OLA DE FRIO: DICIEMBRE 1970 / ENERO 1971

Iniciado por meteosat2, Viernes 19 Septiembre 2003 20:00:49 PM

Tema anterior - Siguiente tema

meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
#48
Realmente increible Reuwen que en tan pocos Km pueda variar tantísimo la temperatura con diferencias de altitud escasas.

Y la verdad, y aunque parezca mentira, las temperaturs minimas absolutas anuales son más bajas en la zona interior de Valencia que en castilla Y león , a más de 800 metros.

Aqui en Leon pasa algo similar a Requena. La capital está a 840 metros, mientras que la ciudad está rodeada de montes pequeños que llegan hasta los 900-930 metros, donde en uno de ellos está el observatorio.( 916 metros).

Quizás sea ese el motivo que en muchas noches de invierno las minimas del observatorio sean mas altas que en la misma ciudad, y eso que está a casi 100 metros más baja de altitud, eso sin contar la isla de calor.

Saludos

...

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,109
En línea
Digamos que resulta sorprendente, aunque en realidad no lo es, ya que es totalmente lógico. El aire frío tiende a descender, por lo que en situaciones de calma, anticiclónicas, y orografía en hondo, esas zonas son las que alcanzan las mínimas, aunque haya otras zonas que habitualmente den las mínimas y las medias más bajas.

stormwatch

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,554
Ubicación: San Sebastián de los Reyes
En línea
Exactamente. Por la misma razón se alcanzan temperaturas más bajas en Moscú o Varsovia (a unos 100-200 m) que en Los Cárpatos a 2000 m de altitud.
San Sebastián de los Reyes, zona de Tempranales, 12 km al NE de Madrid y a 690 m de altitud (antes en Alcobendas, zona de Valdelasfuentes).

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
De Navarra no tengo muchos datos (ya los pondré mañana, que hoy no tengo tiempo), pero no parece que hiciera tanto frío como en otros lugares en esas fechas, ni como en otras olas de frío en Navarra. Ningún lugar de los que tengo datos bajó de -14º, y ni siquiera en la Jacetania, la zona pirenaica aragonesa más próxima a Navarra, hizo mucho frío: el dato más bajo que tengo son los -16º de Candanchú, que creo que está a unos 1600 metros de altitud.
Con respecto a los datos de la provincia de Albacete, yo había puesto en duda los de Chinchilla (por excesivamente cálido) y ya me habéis dicho que es posible, ahora bien los -26º de Munera no me lo creo ni aunque me lo juréis: 9º de diferencia en dos estaciones de un mismo pueblo que tienen exáctamente la misma media de máximas y de mínimas es increíble.
Cuando en un observatorio tiende a depositarse aire frío se nota en la media de mínimas; aquí mismo en Zaragoza eso es muy evidente, entre los observatorios de Zaragoza-Cogullada y Zaragoza-Aeropuerto; todas las mínimas absolutas son inferiores en el primero ( que está más bajo de altitud) pero es que también son más bajas las medias de mínimas.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Norteador

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: León
En línea
Me ha encantado leer todos los datos que ofrecéis de esa ola de frío que recuero con todo detalle. Yo estaba en primero de carrera y despues de Reyes sólo para ir a Valladolid tardamos más de 4 horas. En mi casa reventaron las tuberias. Lo mismo ocurrió en los centros de enseñanza de León y yo cogí un enfriamiento que creí morir.  Era impresionante. Nos calentábamos con las luces de los flexos porque no funcionaban las calefacciones.

Francamente, a ver cuándo viene otra vez una de esas. Saludos y gracias por los datos que habéis puesto.
Dios perdona siempre; el hombre, algunas veces; la naturaleza, nunca

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#53
Algunos datos de Navarra, La Rioja y Aragón.
Las inversiones térmicas también aquí fueron fuertes, pero no tanto como las de la provincia de LLeida, realmente espectaculares: Lago Estagento -15º (creo que es la estación que tiene la temperatura más baja registrada en la Península, y está a mucha altitud, no sé exactamente a cuanto), y Lérida (Fábrica San Miguel) -20.5º que está  a unos 200 m. de altitud.

NAVARRA   
   
Lekaroz                   -14,0
Artikutza                   -9,5
Santesteban           -11,0
Ayegui-Irache         -12,0
Mendavia                -12,0
Sartaguda               -10,0
Javier                      -12,0
Ustés                      -14,0
Carcastillo               -13,0
Rada                       -10,0
Olite                       -10,0
Caparroso              -13,0
Marcilla                   -11,5
PAMPLONA   
  Observatorio       -12,4
  Granja                 -13,5
   
Otzaurte                -12,0
Pantano de Alloz   -10,0
Tudela                   -10,0
El Bocal                  -10,0
Buñuel                     -5,0
   
LA RIOJA   
   
LOGROÑO   
  Observatorio           -9,4
  Agoncillo (aer)         -9,2
Haro                         -13,8
Embalse de Mansilla -16,2
Alfaro                        -10,0
   
ARAGON   
   
Provincia de Huesca   
   
Candanchú                       -16,0
Cancfranc-Los Arañones  -14,0
Jaca                                  -13,0
Benasque                         -18,0
Puente de Montañana      -22,0
HUESCA-Monflorite             -7,8
Ballobar                            -16,0
Peñalba                            -15,0
   
