Hola a todos. Muy bonitas fotos, Eclipse, también la tuya José V. Desde luego que la Peña Montañesa, pese a su modesta altura forma un relieve muy destacado, muy visible desde buena parte del Sobrarbe.
Os habreis fijado que tiene dos cumbre principales. La más occidental (a la izquierda), es la de mayor altitud (2.291m) y es conocida también como Picón d´o Libro, puesto que hay uno en la cima, para que firmen los que suben a ella. La más oriental es La Tuca (2.267 m).
Referente a lo que dice Cierzo, es cierto que no es "Prepirineo", pero en realidad, estas divisiones son algo artificiosas, no dejan de ser convenciones geográficas. Todas las distintos relieves o Sierras que encontramos desde el Valle del Ebro hasta las llanuras de Aquitania foman el Pirineo.
Digamos que la Peña Montañesa es un macizo calcáreo de orientación O-E, que se encuentra inmediatamente al Sur de las grandes elevaciones del Pirineo Axial. Por sus materiales y ubicación, pertenece a las llamadas Sierras Interiores, como lo es el Cotiella, precioso macizo y cumbre de increible belleza (2.912m).
Eclipse, el Cotiella no es ninguno de los picos que se ve. Está justo en la dirección de la segunda foto, al NE de Ainsa, tapado por la propia Peña Montañesa. Probablemente, los que se ven más a la izquierda sean ya las Tres Orores (uno de ellos el Monte Perdido), es decir, la zona de Ordesa, Añisclo, Pineta. Aunque no se aprecian muy bien los perfiles, que se confunden con el cielo lechoso, algunos de los otros picos podrían ser el Castillo Mayor (2.014m) y los de la Sierra de Las Sucas, como Puntas Verdes (2.617m).
Bueno, por último, a todos los que os gusta esta zona, y a los que no la conozcais también, os recomiendo la lectura de "José, un hombre de los Pirineos", de Severino Pallaruelo. Narra la vida cotidiana de José, un hombre de 76 años que vive (vivía, puesto que falleció en diciembe de 2001) desde hace 40 años con la única compañía de su hermana en La Mula, una aldea a los pies de la Peña Montañesa.
Hasta luego.