OLA DE FRIO: DICIEMBRE 1970 / ENERO 1971

Iniciado por meteosat2, Viernes 19 Septiembre 2003 20:00:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Miguel Zaragoza, ¿Tienes mas datos de Navarra?.
Sobre todo tengo una pequeña duda. Hace 3 o 4 años hicierón un reportaje sobre Abaurrea Alta en el periodico en el que el alcalde comentaba que una vez alcanzaron los -23ºC, las medias que yo poseo de temperaturas de Abaurrea son a partir del año 1973... y tienen una mínima absoluta de   -18ºC. ¿Pudo ser en estas fechas?

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Pues por lo que se ve, en esta ola de frío fue muy acusado el efecto de represamiento del aire en zonas llanas y hondonadas.
De hecho, llaman también la atención las MAXIMAS registradas algunos días (casi todas el día 3).

Destacan:

Pto.Navacerrada -12°C
Calamocha    -9°C
Teruel           -7°C
Valladolid      -6°C
Burgos          -6°C
Albacete       -6°C
Ciudad Real  -5°C :o :o
Vitoria           -5°C
Teruel           -5°C
Palencia        -5°C
Zamora         -4°C
Avila              -4°C
Segovia         -4°C
Salamanca    -3°C
Cuenca          -3°C
Daroca          -3°C  
Lérida            -2°C
León              -2°C
Toledo           -1°C

En Madrid o Guadalajara las máximas más bajas fueron de 1 o 2°C, semejantes a las de enero del 85.

De todos estos valores algunos no son excepcionales, pero sí desde luego la máxima de Ciudad Real o Valladolid. Ambas claramente por el estancamiento de aire frío, que en esta época no llega a romperse en todo el día.
También destacan las máximas bajísimas que hubo en Andalucía y que no han vuelto a registrarse desde entonces, al menos las del valle del Guadalquivir:

Sevilla      4°C
Córdoba   2°C
Jaén         2°C
Granada   1°C(Aquí hubo una máxima de 0°C en enero del 87)
......  etc.

En zonas del Mediterráneo o del Cantábrico los valores de temperatura no fueron especialmente llamativos.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Son muy llamativas esas máximas tan bajas, como esos -5º en Ciudad real.

En león hubo -2º de máxima, pero eso es muy normal muchos inviernos, hace 3 años hubo 3 dias consecutivos con máximas por debajo de -1,5º y este mismo invierno el 18 de Febrero hubo una máxima de -3º, por lo que los valores maximos de esa ola de frio no fueron muy llamativos por lo que se refiere a León ciudad.

Saludos

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Stromwatch ¿¿Estás seguro de lo de Ciudad Real??. ¿Cómo se explica esto?. ¿El dato de Madrid y guadalajara están tomados dentro de la isla de calor?, porque son como que un poco "humillantes".

Supongo que el nexo de todas las ciudades que dan esas barbaridades es que están en una hondonada (por ejemplo Toledo que está al paso del Tajo) ¿no?
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Saludos.

Yo creo que no es un error la máxima de Ciudad Real pues el mismo día en Albacete hubo una máxima de -6°C. En toda la meseta sur puede crearse una extensa masa de aire frío y estable muy persistente que explica estas temperaturas.
En Madrid o Guadalajara el terreno es más ondulado, con alternancia de valles y cerros lo cual hace que, aunque pueda haber mínimas muy bajas en los valles, dificilmente puede formarse una capa de aire frío tan extensa que mantenga la temperatura tan baja todo el día.
De hecho, en ciudades más altas y frías no se alcanzaron estos valores.
Como ya se ha comentado, se llegó a -24°C en Albacete (en Ciudad Real se llegó a -14°C).

Saludos.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

Virenque_VireD

Visitante
En línea
#41
      Mencionar también una curiosidad sobre esta invasión de aire ártico continental del 70-71. Las temperaturas más bajas, en general se registraron entre el día 3 y la madrugada del día 4, cuando el episodio ya se daba casi por finalizado, pues aparece una borrasca cálida al oeste de Portugal, aproximándose hacia la Peninsula. Al día siguiente entra por el Sur de España, arrastrada por vientos templados del SW, dando fin a al entrada de aire septentrional, sin embargo, en la mitad Norte peninsular (menos afectada por la perturbación atlántica) en la madrugada del día 4 de Enero se registran las temperaturas más bajas (por la intensa irradiación sobre el suelo nevado). En este día se registraron los datos ya mencionados de: - 28ºC en Monreal del Campo (Teruel), - 27.6ºC en Camesa de Valdivia (Palencia), - 26.5ºC en Calamocha de Teruel, - 24.6ºC en Reinosa (Cantabria)...

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Esa sitcuación que comenta Virenque, es la tipica situación de grandes y persistentes nevadas en la zona centro de España. Aire frio y borrasca atlántica entrando por el SW.

