¿Otro fallo del INM o una "ignorantada" mia?

Iniciado por Fende_testas, Jueves 27 Noviembre 2003 16:36:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Fende_testas

Visitante
En línea
Vamos a ver, ¿pero no era que con el Foehn no veían "ni gota" en el Cantábrico?:



??? ???
Deica.

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
#1
Bueno pero esque eso es viento SW y no foehn NO?
Vamos que el foehn es un viento del sur seco o stoy equivocado?

El Foehn siempre es viento S (S, SW) pero no todo el viento S es Foehn...... ;D

Salu2
Change the way you think about everything

bagargi

Visitante
En línea
El foehn no es un viento sino el efecto que se produce con un viento y relieve determinados. En nuestro caso con el SW. No se que querrá decir el mapa de fende, pero con ese viento y en el cantabrico oriental, secos-secos.

Fende_testas

Visitante
En línea
Cita de: bagargi en Jueves 27 Noviembre 2003 16:46:36 PM
El foehn no es un viento sino el efecto que se produce con un viento y relieve determinados. En nuestro caso con el SW. No se que querrá decir el mapa de fende, pero con ese viento y en el cantabrico oriental, secos-secos.

No, si el mapa no es mio, es del INM, que pertenece al MISTERIO que llamamos medio ambiente. La verdad es que os he oido, tanto a los vascos como a los cántabros, decir que con el SW no veis "ni gota", conque no entiendo el mapa.

Deica.

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Mira Fende.... es viento SW pero con frentecillo:

Change the way you think about everything

ancosan50

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 247
Ubicación: Córdoba
En línea
El efecto Fohen se produce cuando el viento tiene que atravesar un relieve montañoso. En la vertiente a barlovento (a favor del viento), éste sube y se enfría, favoreciendo la precipitación. Cuando atraviesa el obstáculo, baja y se calienta evitando la precipitación, ya que el aire al ser más caliente puede retener mayor proporción de vapor de agua y no condensa. El caso es que el aire al bajar por sotavento, se calienta más rápidamente de lo que se enfría a barlovento.
En el caso de la imagen, este efecto no es así porque aunque el viento tiene que atravesar la Cantábrica no lo hace en sentido sur-norte que es cuando allí se produce este efecto, sino en sentido sw-n, un viento que procede del Atlántico, por tanto húmedo.
Córdoba

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
El de mañana no va a ser fohen seco en el cantabrico, el viento va a ser del oeste-suroeste y un frente se va a deslizar por la cornisa cantabrica hasta los pirineos.
El fohen en el cantabrico es cuando la borrasca se situa al oeste de galicia y los vientos vienen desde andalucia atravesando toda la peninsula. Ademas nunca se sabe a ciencia cierta si esta situación va a ser seca o no, acordaros de los supuestos dias secos de fohen que se vaticinaban para el cantabrico oriental alla por octubre y luego los tormentones que se desarrollaban al llegar aqui las masas resecas.....

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

Mammatus

Visitante
En línea
#7
Hombre, a mi ese mapa no me parece tan descabellado, hay que pensar que quitando la linea de costa (que es donde mas se produce el foehn) el resto de las comunidades, es interior montañoso, con lo que ahí SI que lloverá de lo lindo con ese mapa. Para ser excactos, en toda la línea del cantábrico habría dos situaciones claramente diferenciadas, una de lluvias persistentes (interior) y otra de intervalos de nubes "secas" (en la línea de la costa, con lo que puestos a ser quisquillosos habría que poner dos símbolos, y claro en un mapa de 10cm, y con el tamaño de por ejemplo Cantabria que tiene 2cm por apenas 1cm, haber como metes tu ahí el simbolo de la lluvia en el interior y de los intervalos de nubes justo en la franja costera.

En definitiva, que si que los SW y S dan fohen, pero solo en la franja de 20-30km que hay desde el macizo montañoso hasta la costa, y claro eso es el 20% de la provincia.

Saludos

Altocúmulo_007

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 449
Locos por la meteo!
  1. lonchas007@hotmail.com
Ubicación: Madrid, Zona Plaza de Castilla.
En línea
yo estoy con mammatus:

imaginemos:

el viento viene de sur atravesando toda la meseta norte a unos 10ºC, con una humedad relativa del 60%, y a continuacion se topa con la cornisa cantabrica, por lo que el viento comienza a ascender, y se va a ir enfriando. en ese proceso de enfriamiento, el aire va a perder gran parte de esa humedad que tenía por su incapacidad de retener agua a temperaturas mas bajas que el punto de rocío (temperatura a la que el aire se encuentra en saturacion, es decir, humedad relativa del 100%)

ok, en la cima de la cordillera, el aire transporta menos humedad. pero ahora le toca descender por la cara norte de la cornisa. en ese descenso, el aire se calienta, y el aire caliente es capaz de almacenar sin saturarse mas agua, por lo que a medida que el aire desciende se va a ir calentando, y su humedad va a ir siendo cada vez mas baja. por eso, cuando el aire llega abajo del todo de los valles, es muy calido y muy seco, porque ha perdido toda su humedad, y un aire muy seco es mas facil que sea calentado por el sol, ya que lo que impide el calentamiento y enfriamiento del aire es ppalmente la humedad que contiene. por eso, cuanto mas abajo, mas seco y caliente será ese aire.
*Lonchitas*. Madrid, Chamartín, 698msnm. Bioquímico y aficionado por la meteorología.


Sixfingers

"seisdedos" y no, no soy la madre de Tamara
**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 432
París, 40 msnm.
  1. sixfingers79@hotmail.com
Ubicación: París XV
En línea
Llover, sí que puede llover en el Cantábrico con viento de componente Sur, aunque en general cae muchísimo menos que si viene de componente N.

Para que llueva con viento del S, es necesario:

-bien sea el paso de un frente (cuatro gotas si no gira el viento a componente N o al menos del W)

-bien sea una situación convectiva (poco frecuente, especialmente en invierno)
Cuidado: el efecto mariposa está en tu vida.
Saludos desde la rive gauche

Altocúmulo_007

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 449
Locos por la meteo!
  1. lonchas007@hotmail.com
Ubicación: Madrid, Zona Plaza de Castilla.
En línea
en invierno es rara la situacion convectiva en gran parte de españa.
*Lonchitas*. Madrid, Chamartín, 698msnm. Bioquímico y aficionado por la meteorología.


vaguada

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 128
alicante
Ubicación: alicante
En línea
Se pueden dar precipitaciones con vientos que generalmente no producen lluvias, si a veces la perturbacion es muy activa o hay aire muy frio en las capas altas. Hoy en Alicante ha llovido pero poco, con vientos del noroeste y oeste.
Donde este una buena tormenta, que se quite el futbol y los toros.