Neveros S. Nevada - 21 Agosto, desde el Alto Andarax. Almería.

Iniciado por Zazú, Sábado 21 Agosto 2010 16:19:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Zazú

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,276
Ubicación: Canjáyar (Almería)
En línea
Saludos.

Esta mañana he dado una vuelta por esta zona de la Alpujarra Almeriense a 15 km de Canjáyar, 55 de la capital y a no mucha más distancia de las paradisiacas playas almerienses y solitarios paisajes subdesérticos 8)

Las cumbres de S. Nevada hoy 21 de Agosto desde Fondón.



Añado algunas fotos del entorno de esta localidad, a los pies de la sierra de Gádor y a 847 msnm. De arquitectura alpujarreña algo "castellanizada" en algunos edificios, si se le puede llamar así, después de la Reconquista cristiana en el S. XVI., tiene un aire menos morisco que pueblos cercanos.

El Río por allí arriba hoy.




La vega del pueblo, maíz:



Pimientos, berengenas, calabazas,


Perales, membrillos, almendros, olivos, manzanos, ...


Vides, para el vino propio que mucha gente hace... en la comarca también hay bodegas, creo que 6.


... en Córdoba        

CANJÁYAR - Alpujarra Almeriense - Medio Andarax  // P. Nat. Sierra Nevada
Precipitación media: 381 mm // Temperatura media: 17,3º C

Zazú

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,276
Ubicación: Canjáyar (Almería)
En línea
#1
Algunas fotos del pueblo de Fondón. La iglesia.







Esta figura representa a un minero, en honor a la actividad que hubo en el S. XIX. En la placa se lee: "De hierro, plomo y sangre fundida tiene campanas Fondón". Todavía quedan los restos de las minas en Alcora y Beires también, con Fundiciones, que acabaron por cierto con parte de la masa arbórea en su época.



Valle del Nacimiento, por el que baja el Andarax entre Laujar y Fondón, Pico del Almirez al fondo ... 2º pico más alto de Almría con 2519 m. Esta foto es de hace 2 años.



... en Córdoba        

CANJÁYAR - Alpujarra Almeriense - Medio Andarax  // P. Nat. Sierra Nevada
Precipitación media: 381 mm // Temperatura media: 17,3º C

Zazú

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,276
Ubicación: Canjáyar (Almería)
En línea
#2
Añado otras ... Faldas del Chullo (pico más alto de Almería, que no se ve) hace pocos días. Abunda el Pynus sylvestris




Por último, el río Andarax por Canjayar (curso medio) el pasado 19 de agosto.




Una zona de lo más tranquila, aunque de momento el futuro de la comarca es incierto, la agricultura ya hace tiempo que se vino abajo con la uva sobre todo y es muy dificil ingresar dinero con las MISERIAS que pagan por frutas y hortalizas. La "faena", desapareció de Canjáyar hace 5 años, porque quedan muy pocas parras. Consistía en limpiar las uvas en un almacén para su empaquetado y transporte, antiguamente "uva de Ohanes", para barcos. La generación de mis padres trabajaba en la Faena de 8 a 13 h., de 14 a 19h y de 20 a 23 h. y había 4 de estos almacenes en el pueblo al que acudía gente de alrededor; era una comarca con muchísima actividad y el doble o triple de habitantes, en mi pueblo había incluso 2 pantallas de cine.

Ahora sólo se invierte en decorar pueblos , nichos para los cementerios, residencias de ancianos y fiestas con buenas orquestas y fuegos artificiales. No me atrevo a opinar muy convencido sobre cual es la solución, porque no la se, pero si pienso que falta un poco de iniciativa ... tenemos agua, suelo fértil e infraestructura, así como todo tipo de servicios en la capital, pero existe la cultura del pequeño terreno que antes producía uva y ya no funciona. Hoy hay que hacerse de grandes terrenos para plantar árboles en cantidad como algún agricultor de Íllar, que exporta al Cantábrico naranjas, pero para comprar terrenos abandonados y revivirlos hace falta dinero, porque todo el mundo quiere vender a precio de oro. A lo mejor algún día todo cambia, aquí se puede subsistir; que no hacer dinero para comprar cosas, pero la verdad que nadie nos apañamos con subsistir, a todos nos gusta viajar, tener coche, buena casa, "crecer" y se busca fuera del pueblo algo más ... yo mismo estoy estudiando fuera aunque me gustaría vivir aquí, es otra cultura.

Esto es una ladera del Barranco del Río Chico, se puede ver el abandono. Las terrazas eran un manto verde de parrales desde Ohanes hasta Canjáyar y el Andarax, no tengo foto a mano.