Hace años que no veo una situación similar. Si se ven todos los años frentes atlánticos que barren España y dejando nieve a diferentes cotas, pero una borrasca sobre la misma vertical de la peninsula con vientos en superficie de Noreste y en capas altas de SW hace años que no la veo.

A ver si pronto volvemos a disfrutar de una ola de frio como aquel invierno!

Virenque_VireD

Visitante
En línea
      Algunos datos de poblaciones del País Valenciano, entre paréntesis el valor medio (o extremo) para el periodo 1961-90.

Alacant, Ciutat Jardí 82 m (l'Alacantí).

Temperatura media, Diciembre 1970: 9.6ºC (12.1ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 19.4ºC (26.6ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: - 0.4ºC (- 2.6ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 121.1mm (34.0mm)

Temperatura media, Enero 1971: 10.9ºC (11.6ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 21.4ºC (29.2ºC)
Temperatura mínima absoluta, Enero 1971: - 2.6ºC (- 2.6ºC)
Precipitación, Enero 1971: 23.8mm (20.1mm)


Elx, CHS 86 m (Baix Vinalopó).

Temperatura media, Diciembre 1970: 11.1ºC (12.9ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 22.0ºC (26.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: 3.0ºC (0.0ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 27.0mm (20.2mm)

Temperatura media, Enero 1971: 11.4ºC (12.5ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 21.0ºC (26.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Enero 1971: 0.0ºC (0.0ºC)
Precipitación, Enero 1971: 8.5mm (14.3mm)


Fontilles, 437 m.

Temperatura media, Diciembre 1970: 8.9ºC (11.1ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 17.0ºC (24.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: 1.0ºC (-2.0ºC)

Temperatura media, Enero 1971: 10.2ºC (10.7ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 19.0ºC (27.0ºC)
Temperatura mínima absouta, Enero 1971: - 1.0ºC (-3.0ºC)


Laguna de la Mata, Torrevieja 5 m (Baix Segura / la Vega Baja).

Temperatura media, Diciembre 1970: 8.9ºC (11.6ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 20.0ºC (27.5ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: - 3.0ºC (- 4.0ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 51.2mm (25.0mm)

Temperatura media, Enero 1971: 10.3ºC (11.1ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 22.0ºC (27.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Enero 1971: - 1.0ºC (- 4.5ºC)
Precipitación, Enero 1971: 8.0mm (18.3mm)


Ontinyent, 350 m(la Vall d'Albaida).

Temperatura media, Diciembre 1970: 6.8ºC (9.7ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 19.0ºC (27.5ºC)
Temperatura mínima absouta, Diciembre 1970: - 3.0ºC (- 8.4ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 88.9mm (54.6mm)

Temperatura media, Enero 1971: 8.3ºC (9.2ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 19.0ºC (28.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Enero 1971: - 5.8ºC (- 8.0ºC)
Precipitación, Enero 1971: 18.7mm (48.8mm)


Requena, 692 m (la Plana de Requena-Utiel).

Temperatura media, Diciembre 1970: 3.7ºC (6.5ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 16.0ºC (20.4ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: - 7.5ºC (- 11.5ºC)

Temperatura media, Enero 1971: 4.5ºC (6.2ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 15.0ºC (21.0ºC)
Temperatura mínima absouta, Enero 1971: - 14.0ºC (- 14.0ºC)


Sant Jordi, 175 m (el Baix Maestrat).

Temperatura media, Diciembre 1970: 10.2ºC (12.5ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 21.0ºC (28.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: 0.0ºC (- 3.0ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 30.3mm (42.0mm)

Temperatura media, Enero 1971: 11.2ºC (12.0ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 23.0ºC (27.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Enero 1971: - 3.0ºC (- 3.0ºC)
Precipitación, Enero 1971: 13.6mm (38.8mm)


Segorbe, HS 364 m (Alt Palancia).

Temperatura media, Diciembre 1970: 6.6ºC (9.8ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 16.0ºC (24.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: - 4.0ºC (- 4.0ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 74.0mm (45.7mm)

Temperatura media, Enero 1971: 7.9ºC (9.2ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 17.0ºC (25.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Enero 1971: - 5.0ºC (- 8.0ºC)
Precipitación, Enero 1971: 2.5mm (26.7mm)


Sueca 7 m (la Ribera Baixa).

Temperatura media, Diciembre 1970: 9.1ºC (12.0ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 18.0ºC (26.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: 1.0ºC (- 4.0ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 73.2mm (55.2mm)

Temperatura media, Enero 1971: 10.7ºC (11.6ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 20.0ºC (25.0ºC)
Temperatura mínima absouta, Enero 1971: - 1.5ºC (- 3.0ºC)
Precipitación, Enero 1971: 7.4mm (51.3mm)


Utiel, 735 m (la Plana de Requena-Utiel).