Provincia de Zaragoza   
   
Salvatierra de Esca           -15,0
Tauste                               -11,5
ZARAGOZA   
  Aeropuerto                     -10,4
  Observatorio                    -6,8
  Tiro Nacional                  -12,0
  Cogullada                       -12,5
   
Zuera                                -13,0
Daroca                              -20,4
   
Provincia de Teruel   
   
Montalbán                         -17,0
Jarque de al Val                -22,0
Alcañiz                               -13,0
Monreal del Campo           -28,0
Calamocha                        -24,5
TERUEL   
  Instituto                         -19,5
  Obras Públicas               -21,5
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Muy interesantes los datos navarros. Es una pena que entonces no funcionaran los observatorios que hay diseminados por el pirineo navarro (Abaurrea Alta, Roncesvalles, Arive, Urzainqui, Esparza de Salazar, Isaba, Erro.....) ya que seguramente hubieran registrado temperaturas próximas a -20ºC con toda seguridad.
En fin, esperemos a la siguiente ola  ;D

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
#55
Viendo los datos de Candanchú, Canfranc...etc, me da la impresión de que no se llegó a -20º en ningún punto de Navarra, ni siquiera en Abaurrea...etc. (Fíjate por ejemplo en los -14º de Ustés, en el Valle de Salazar). Aunque me hubiera gustado saber la temperatura de Erro, que en estas olas de frío también da temperaturas bajísimas.
Miguel Angel
http://www.aramet.es

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Ahi hubiera andado la cosa. Fijate en los -14ºC  de lekaroz, esto significa que se produjo una fuerte inversión termica y candanchu por su ubicación elevada y canfranc por estar demasiado cerrado no son muy frios en estas situaciones de inversión.
Mira Salvatierra de Esca con -15ºC, seguramente que en el valle de Roncal las temperaturas fueron inferiores (observatorio de Isaba sobretodo).
Como bien dices tu Erro es muy frio sino el que mas cuando hay inversión (3ºC la semana pasada) y yo creo que aqui no se hubiera andado muy lejos. A parte de los ya citados antes no hay que olvidarse de otros como Iraizoz y Olagüe donde tb refresca lo suyo en dias inversión.
Asi que por lo menos me queda la duda ya que nunca lo sabremos a ciencia cierta.
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Virenque_VireD

Visitante
En línea
     Como siempre, muy interesantes datos Miguel Zaragoza, y como decías, la estación que ha registrado una temperatura más baja en la Península Ibérica ha sido la de lago Estangento (Lérida), cuando en 1956 se alcanzaron los - 32ºC (desconozco su altitud), le sigue de cerca Calamocha de Teruel, con sus - 30ºC en Diciembre de 1963.

Nubesiclaros

Visitante
En línea
Cita de: miguel zaragoza en Domingo 21 Septiembre 2003 22:23:34 PM
Como veo que hay interés en lo que pasa en Albacete y alrededores, voy a poner las temperaturas de enero-71, de norte a sur, de las estaciones más frías y representativas. Yo que siempre había dado total veracidad a Albacete, y me encuentro con que Chinchilla de Montearagón (al lado) tiene 10º más de mínima absoluta, cuando la media de mínimas es sólo 1.6º más alta ¿no es un poco raro?. No digo que estén mal las temperaturas de Albacete, quizás la que esté mal sea la de Chinchilla, pero me siguen pareciendo mucho 10º de diferencia.
Más raro todavía (a mí me parece imposible ) es lo de Munera, con media de mínimas casi idéntica en las dos estaciones y 9º de diferencia en la mínima absoluta. Sigo pensando que los -26º de Munera San Bartolomé es un dato erróneo.

Hola:

Lo de Munera te puedo casi asegurar que no es un dato erroneo, ya que Munera es muy conocida por aqui por el frío intenso que hace en invierno. Allí las heladas suelen ser de campeonato, al igual que en el resto del páramo de esa zona :o. Hay que tener en cuenta que Munera está semi-encajonada el el pequeño valle del Río Córcoles y que además está a más de 900 mts lo que hace que el aire frío se deposite en esa zona. También son conocidos los nevazos :o (la nieve puede durar semanas).

Chinchilla tiene una sencilla explicación: No está en un hondo como Albacete, que pese a estar a escasos kilómetros :P, los más de 800 mts de el pueblo de Chinchilla, y de cualquier otro pueblo en sus condiciones provoca que las mínimas no bajen tanto. Eso si, en Chinchilla nieva bastante más que en Albacete.

Una pregunta: ¿Los datos de Elche de la Sierra de dónde los has conseguido?

Saludos

miguel zaragoza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,864
Zaragoza (Ranillas, 198 m)
Ubicación: Zaragoza
En línea
Los datos de Elche de la Sierra los he sacado del mismo sitio que el resto. Por cierto no he puesto todos los datos que tengo de la provincia de Albacete, pero el resto creo que no aportan mucho más.
No tengo el gusto de conocer esta provincia pero, sobre el "tema Munera" ¿cómo es posible que dos estaciones del mismo pueblo que tienen la misma media de mínimas den un día en concreto 9º de diferencia?.
Miguel Angel
http://www.aramet.es