Hay que ver lo que cuesta volver de nuevo a la rutina de la ciudad desde un paraíso como el Parque Nacional de Ordesa. Pasar en unas horas de la luz y del silencio de los bosques de hayas al cemento y al ruido madrileño es duro para el cuerpo. De momento me consolaré mirando estas fotos que quiero compartir con vosotros, un pequeño resumen de lo que por allí hemos visto. El otoño está ahora mismo en el Parque en su máximo esplendor; cañones, cascadas, ruido de agua, bosques de hayas, cumbres rojizas, cimas nevadas, miles de colores, en fin .... naturaleza a lo bestia !!!. Van también intercaladas algunas fotos del vecino valle de Bujaruelo y del cercano y fabuloso Pic du Midi d'Ossau, situado en la vertiente francesa.
Que lo disfrutéis, y el que pueda que se escape a verlo en vivo !!!
(EQUIPO USADO: Canon EOS 5D-MKII + Canon 16-35 II f2.8 L + Canon 50 f1.8 + Canon 70-200 f4 L + Trípode/rótula Manfrotto)
Magníficos ejemplares de haya al lado del río Arazas, saliendo del aparcamiento de la Pradera de Ordesa camino de las cascadas, Gradas de Soaso, Circo de Soaso y Cola de Caballo.
Pequeño hayedo un poco más adelante, en la otra margen del río.
Cascada del Estrecho, con poca agua, estámos en Otoño.
Cascada de la Cueva.
Bosque de las Hayas.
Bosque de las Hayas. De las más fotogénicas que vi.
Río Arazas. Saliendo del Bosque de las Hayas, poco antes de la Gradas de Soaso.
idem.
idem.
idem.
idem.
Río Arazas. Llegando a las Gradas de Soaso.
Río Arazas. Gradas de Soaso. Pero mirando hacia el oeste, hacia abajo, de donde venimos.
Río Arazas. Gradas de Soaso. Mirando hacia el este, hacia arriba, hacia el Circo de Cotatuero.
Llegando al Circo de Cotatuero, al fondo Monte Perdido y Pico de Añisclo o Soum de Ramond.
Circo de Cotatuero. Cola de Caballo.
Comienza la vuelta. Bajando del Circo de Soaso hacia la pradera de Ordesa de nuevo. Cañon de Ordesa, a la izquierda ladera por donde discurre la Faja de Pelay.
idem
Bosque mixto en la umbría del Cañon de Ordesa, las hayas presentan tonalidades rojizas, pardas y violáceas; como especies acompañantes aparecen el pino silvestre y el abedul. En la zona forestal superior, próxima a la faja de Pelay, aparece un pinar de pino negro.
idem
idem
Ya cerca de la pradera, con el sol de la tarde, excelentes vistas del Tobacor (2779 m.).
Idem.
Cascada de Cotatuero al fondo, entre el Gallinero (2752 m.) a la izquierda y el Tobacor (2779 m.) a la derecha.
Gallinero (2779 m.)
Cañon de Ordesa desde el mirador que hay en la carretera de acceso al Parque Nacional, poco antes de llega a la Pradera de Ordesa. Iluminados por los últimos rayos de sol en su ocaso se ven el Tozal de Mayo, el Gallinero y el Tobacor.
Zoom al Mondarruego (2847 m.)
Secuencia a la cambiante luz de la puesta de sol sobre el Mondarruego.
idem.
idem.
idem.
idem.
Musgo en rocas y "pie" de las hayas, camino de la Cascada de Cotatuero.
ni idea ....
Río Ara a la altura de Bujaruelo.
El Mondarruego desde Bujaruelo. Abetos y Hayas en toda la ladera oeste.
idem.
Lago de Bious-Artigues, a los pies del Pic du Midi d'Ossau (2884 m.)
Bosque de abetos y hayas en la ladera norte del Pic du Midi d'Ossau (2884 m.)
Lago de Bious-Artigues, a los pies del Pic du Midi d'Ossau (2884 m.). Esta fotografía se ha compuesto a partir de dos tomas con diferente exposición, una correcta para el cielo/pico y otra correcta para el resto, casi un HDR. En unas zonas del bosque daba el sol y en otras no, de ahí la alternancia de luces y sombras sobre el mismo.
Bosque de Abetos y Hayas encima del Lago de Bious-Artigues, a los pies del Pic du Midi d'Ossau (2884 m.).
Iridiscencias en unos stratus fractus sobre las cumbres que quedan al oeste del Portalet. Tomada desde Francia.
Bosque mixto en el Valle de Bujaruelo. Hayedo con sotobosque de boj y pino silvestre y abeto acompañantes. Fresno en el prado, más allá de las dos vacas.
Tozal de Mayo.
Gallinero.
Mondarruego.
Gallinero y Tobacor.
La Punta Tobacor coronada por una Luna casi llena.
Saludos