dependiendo de la altura, en muchísimos sitios:

en el Puerto de Palombera (1250m) en Cantabria me nevó abundantemente en su cara norte de desde los 900 metros alrededor del 14 de mayo de 1991.
En Gavarnie (Francia) me nevó el 13 de octubre de 1999.

Y recuerdo unos trapos enormes en "La mer de Glace" Chamonix (debe estar a unos 1500 m) a principios de julio o finales de junio del 1983.
Un saludo
Etc, etc.
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Alberto Lunas bien se aprecia la nevada detrás de ti en la zona de Dos Hermanas y Peñalara (2430 m)

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Y lo bien que te conoces, pepe, todas las montañas y sus alturas, por que yo, aunque esté mas cerca que tú,sé bastante menos.
Un saludete.

Erruben

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,046
¿Vamos?
  1. erruben@hotmail.es
Ubicación: Lodosa (Navarra)
En línea
Hola,

Como han comentado por ahí, una vez en Pamplona nevó el 5 de mayo. Creo que era en 1985, y llegó a cuajar. El 7 de mayo de 1997 volvió a nevar en la capital de Navarra pero sin cuajar. También, como nevada temprana, destacar la que cayó el 9 de noviembre de 1996, sin cuajar tampoco.

En Lodosa, a 330 metros, la nevada más temprana se queda el 18 de noviembre y la más tardía a mediados de abril.

Saludos.

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Alberto Lunas, en mis tiempos mas jóvenes estaba todos los fines de semana danzando por toda la sierra. ;)