Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« en: Miércoles 11 Julio 2007 20:22:23 pm »
A veces concurren de manera consecutiva dos fenomenos extremos como son un periodo largo de sequia y uno posterior de lluvia torrencial...

¿Conoceis algun periodo asi en vuestras localidades que sea destacable?...

Yo, como mas extremo, conozco lo ocurrido en parte de la provincia de Almeria (sureste) en la decada de los 60... tras casi tres años (desde finales de 1963) sin practicamente llover, a mediados de Octubre de 1966 un violento episodio de lluvias torrenciales (puntos con casi 200 mm) asolo esa parte de la provincia los dias 9/10...

Concretamente en el municipio de Nijar no habia caido ni una sola gota de agua desde Octubre de 1963, cuando el dia 9 de 1966, creo, cayeron unos 170 mm en una tarde...

Tipical mediterranean... ;D
« Última modificación: Jueves 12 Julio 2007 09:45:43 am por Vigorro... »

Desconectado Sergifred

  • Supercélula
  • ******
  • 5601
  • Sexo: Masculino
  • Navalón de Arriba, 15-12-09
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #1 en: Miércoles 11 Julio 2007 20:53:29 pm »
¿Se podria considerar la gota fria? Despues del verano caluroso-seco, en septiembre-octubre ocurre, esto, esperemos que sea este año, no veo llover en condiciones desde Abril.
Xátiva, Valencia

Un sueño invernal

Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #2 en: Miércoles 11 Julio 2007 23:54:43 pm »
Yo también conozco periodos de sequía que son seguidos por periodos de sequía.

Hasta que un buen día se pone a llover.

Si llueve poco, sigue la sequía, si llueve torrencialmente, ya tenemos la lluvia torrencial.

No tiene mucho misterio, es cómo decir si conoceis días que sucedan a las noches, pues todos los del mundo.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #3 en: Jueves 12 Julio 2007 01:26:20 am »
Concretamente en el municipio de Nijar no habia caido ni una sola gota de agua desde Octubre de 1963, cuando el dia 9 [de Octubre de 1966], creo, cayeron unos 170 mm en una tarde...

Qué barbaridad, me dejas helado.  :cold: ¿Tres años sin llover nada o es una exageración? No sabía que se habían dado sequías tan extremas en España...

Bueno, saludos!!

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado alcañiz

  • joven
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 453
  • Sexo: Masculino
  • Alcañiz 340msnm 350mm/año
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #4 en: Jueves 12 Julio 2007 01:39:56 am »
Esque sequía según a lo que te refieras, por que por ejemplo en Alcañiz (Teruel) en un parque que se llama "la Glorieta", hay una fuente que se llama la fuente de los 72 caños, y esto es porque, a parte de que tiene 72 caños, llevaban 72 meses o algo así con sequía, no precisamente sin llover pero si con sequía, el río bajaba seco, algo extrañísimo, porque aunque sea muy irregular siempre baja bastante agua (río Guadalope), encontraron un lugar donde había una loba con lobatos o lobeznos(no se como se dice jj) y allí manaba agua, y con eso consiguieron poder tener agua para beber.
Saludos
Sin rumbo fijo...

Desconectado <Lluvia>

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2216
  • Sexo: Femenino
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #5 en: Jueves 12 Julio 2007 09:19:44 am »
Sin disponer de datos exactos, recuerdo como la sequia del 93-95se termino de golpe con unas tremendas tormentas a finales de agosto de 1995 sobre gran parte de la provincia de Albacete.
« Última modificación: Jueves 12 Julio 2007 09:20:16 am por Alba »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34587
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #6 en: Jueves 12 Julio 2007 09:47:00 am »
Yo también conozco periodos de sequía que son seguidos por periodos de sequía.

Hasta que un buen día se pone a llover.

Si llueve poco, sigue la sequía, si llueve torrencialmente, ya tenemos la lluvia torrencial.

No tiene mucho misterio, es cómo decir si conoceis días que sucedan a las noches, pues todos los del mundo.



Saludos.

 :confused: :crazy:


Pero nen, estoy hablando de una localidad que no vio una gota de agua en 3 años, en 3... y de pronto una tarde cayeron 170 mm...

Igual es normalisimo, no lo se... dame ejemplos para convencerme... ::) :P

edito: si quieres chapo el topic...
« Última modificación: Jueves 12 Julio 2007 09:56:15 am por Vigorro... »

Desconectado Erruben

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula
  • *****
  • 8046
  • Sexo: Masculino
  • ¿Vamos?
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #7 en: Jueves 12 Julio 2007 11:56:15 am »
Hombre, yo en mi zona los dos episodios más secos que recuerdo han finalizado con fuertes lluvias.

El verano-otoño de 1995, tremendamente seco, dio paso a un diciembre, enero y primera quincena de febrero muy lluviosos.

Y sin ir más lejos, el seco otoño e invierno 2006-2007 se ha saldado en Lodosa con dos meses (marzo y abril) por encima de los 100 mm, algo que no ocurría desde los años 70.

Vamos, que no lluvia torrencial, pero sí que las sequías a veces terminan no con lluvias normales, sino mucho más abundantes de lo habitual.

Saludos.

