Bueno, la verdad es que es siempre una desgracia leer noticias como esta, pero la vida es así. Yo he practicado descenso de barrancos durante muchos años, y hay una cosa que está muy clara, para poder descenderlos con seguridad, no solo debes conocer las técnicas deportivas en sentido estricto, sinó que tienes que ser un buen conocedor del funcionamiento y de la hidrologia de estos sistemas de alta montaña. Son súper complejos y debido a su estrechez y pequeñas secciones, la menor variación en el volúmen de agua genera un aumento del caudal extremadamente peligrosísimo.
A veces el exceso de confianza, la experiencia y otros factores te llevan a perder el respeto a morir en la montaña. Yo reconozco que en más de una ocasión he hecho alguna barbaridad, como iniciar y bajar entero un barranco en plena crecida, con un tormentón de la hostia, y con el agua marrón de la cantidad de sedimentos que el agua arrastraba. Todo el trayecto controlando mal segundo y muy bien la evolución del caudal, y sobretodo atreviendome porque conocia el barranco al dedillo, pero reconozco que eso no es excusa suficiente. Nunca debiera haberlo hecho. Luego en los cursillos soy el primero que repito mil veces que eso no debe hacerse.
Todos los miembros de este grupo, que ha sufrido el accidente, estaban federados en espeleologia, y por tanto no estamos hablando de unos pardillos, sinó que a buen seguro conocian las técnicas y tenian todos los conocimientos para descender un barranco en condiciones, pero a veces la mala suerte es inevitable y nos puede pillar hasta paseando por la calle sin hacer nada.
Un saludo