Península Arábiga

Iniciado por Escandinavo, Sábado 23 Mayo 2015 20:20:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Fco

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,885
Telde-Canarias
Ubicación: Telde-Canarias
En línea
Hay ciertas zonas ecuatoriales del globo, al este de los continentes, que tienen climas áridos o muy áridos. Sucede en la región Nordeste del Brasil, y también en La Guajira, en la misma latitud del Cuerno de África. También en algunas zonas de Indonesia, como la famosa Isla de Komodo y en general todas las islas menores de la Sonda.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 10 Junio 2015 14:31:54 PM
Cita de: Yeclano en Miércoles 10 Junio 2015 14:19:14 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 10 Junio 2015 10:32:04 AM
Cita de: joseaveiga en Miércoles 10 Junio 2015 09:05:21 AM
Roberto y no será que el cuerno de Africa como tu dices, sus distintas orientaciones participen de climas diferenciados con cosas en común al igual que si hablamos de los Balcanes, no es lo mismo las montañas Servo-Bosnias que las montañas de Grecia... desde mi falta de información en el caso Etiope, Saludos.
Por supuesto que las orientaciones de los macizos montañosos influyen decisivamente en el total pluviométrico que se registra  pero la situación sinóptica que las produce es el monzón del SW que ocurre en verano. El clima ecuatorial desaparece en el extremo este de África. A latitud 0º tienes un desierto, que es algo insólito en el planeta.

Esa es una cuestión que siempre me despertó la curiosidad. ¿Qué hace la ZCIT en el cuerno de África? ¿Sube de latitud, baja, o directamente desaparece? ¿Cómo puede ser que en la confluencia de hemisferios no haya una mínima precipitación de origen convectivo? ¿Qué tipo de choque se produce entre ambas masas para que se bloquee la precipitación de esa manera?
La ZCIT desaparece porque sencillamente no hay alisio del norte que confluya con el del sur; el alisio del sur al atravesar el Ecuador se convierte en monzón con una dirección paralela a la de la costa somalí y que por lo tanto difícilmente deja lluvias.

Entonces, entiendo que en esas zonas hay una mayor mezcla de masas de aire entre hemisferios, me refiero a niveles superficiales.
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#26
Cita de: Yeclano en Jueves 11 Junio 2015 00:20:22 AM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 10 Junio 2015 14:31:54 PM
Cita de: Yeclano en Miércoles 10 Junio 2015 14:19:14 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Miércoles 10 Junio 2015 10:32:04 AM
Cita de: joseaveiga en Miércoles 10 Junio 2015 09:05:21 AM
Roberto y no será que el cuerno de Africa como tu dices, sus distintas orientaciones participen de climas diferenciados con cosas en común al igual que si hablamos de los Balcanes, no es lo mismo las montañas Servo-Bosnias que las montañas de Grecia... desde mi falta de información en el caso Etiope, Saludos.
Por supuesto que las orientaciones de los macizos montañosos influyen decisivamente en el total pluviométrico que se registra  pero la situación sinóptica que las produce es el monzón del SW que ocurre en verano. El clima ecuatorial desaparece en el extremo este de África. A latitud 0º tienes un desierto, que es algo insólito en el planeta.

Esa es una cuestión que siempre me despertó la curiosidad. ¿Qué hace la ZCIT en el cuerno de África? ¿Sube de latitud, baja, o directamente desaparece? ¿Cómo puede ser que en la confluencia de hemisferios no haya una mínima precipitación de origen convectivo? ¿Qué tipo de choque se produce entre ambas masas para que se bloquee la precipitación de esa manera?
La ZCIT desaparece porque sencillamente no hay alisio del norte que confluya con el del sur; el alisio del sur al atravesar el Ecuador se convierte en monzón con una dirección paralela a la de la costa somalí y que por lo tanto difícilmente deja lluvias.

Entonces, entiendo que en esas zonas hay una mayor mezcla de masas de aire entre hemisferios, me refiero a niveles superficiales.
En la ZCIT es donde se mezclan las masas de aire de los dos hemisferios. La ZCIT sólo es real en los océanos; en los continentes el calentamiento de los mismos produce una zona de bajas presiones con convectividad que atrae a los vientos alisios cargados de humedad y se forma una zona de tormentas más o menos amplia. Fíjate en la ZCIT entre Sudamérica y África claramente diferenciada y la zona de convectividad del centro de África. En el Cuerno de África no llueve porque el alisio austral se transforma en monzón del SW que deja la lluvia en la India.



Te pongo el mapa de vientos para que veas como cambia la dirección el alisio en el Cuerno de África y que bien se ve la confluencia de los alisios en la ZCIT del Atlántico:




joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Perdona, Roberto mi ignorancia pero en Etiopia se ve lluvia.... :brothink: , no se yo veo que el clima Etiope, tiene al menos en su parte sur-occidental influencia de las masas de aire ecuatorial africano, a traves del sudeste Sudanes....si dije alguna tontería pues eso.... [emojifacepal03] .Saludos.
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Gracias Roberto, se ve muy claro en el segundo de los mapas que adjuntas.

;)
Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
#29
Cita de: joseaveiga en Jueves 11 Junio 2015 15:50:09 PM
Perdona, Roberto mi ignorancia pero en Etiopia se ve lluvia.... :brothink: , no se yo veo que el clima Etiope, tiene al menos en su parte sur-occidental influencia de las masas de aire ecuatorial africano, a traves del sudeste Sudanes....si dije alguna tontería pues eso.... [emojifacepal03] .Saludos.
Tienes razón ahora es la época de lluvias en Etiopía; si te fijas bien en el mapa de vientos verás que el Macizo Etíope es una zona de convergencia entre los vientos etesios que soplan por el valle del Nilo y el monzón del Índico. Esa convergencia en esta época del año produce lluvias; algo similar ocurre en las montañas del SW de la Península Arábiga.