Pd: ¿Porqué cerrar el tópic?  :confused:

Santa Cruz de Tenerife (35 msnm) y Obs. Atmosférico de Izaña (AEMET, Tenerife, 2.364 msnm)
Visita mi blog sobre meteorología "Supranubius": www.supranubius.es

Conectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #8 en: Jueves 12 Julio 2007 12:21:22 pm »
Esque sequía según a lo que te refieras, por que por ejemplo en Alcañiz (Teruel) en un parque que se llama "la Glorieta", hay una fuente que se llama la fuente de los 72 caños, y esto es porque, a parte de que tiene 72 caños, llevaban 72 meses o algo así con sequía, no precisamente sin llover pero si con sequía, el río bajaba seco, algo extrañísimo, porque aunque sea muy irregular siempre baja bastante agua (río Guadalope), encontraron un lugar donde había una loba con lobatos o lobeznos(no se como se dice jj) y allí manaba agua, y con eso consiguieron poder tener agua para beber.
Saludos


Se dice lobezno: hijo de la loba (en edad poco avanzada, claro)
Lobato: Tipo calvo que merodea por los circuitos de formula 1, cuya frase preferida es: "Alosnso volando sobre la pista!!!"
 ;) :mucharisa:
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Rayco

  • Esperando la supercelula
  • Cb Incus
  • *****
  • 2919
  • Sexo: Masculino
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #9 en: Jueves 12 Julio 2007 12:26:41 pm »
Aqui en canarias ocurre con frecuencia en las islas orientales de pegarse 10 meses sin llover nada, desde febrero por ejemplo hasta diciembre y luego llegar un dia de ese mes y descargar la misma cantidad de agua que la media de esas islas, es decir unos 150mm


sin embargo aqui en mi isla de La Palma la cosa es mas continua, eso si, tenemos los meses de sequia que van de mayo a agosto y ya en septiembre comienzan a caer las primeras lluvias que generalmente suelen ser debiles y dan para ir refrescando el suelo de cara a las lluvias fuertes de octubre en adelante, recuerdo un año que comenzó a llover fuerte en octubre sin haber llovido nada en septiembre y arrastrando ya de por si los meses secos que hacian que la tierra al estar tan seca, ese dia al llover fuerte, recuerdo que se formaron unos torrentes y unas escorrentias que provocaron arrastres de tierra y de vegetación arbustiva,  ese es el unico caso que recuerdo de lluvias fuertes de golpe despues de varios meses sin caer ni gota


saludos
Isla de La Palma, Canarias.

FORO DE METEOROLOGIA DE CANARIAS

Desconectado NeBeL

  • Nebel el viejo
  • Supercélula
  • ******
  • 7158
  • Hay mucha tontería en el mundo
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #10 en: Jueves 12 Julio 2007 14:43:09 pm »
Yo también conozco periodos de sequía que son seguidos por periodos de sequía.

Hasta que un buen día se pone a llover.

Si llueve poco, sigue la sequía, si llueve torrencialmente, ya tenemos la lluvia torrencial.

No tiene mucho misterio, es cómo decir si conoceis días que sucedan a las noches, pues todos los del mundo.



Saludos.

 :confused: :crazy:


Pero nen, estoy hablando de una localidad que no vio una gota de agua en 3 años, en 3... y de pronto una tarde cayeron 170 mm...

Igual es normalisimo, no lo se... dame ejemplos para convencerme... ::) :P

edito: si quieres chapo el topic...

Ya,

pero es que no le veo ningún misterio, el clima mediterraneo es así, y en Almería, más acusado aún es la irregularidad de las precipitaciones.

Quiero decir, que no tiene relación, habrá habido muchas veces en las que después de una sequía llueve torrencialmente y otra en la que un frente viene por el suroeste y entra de sur a norte (en el SE) y acaba dejando 4 gotas de barro.

Tan normal es una cosa cómo la otra, quiero decir, que lo normal en este clima nuestro es la "anormalidad".

Por otra parte, no considero que estemos en sequía ahora, si exceptuamos la sequía estacional de todos los años en verano, creo que el invierno y la primavera rompieron esa sequía que arrastrábamos, aunque no acabaron con el déficit hídrico de los embalses.



Saludos.
Valencia, zona Este.


Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Periodo de sequia-lluvia torrencial posterior...
« Respuesta #11 en: Jueves 12 Julio 2007 18:02:57 pm »
Vaya, que no me hacéis caso en mis dudas climatológicas y me habéis dejado muy intrigado... Ved mi duda:

Concretamente en el municipio de Nijar no habia caido ni una sola gota de agua desde Octubre de 1963, cuando el dia 9 [de Octubre de 1966], creo, cayeron unos 170 mm en una tarde...

Qué barbaridad, me dejas helado.  :cold: ¿Tres años sin llover nada o es una exageración? No sabía que se habían dado sequías tan extremas en España...

Bueno, saludos!!

QUE NO ME LO TRAGO!!!  :P
¿Tres años sin llover en algún punto de la Península? Que me muestren datos! (Si los hay, pues me callo y punto...)

Respecto al meollo general de este hilo yo opino que no tiene ninguna relación que haya sequía con que la primera vez que llueva después de ella sea torrencial. Unas veces ocurrirá y otras, la mayoría, no. Lo que sí que es cierto es que los efectos de cualquier lluvia son mucho mayores si ha habido sequía prolongada antes, porque muchas plantas han desaparecido y porque se ha generado una costra en el suelo que hace que el coeficiente de escorrentía sea muy alto (=poca infiltración)

Saludos!


Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín