Hola a todos!
Bueno, como creo que del conocimiento y la comprensión nace el cariño, en general (flores, animales, paisajes, cosas, personas...), pues pongo un poquito más sobre las orquídeas.
La especie que puso Ufronito me parece que se trata de una Orchis champagneuxii, aunque decir la especie concreta es bastante dificilillo. Sí podemos arriesgarnos con el género (Orchis), ya que las flores tienen unas caractarísticas bastante definidas:
- El labelo no tiene forma de insecto. Es un labelo entero o trilobulado. En este caso parece levemente trilobulado. Generalmente este labelo presenta un espolón (se ve bastante bien, sobre todo en las tres que hay más abajo). Se supone que al fondo de este espolón debe haber néctar, pero lo cierto es que la mayoría de las Orchis no lo tienen, así que engañan, basicamente, a los insectos primerizos.
- Los sépalos y los pétalos son conniventes formando un casco. En esta especie, el casco lo forman los tres sepalos y los dos pétalos. En otras, este casco está formado sólo por los dos pétalos (recordemos que el labelo es un tercer pétalo modificado) y por el sépalo dorsal, mientras que los sépalos laterales quedan erectos.
- Las flores suelen ser de colores morados o rosáceos, aunque también blancas con pintas rosadas y hay algunas amarillas.
Estas características son , así mismo, propias del género Dactylorhiza, pero hay algunos trucos para diferenciarlas.
Podemos arrancar la orquídea (no recomendable) y comprobar como son sus tubérculos. En Orchis son en forma de testículo y en Dactylhoriza en forma digitada (su nombre significa eso, raiz en forma de dedos).
Podemos observar las brácteas (pequeñas hojas situadas en la base de donde arranca la flor). En Orchis son de consistencia membranosa y coloreadas, mientras que en Dactylorhiza son de consistencia foliar y normalmente verdes. La foto de Ufronito no tiene suficiente detalle para ver las brácteas, pero si unas hojas que abrazan el tallo, justo en la parte inferior del mismo (hojas caulinares envainadoras), que son comunes en el género Orchis, pero no en Dactylorhiza.
En fin, si alguno sale al campo y se encuentra con una posible Orchis ya tiene una pequeña guía para su identificación.
Saludos y no se vayan todavía, aún hay más