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
¿Y esta especie de tormenta tropical-mini ciclón? ¿Se ha sabido algo de ella? ¿Ha dejado lluvias en el extremo SE de la peninsula Arábiga?

Mirando en google earth resulta muy curioso como en el entorno de Salalah hay una especie de selva rodeada de desierto en las vertientes que miran al Índico.
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Muy de vez en cuando se pueden formar ciclones tropicales en la costa S-SW de la Península Arábiga,o mejor dicho,pueden llegar.No sucede todos los años pero a veces si.
Lo que comentáis del cuerno de África es simple,los vientos monzónicos van paralelos a la costa,vientos que si llegan al Yemen más húmedos haciendo que esa zona sea la "Arabia verde",con lluvias cercanas a los 1000mm en zonas altas.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

geomax

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 825
Ubicación: Valladolid. Zona Parquesol
En línea
Cita de: fobitos en Viernes 12 Junio 2015 14:46:56 PM
Muy de vez en cuando se pueden formar ciclones tropicales en la costa S-SW de la Península Arábiga,o mejor dicho,pueden llegar.No sucede todos los años pero a veces si.
Lo que comentáis del cuerno de África es simple,los vientos monzónicos van paralelos a la costa,vientos que si llegan al Yemen más húmedos haciendo que esa zona sea la "Arabia verde",con lluvias cercanas a los 1000mm en zonas altas.

Tengo una enciclopedía que señala que en montañas de Yemen alcanzan hasta los 1500 mm, pero no conozco ninguna estación de esa parte.
Valladolid. Zona Parquesol

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: geomax en Viernes 12 Junio 2015 20:59:41 PM
Cita de: fobitos en Viernes 12 Junio 2015 14:46:56 PM
Muy de vez en cuando se pueden formar ciclones tropicales en la costa S-SW de la Península Arábiga,o mejor dicho,pueden llegar.No sucede todos los años pero a veces si.
Lo que comentáis del cuerno de África es simple,los vientos monzónicos van paralelos a la costa,vientos que si llegan al Yemen más húmedos haciendo que esa zona sea la "Arabia verde",con lluvias cercanas a los 1000mm en zonas altas.

Tengo una enciclopedía que señala que en montañas de Yemen alcanzan hasta los 1500 mm, pero no conozco ninguna estación de esa parte.
Se me hace exagerado. Las pocas estaciones con datos y situadas a más de 2000 msnm arrojan datos en torno a los 600-700 mm. Lo que está muy bien para estar en medio del gran desierto.

joseaveiga

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,598
Nunca rompas el silencio si no es para mejorarlo
Ubicación: El Palmar (Murcia)
En línea
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 15 Junio 2015 15:09:41 PM
Cita de: geomax en Viernes 12 Junio 2015 20:59:41 PM
Cita de: fobitos en Viernes 12 Junio 2015 14:46:56 PM
Muy de vez en cuando se pueden formar ciclones tropicales en la costa S-SW de la Península Arábiga,o mejor dicho,pueden llegar.No sucede todos los años pero a veces si.
Lo que comentáis del cuerno de África es simple,los vientos monzónicos van paralelos a la costa,vientos que si llegan al Yemen más húmedos haciendo que esa zona sea la "Arabia verde",con lluvias cercanas a los 1000mm en zonas altas.

Tengo una enciclopedía que señala que en montañas de Yemen alcanzan hasta los 1500 mm, pero no conozco ninguna estación de esa parte.
Se me hace exagerado. Las pocas estaciones con datos y situadas a más de 2000 msnm arrojan datos en torno a los 600-700 mm. Lo que está muy bien para estar en medio del gran desierto.
Claro que la evapotrasporación, será alta ,pero a esa latitud tener la pluviometría de Paris, en pleno desierto no está mal...tengo entendido que en los macizos Etiopes si superán los 1.500 mm en algunas zonas acercarse a los 2.000 mm ....?
El Palmar 70 msnm A veces en Baños, A Veiga ( Ourense), 860-910 msnm, alto valle del Xares, Peña Trevinca 2127 msn.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
Cita de: joseaveiga en Lunes 15 Junio 2015 15:58:35 PM
Cita de: Roberto-Iruña en Lunes 15 Junio 2015 15:09:41 PM
Cita de: geomax en Viernes 12 Junio 2015 20:59:41 PM
Cita de: fobitos en Viernes 12 Junio 2015 14:46:56 PM
Muy de vez en cuando se pueden formar ciclones tropicales en la costa S-SW de la Península Arábiga,o mejor dicho,pueden llegar.No sucede todos los años pero a veces si.
Lo que comentáis del cuerno de África es simple,los vientos monzónicos van paralelos a la costa,vientos que si llegan al Yemen más húmedos haciendo que esa zona sea la "Arabia verde",con lluvias cercanas a los 1000mm en zonas altas.

Tengo una enciclopedía que señala que en montañas de Yemen alcanzan hasta los 1500 mm, pero no conozco ninguna estación de esa parte.
Se me hace exagerado. Las pocas estaciones con datos y situadas a más de 2000 msnm arrojan datos en torno a los 600-700 mm. Lo que está muy bien para estar en medio del gran desierto.
Claro que la evapotrasporación, será alta ,pero a esa latitud tener la pluviometría de Paris, en pleno desierto no está mal...tengo entendido que en los macizos Etiopes si superán los 1.500 mm en algunas zonas acercarse a los 2.000 mm ....?
Las fuentes del Nilo Azul están ahí así que llover tiene que llover.