Península Arábiga

Iniciado por Escandinavo, Sábado 23 Mayo 2015 20:20:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: rayo_cruces en Martes 26 Mayo 2015 15:07:02 PM
En efecto el mar en extremo cálido en el mar Rojo y el Golfo de Aden junto a la presencia de montañas en Yemén hace que se generen tormentas en la zona Yemení, varías veces lo he visto en verano como se forma una línea de tormentas paralela al Mar Rojo en el suroeste de la península Arabica.
Es que es curioso porque yo habría apostado sin ver datos por que el máximo pluviométrico se produjera en invierno con el monzón del NE (invierno), que parece que en principio tiene mayor recorrido marítimo que el monzón del SW (verano) que proviene más de Äfrica; sin embargo ocurre al revés.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Martes 26 Mayo 2015 14:53:48 PM
Cita de: Arrendajo en Martes 26 Mayo 2015 09:57:56 AM
Sí Roberto, las fotos son de la región de Ibb, en Yemen.
Lo que pasa que el verdor se debe a que posiblemente la foto está sacada durante la época del monzón húmedo que será cuando aprovechan para cultivar los bancales pero la preci media anual es del orden de los 500-600 mm.
Climate data for Ibb (1950 m)
MonthJanFebMarAprMayJunJulAugSepOctNovDecYear
Average high °C 2121.123.625.527.830.129.727.925.723.12120.824.78
Average low °C 7.99.310.412.715.516.918.818.415.511.18.78.112.77
Average precipitation mm 5.84.612.91610.248.8150144.674.232.514.15.3519

La ciudad de Taiz por ejemplo tiene una media de 660 mm con 7 meses por encima de los 50 mm, aunque con bastante calor.



En cuanto al verdor del monte, sí que hay bastantes bancales anegados pero es obvio que en las épocas de mayores precipitaciones el monte reverdece además de la vegetación arbórea, más fotos:







CR

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
El clima de esta zonas montañosas de la Península Arábiga debe ser muy similar al de la zona del Macizo Etíope.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 27 Mayo 2015 21:24:02 PM
El clima de esta zonas montañosas de la Península Arábiga debe ser muy similar al de la zona del Macizo Etíope.
No será más fría la montaña Etiope....?
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: joseaveiga en Miércoles 27 Mayo 2015 21:33:33 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 27 Mayo 2015 21:24:02 PM
El clima de esta zonas montañosas de la Península Arábiga debe ser muy similar al de la zona del Macizo Etíope.
No será más fría la montaña Etiope....?
A igualdad de altitud no entiendo por qué tiene que ser más fría la montaña etíope.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Jueves 28 Mayo 2015 14:33:42 PM
Cita de: joseaveiga en Miércoles 27 Mayo 2015 21:33:33 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 27 Mayo 2015 21:24:02 PM
El clima de esta zonas montañosas de la Península Arábiga debe ser muy similar al de la zona del Macizo Etíope.
No será más fría la montaña Etiope....?
A igualdad de altitud no entiendo por qué tiene que ser más fría la montaña etíope.
Seguramente tienes razón, pensaba que a la peninsula arabiga, le llegabán masas de aire calido procedentes del Sahara-Sahel, y a las montañas etiopes le afectabán menos, por su posición más meridional ...Saludos
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

NeBeL

Nebel el viejo
******
Supercélula
Mensajes: 7,158
Hay mucha tontería en el mundo
Ubicación: No quio que se sepa!
En línea
Será que a las montañas etíopes les llegan borrascas subtropicales y a la península arábica principalmente vientos secos del centro de Asia, salvo algún monzón. Lo primero está en el trópico húmedo tocando con regiones ecuatoriales y lo segundo en el trópico seco. Bastante al sur de la zona templada y al norte de un mar que durante más de medio año no genera nada.

Un clima parecido al de Etiopia podemos ver en el interior de Colombia, y parecido al de Arabia en el sur de Perú (más fresco este), o en el norte de México y SW de USA.
Valencia, zona Este.


Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: NeBeL en Martes 09 Junio 2015 23:04:39 PM
Será que a las montañas etíopes les llegan borrascas subtropicales y a la península arábica principalmente vientos secos del centro de Asia, salvo algún monzón. Lo primero está en el trópico húmedo tocando con regiones ecuatoriales y lo segundo en el trópico seco. Bastante al sur de la zona templada y al norte de un mar que durante más de medio año no genera nada.

Un clima parecido al de Etiopia podemos ver en el interior de Colombia, y parecido al de Arabia en el sur de Perú (más fresco este), o en el norte de México y SW de USA.
A ver; todo el Cuerno de África incluyendo Etiopía, Somolia, Eritrea y el norte de Kenya es de clima subdesértico. Las lluvias de Etiopía siguen un patrón similar a las del Yemen pero el efecto orográfico en el Macizo Etíope es mucho mayor por sus dimensiones.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Roberto y no será que el cuerno de Africa como tu dices, sus distintas orientaciones participen de climas diferenciados con cosas en común al igual que si hablamos de los Balcanes, no es lo mismo las montañas Servo-Bosnias que las montañas de Grecia... desde mi falta de información en el caso Etiope, Saludos.
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: joseaveiga en Miércoles 10 Junio 2015 09:05:21 AM
Roberto y no será que el cuerno de Africa como tu dices, sus distintas orientaciones participen de climas diferenciados con cosas en común al igual que si hablamos de los Balcanes, no es lo mismo las montañas Servo-Bosnias que las montañas de Grecia... desde mi falta de información en el caso Etiope, Saludos.
Por supuesto que las orientaciones de los macizos montañosos influyen decisivamente en el total pluviométrico que se registra  pero la situación sinóptica que las produce es el monzón del SW que ocurre en verano. El clima ecuatorial desaparece en el extremo este de África. A latitud 0º tienes un desierto, que es algo insólito en el planeta.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 10 Junio 2015 10:32:04 AM
Cita de: joseaveiga en Miércoles 10 Junio 2015 09:05:21 AM
Roberto y no será que el cuerno de Africa como tu dices, sus distintas orientaciones participen de climas diferenciados con cosas en común al igual que si hablamos de los Balcanes, no es lo mismo las montañas Servo-Bosnias que las montañas de Grecia... desde mi falta de información en el caso Etiope, Saludos.
Por supuesto que las orientaciones de los macizos montañosos influyen decisivamente en el total pluviométrico que se registra  pero la situación sinóptica que las produce es el monzón del SW que ocurre en verano. El clima ecuatorial desaparece en el extremo este de África. A latitud 0º tienes un desierto, que es algo insólito en el planeta.

Esa es una cuestión que siempre me despertó la curiosidad. ¿Qué hace la ZCIT en el cuerno de África? ¿Sube de latitud, baja, o directamente desaparece? ¿Cómo puede ser que en la confluencia de hemisferios no haya una mínima precipitación de origen convectivo? ¿Qué tipo de choque se produce entre ambas masas para que se bloquee la precipitación de esa manera?
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: Yeclano en Miércoles 10 Junio 2015 14:19:14 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 10 Junio 2015 10:32:04 AM
Cita de: joseaveiga en Miércoles 10 Junio 2015 09:05:21 AM
Roberto y no será que el cuerno de Africa como tu dices, sus distintas orientaciones participen de climas diferenciados con cosas en común al igual que si hablamos de los Balcanes, no es lo mismo las montañas Servo-Bosnias que las montañas de Grecia... desde mi falta de información en el caso Etiope, Saludos.
Por supuesto que las orientaciones de los macizos montañosos influyen decisivamente en el total pluviométrico que se registra  pero la situación sinóptica que las produce es el monzón del SW que ocurre en verano. El clima ecuatorial desaparece en el extremo este de África. A latitud 0º tienes un desierto, que es algo insólito en el planeta.

Esa es una cuestión que siempre me despertó la curiosidad. ¿Qué hace la ZCIT en el cuerno de África? ¿Sube de latitud, baja, o directamente desaparece? ¿Cómo puede ser que en la confluencia de hemisferios no haya una mínima precipitación de origen convectivo? ¿Qué tipo de choque se produce entre ambas masas para que se bloquee la precipitación de esa manera?
La ZCIT desaparece porque sencillamente no hay alisio del norte que confluya con el del sur; el alisio del sur al atravesar el Ecuador se convierte en monzón con una dirección paralela a la de la costa somalí y que por lo tanto difícilmente deja lluvias.