... en Córdoba        

CANJÁYAR - Alpujarra Almeriense - Medio Andarax  // P. Nat. Sierra Nevada
Precipitación media: 381 mm // Temperatura media: 17,3º C

Zazú

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,276
Ubicación: Canjáyar (Almería)
En línea
#3
Por último, unas uvas Molineras de esta mañana. Estas son de Canjáyar no de Fondón ;D



Ahh, lo de atrás es una garrafa de zurrache. Lo hace mi padre 8) sacando ratos libres para esto y la fruta y hortalizas que comemos en casa.
... en Córdoba        

CANJÁYAR - Alpujarra Almeriense - Medio Andarax  // P. Nat. Sierra Nevada
Precipitación media: 381 mm // Temperatura media: 17,3º C

Valero

Regular, no ta´bulta!!!
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,078
Tomelloso, 14 de diciembre de 2009.
Ubicación: Corazón de La Mancha y Valle del Jerte
En línea
Es una pena que lo que siempre nos ha aferrado a nuestros pueblos se esté viniendo abajo. Todo se está perdiendo con el "progreso"; tradiciones, cultura, trabajos...

Me encanta el reportaje tanto por las fotos como por los comentarios que describen muy bien la situación del mundo rural.
Tomelloso (Ciudad Real).
Cabezuela del Valle (Cáceres).

pannus

Visitante
En línea
Precioso este reportaje.
Me ha sorprendido el Almírez: pese a sus 2518 m (como el Naranjo de Bulnes), aparentaría ser una de las muchas cimas de 1800 m del Sistema Central: la latitud se nota y hay que subir bastante más para ver alta montaña.

Por cierto, algo que me intriga: ¿en 1996 aguantó más aún la nieve, después de esas nevadas récord que hubo en el invierno?

Zazú

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,276
Ubicación: Canjáyar (Almería)
En línea
#6
Cita de: Pannus (Robespierre) en Sábado 21 Agosto 2010 18:00:58 PM
Precioso este reportaje.
Me ha sorprendido el Almírez: pese a sus 2518 m (como el Naranjo de Bulnes), aparentaría ser una de las muchas cimas de 1800 m del Sistema Central: la latitud se nota y hay que subir bastante más para ver alta montaña.

Por cierto, algo que me intriga: ¿en 1996 aguantó más aún la nieve, después de esas nevadas récord que hubo en el invierno?

Sí, es cierto. Aquí los pisos bioclimáticos de las alturas hay que buscarlos más arriba. Además esta zona sur de la sierra tiene temperaturas menos bajas en invierno que la vertiente norte, quizá por una mayor influencia de los vientos marítimos y menor de los Nortes. Aunque esto se note sobre todo en medianías, donde las heladas son menos frecuentes que a la misma altitud al otro lado de la sierra, además más ligeras, hablo de unos 700 msnm.

Respecto a las nevadas del 96, no tengo ni idea. Que alguien nos cuente, Majalijar quizá.

Gracias Valero y Pannus.
... en Córdoba        

CANJÁYAR - Alpujarra Almeriense - Medio Andarax  // P. Nat. Sierra Nevada
Precipitación media: 381 mm // Temperatura media: 17,3º C

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
 ;D

bonito reportaje, que me recuerda la visita al valle del andarax el pasado otoño

sigo remarcando que existe más nieve en cara sur que en cara norte en las alturas máximas de sierra nevada...

respecto a lo de 1996, decir que el verano aquel fue más fresco, sobre todo agosto, con lo que en el recuerdo tengo que sí había más nieve que en el presente, al menos en cara norte; de todas formas, tanto aquel como en 1997 la situación sería muy similar a la actual; menos nieve soportó el verano de 2004, aunque bien entrado julio era abundante y por ejemplo el corral del veleta sí mantuvo grandes extensiones innivadas hasta las nuevas nieves del otoño; creo que ese agosto fue cuando hicimos una quedada por la zona con algunos compis suresteños...  :P

;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm


Sobre

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,118
Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
  1. canmiquelo@yahoo.es
Ubicación: Barcelona/Sobrestany (Girona)
En línea
Estupendo repor :D :D
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea
Me ha encantado tu reportaje, por lo que muestras y por lo que cuentas.
La idea que yo tenia, era que raro era el año en que la nieve pasa de una temporada a otra, y parece ser que no es raro, encima, este año se ve muchisima, y no se la causa principal, supongo que se acumulo muchisima y hacen falta mas semanas de verano para que funda toda. O... ¿ no estais teniendo un verano caluroso por alla?.
Oye cuentanos que es el zurrache, y como se hace.

pannus

Visitante
En línea
Cita de: Jose Bera en Martes 24 Agosto 2010 10:46:54 AMno se la causa principal, supongo que se acumulo muchisima y hacen falta mas semanas de verano para que funda toda. O... ¿ no estais teniendo un verano caluroso por alla?

Es que este año ha nevado a lo bestia por allá arriba (fíjate lo que llovió en Andalucía).