Temperatura media, Diciembre 1970: 0.8ºC (4.3ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 12.0ºC (23.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: - 12.0ºC (- 12.0ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 38.0mm (29.1mm)

Temperatura media, Enero 1971: 1.5ºC (3.9ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 18.0ºC (22.0ºC)
Temperatura mínima asboluta, Enero 1971: - 19.0ºC (- 19.0ºC)
Precipitación, Enero 1971: 23.0mm (27.4mm)


València, els Vivers 11 m (València).

Temperatura media, Diciembre 1970: 9.5ºC (12.0ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 19.2ºC (25.2ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: - 0.2ºC (- 2.8ºC)
Precipitación, Diciembre 1970: 109.5mm (45.2mm)

Temperatura media, Enero 1971: 10.8ºC (11.5ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 21.0ºC (25.4ºC)
Temperatura mínima absoluta, Enero 1971: - 2.4ºC (- 2.6ºC)
Precipitación, Enero 1971: 5.1mm (31.2mm)


Villena, 505 m (Alt Vinalopó).

Temperatura media, Diciembre 1970: 4.4ºC (7.5ºC)
Temperatura máxima absoluta, Diciembre 1970: 17.0ºC (25.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Diciembre 1970: - 9.0ºC (- 10.0ºC)

Temperatura media, Enero 1971: 5.7ºC (7.1ºC)
Temperatura máxima absoluta, Enero 1971: 20.0ºC (24.0ºC)
Temperatura mínima absoluta, Enero 1971: - 11.0ºC (- 11.0ºC)

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Curioso, Virenque, tener datos de temperatura media de  Requena para enero del 71... 4'5 ºC de media según datos de la Estación de Viticultura (no olvidemos el factor protección de estar en un patio al resguardo en pleno centro urbano)... Pero es que en el colegio ví que en el año 80 o el 81, no me acuerdo bien cuál de los dos, la media de enero había sido de 2'2 ºC (también datos de la Estación de Viticultura), y creo que fue en ese enero cuando se registraron los -18 ºC, mínima comarcal de ese año. Yo creo que fue el 80, yo tenía 3 años, y ya lo he contado, me acuerdo de que se me ponían los pies morados de andar todo el día sobre el hielo, y así unos cuantos días.

Por cierto, Virenque, ¿no tienes datos de precipitación para Requena de dic. 70- ene. 71?

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Buen trabajo realizado por la recopilación de esos datos Virenque.

Me sorprende que Torrevieja, tuviera una media de diciembre y enero esos años mas baja que Alicante o Elche, y minimas más bajas.....  :-\

En la zona de Utiel, menudas temperaturas!!!!  :o

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     Reuwen, no...no tengo datos de precipitación para Requena, lo más cercano es Utiel, que ya he puesto.

    Meteosat, ten en cuenta que los datos no son del municipio de Torrevieja, si no, que el observatorio está en las inmediaciones de las Salinas de la Mata, fuera de la isla de calor de dicha población (aunque en su término municipal). Mientras que en Elche y Alicante (las 2 ciudades con más habitantes del País Valenciano, tras Valencia), el efecto de isla de calor si que estaba presente.

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
#47
Sí, Meteosat, fue una noche muy fría en toda la comarca de la Meseta de Requena.

Utiel (La Cubera) es una estación que hay yendo de Utiel a Casa Medina (en la sierra) y está a 780 msnm, en una zona muy influenciada por el frío del norte (de la sierra a 1310 m, hasta allí, hay un descenso contínuo) y el aire frío queda estancado. El centro urbano de Utiel queda más al sur y más bajo (735 m), y aunque las mínimas son muy bajas, queda protegido por el desnivel importante que hay en 1 km, y no da cifras tan bajas como La Cubera.

Caudete de Las Fuentes marcó la mínima, y quedó en -21 ºC (según leí en un tópic por aquí, aunque como siempre, yo no he visto eso en ningún lado como un libro o periódico). Es posible que sea cierto, porque está a menos de 800 msnm, próximo a Utiel, también en hondo, y siempre marca de 1 a 3 grados menos que en Utiel. No dispongo de datos de otras localidades, que quizás marcaron cifras aun más bajas, como pueda ser el caso de Camporrobles (llano a 990 m con estribaciones al sur), sin duda, la localidad más fría de la comarca y con mucha diferencia (es algo que no discute ningún habitante de la comarca, y la conocemos como la "Pequeña Siberia").

Lo que comenta Virenque de la "isla de calor" es fundamental en esta situaciones. Los datos de Requena corresponden a la Estación de Viticultura, en un patio interior, con edificaciones alrededor, y teniendo en cuenta que en esos días de frío las estufas y calefacciones iban a tope, pues... se nota. Es por ello que es habitual ver los charcos sin helar en muchas zonas, y en otras (la Estación de RENFE, Barrio de La Loma) helar muy fuerte, y aparecer El Estanque (una laguna artificial de 100 m de diámetro y 3 metros de profundidad) completamente helado y poderse andar sobre él.