Paisajes de mi pueblo en una tarde tormentosa

Iniciado por josillo, Domingo 08 Junio 2003 23:27:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

josillo

Visitante
En línea
Hola amigos,

aquí os pongo fotos de los paisajes que se pueden observar estos días en mi pueblo, se vé cómo la cebada está ya amarilla, mientras el trigo está verde, también destacan por su verdor algunas matas de enebro, hinojo en flor, y también he sacado robles (quercus faginea), los mismos que fotografié en Diciembre con las hojas rojizas.




















Esta la dejo para los expertos, ¿qué planta es? sus frutos parecen manzanitas por la forma.


tborras

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,459
desde León
  1. tborras55@hotmail.com
Ubicación: León,Barcelona
En línea
buen reportaje,como cambia el color del paisaje al hacer más calor  ::)

Saludos
Hoy es el primer día del resto de tu vida, disfrútalo !!!!  (J.B.)

Mis Fotos

http://community.webshots.com/user/tborras
Recuerdo fotográfico de Jose Tous: https://www.youtube.com/watch?v=836fgEuU1B0

josillo

Visitante
En línea
Así es, estas fotos son de la parte más húmeda del término, no hay otro lugar donde crezcan quejigos.

Y además, se puede comprobar que no es el verano la época en que la vegetación está más parada, sino el invierno, esta foto la saqué prácticamente en el mismo sitio en Diciembre pasado:


meteosat2

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 18,495
Esperando a que Leon se convierta en un desierto
En línea
Me encanta el paisaje manchego.
Muchos dicen que que bonitos son los paisajes Gallegos o Asturianos, o los ce cantabria y Pais Vasco, pero para mi las mesetas y esos campos llanos y lejanos en el horizonte, donde las puestas de sol son maravillosas, y con esos montes que ofrecen una diferente vista en cada una de las épocas del año, son unos paisajes de ensueño, tan bien descritos por Antonio Machado en "campos de Castilla".......

Y como siempre, Josillo con sus"molinos" al fondo de cada foto.....  ;D  ;D .Y es que la verdad, eso es lo que tenía que haber, una energía totalmente limpia para el medio ambiente, al igual que la solar, y aunque digan muchos que son impacto visual para el medio ambiente, será mejor molinos de viento rodeados de árboles que no fabricas rodeadas de desiertos....

Saludos y muy buenas las fotos!  ;)

Gloria

La vieja guardia de Meteored
*****
Cb Calvus
Mensajes: 1,028
Ubicación: Gerena (Sevilla)
En línea
Bonito reportaje  :D

Meteosat, de acuerdo contigo. La verdad es que me encanta la variedad de climas y paisajes que tenemos en España.

Con los molinos, también de acuerdo. Todos queremos energía eléctrica y, cuando se encuentra un modo de no dañar el medio ambiente para generarla, nos quejamos del impacto visual  ::)
Desde Gerena

"La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más se da, más le queda a uno." (Blas Pascal)

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Precioso reportaje colega niebla, continuación del que hay en meteo...
Pero este con paisajes más chulos, dan ganas de pasear bajo la tormenta por esos caminos...
Saludos...
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

josillo

Visitante
En línea
Hola,

meteosat, el paisaje manchego o castellano tiene lo suyo, fíjate yo, el verano pasado después de estar en Galicia una semana y hartarme de ver verde, en una de las paradas del viaje no pude resitirme a hacerme esta foto, más o menos cerca de Tordesillas:



Y sobre ese amarillo de los campos de trigo segados, si se pone alguna nube el paisaje ya es espectacular, infinito.

En cuanto a la energía eólica, pues sí, es la más ecológica, causa impacto visual, pero tampoco es tan dañina, el domingo en mi viaje pude observar grandes bandadas de pájaros por la zona, viviento totalmente a su aire, no creo que sean tan tontos de estamparse con los molinos, eso sí, el viento venía del suroeste y yo estaba en la parte noroeste, por lo cual el ruido de los generadores era algo molesto, hubiera estado mejor sin él, pero en fin, peor son otras cosas.

Tartessos, la lástima es que me volví antes de ver en qué acabó la cosa, pero ya oí algunos truenos y caía alguna gota.  :-[ :-[

Por cierto, dice la gente del campo que este año hay una cosecha de uva espectacular, que si no pasa nada, puede ser un buen año. Lo de no pasar nada se refieren a que no caiga ninguna "peñacina", que es lo raro por allí, que no caiga ninguna en todo el verano.


Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
La planta..., Asphodelus albus. Cebollino silvestre le decimos por aqui. Hay otras especies del genero Asphodelus, pero el mas comun, de largo, es el albus. Flores blancas al final de unos tallos cilindricos macizos. Hojas como cintas alargadas, como las de las cebollas vamos, pero mas extrechas. Si cortas una tira transversalmente y luego por la mitad por el nervio central, dejando una pequeña tira de la epidermis adherida, y soplas, el sonido que sale es igual al que emiten los conejos en celo. Los cazadores viejos solian utilizar este truco para atraerlos...

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Por cierto, dices Josillo que se espera una cosecha de uva muy buena.
Pero la  verdad, a las alturas que estamos, y viendo que allí la cosa está incluso mas retrasada que aquí, dificilmente se puede afirmar nada sobre la cosecha de la uva prevista. Ahora puede haber muchas flores, que darán las futuras uvas, si es que alli ya hay flores que esa es otra. Pero de que haya flores a que haya uvas en el capacho...., hay muchisimo trecho que correr. Desde un verano tórrido que seque las uvas (hablo de secano, claro), hasta un verano muy humedo que las pudra, vientos, pedriscos, enfermedades..., en fin un sin fin de posibilidades que hacen que en este momento cualquier especulación es eso, una especulación con escaso fundamento.
Saludos

josillo

Visitante
En línea
#9
Tienes razón Gustavo, lo de "no pasar nada" es cómo jugar a la lotería.

Según decían hay muchos racimos y muy grandes, pero tiene que "cernir bien", si cierne mal y se quedan las uvas claras, al final no habrá mucho que coger, en cambio si ciernen bien y engordan los granos y se quedan los racimos gordos, la cosecha puede ser muy buena, en esos casos algunos racimos pueden llegar a pesar medio kilo.

Pero claro, también está el tiempo, puede haber una cosecha record el 22 de Septiembre por la tarde y 3 horas después haber un palmo de granizo en la viña y toda la uva en el suelo, sin haber madurado completamente y lista para pudrirse.

Si es que nunca se sabe, es muy complicado, también si llueve mucho aparecen plagas cómo el Mildeu, si llueve poco las uvas se quedan pequeñas, no ciernen bien.

Ah, y gracias por la explicación sobre la planta esa, sólo la había visto por allí, no se me ocurrió lo de soplarle,  ;D ;D

Tempes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,548
Ubicación: Badalona, 50 msm.
En línea
La verdad es que las planicies del interior de la Península tienen su punto! A mi atravesar en ccohe la meseta o el valle del Ebro me da que es como hacer una road movie!

Badalona, vista al mar un día de D mediterránea (12-10-10)

Gustavo

******
Supercélula
Mensajes: 8,031
En línea
Mildiu, Josillo, se dice Mildiu  ;D . Plasmopora viticola, si te gusta mas, jeje.

Por cierto, ¿he acertado con la planta?