Periodos de retorno de lluvia máxima en un día

Desconectado MeteoCehegín

  • "El Tiempo siempre esta haciendo algo"
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 12645
  • Sexo: Masculino
  • 100% Cehegineros
    • MeteoCehegín Blog
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #12 en: Viernes 10 Agosto 2007 00:19:20 am »
Oye pues ya que estas mirate Cehegín o alguna estación del interior de Murcia  ;D ;D ;D

Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Desconectado alcañiz

  • joven
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 453
  • Sexo: Masculino
  • Alcañiz 340msnm 350mm/año
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #13 en: Viernes 10 Agosto 2007 01:00:43 am »
Joo si que pedimos no?? ya que estas mirate... adivina que sitio: Alcañiz (Teruel) :risa: :mucharisa:
Bueno si tienes tiempo, que por aquí hay bastantes torrencialidades, por cierto habla del granizo?? esque esta zona es muy propensa,
Saludos y muchas gracias
Sin rumbo fijo...

Desconectado storm2002

  • Stormchasser
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 13633
  • Sexo: Masculino
  • Objetivo Tormenta
    • Objetivo Tormenta
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #14 en: Viernes 10 Agosto 2007 01:10:23 am »
Por pedir, Malaga, pero no agobiemos al chico :P :P
Málaga, 7 msnm

Sígueme en Objetivo Tormenta en todas las redes sociales

Desconectado West.-

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 11524
  • Sexo: Masculino
  • Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #15 en: Viernes 10 Agosto 2007 10:48:58 am »
Mira Cáceres, plissss ;D
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Desconectado Sondebueu

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 787
  • Sexo: Masculino
  • Rías Baixas, Pontevedra
    • triart3d en flickr
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #16 en: Viernes 10 Agosto 2007 11:44:21 am »
Visto lo sucedido el año pasado ( y que yo recuerde, no es la primera vez.. y tengo 35 años)
¿Puedes darte un paseo por las rías bajas?:
Pontevedra, sanxenxo, vigo, Villagarcía, Caldas de Reis.. etc.
la señal más fiable de que existe vida inteligente en el universo, es que nadie ha intentado comunicarse con nosotros.
Bueu / Ribadumia. Pontevedra

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #17 en: Viernes 10 Agosto 2007 12:44:43 pm »
Bueno, pues con algunas de vuestras peticiones o sitios aproximados he construido la siguiente tabla, para periodos de retorno de 5, 25, 100 y 500 años:

ObservatorioT=5    -  T=25    - T=100    -T=500   
Bilbao-Sondica81113143181
Motril72112151202
Albuñol94151206280
Abrucena37547090
Almería Aerop4775104142
Grazalema224 :o345463615
Getafe-Base40546987
Sartaguda5481107125
Lorca-La Juncosa5690122165
Alcañiz5277102135
Málaga-Aero95150204274
Cáceres-Malpartida537697125
Vigo-Peinador101134166204

Algunos de los que he buscado no estaban (como Móstoles o Cehegin), pero he buscado sitios más o menos cercanos.

Respecto a lo que comentábais yo creo que se pone de manifiesto que las lluvias del 83 de Bilbao son absolutamente extraordinarias, ya que tienen un periodo de retorno de más de 500 años (se podría tratar de determinar exactamente qué periodo tiene, pero da la sensación de que no se había conocido algo así desde el Imperio Romano).

Me ha dejado absolutamente anonadado las precipitaciones de Grazalema incluso para T=5. Ya miraré, pero serán probablemte las más altas de España.

En cualquier caso, para los agraviados, hay que dejar claro que las precipitaciones para cierto periodo de retorno no tienen demasiado que ver (algo sí) con las tormentas, sino más bien con la varianza en las precipitación máxima de un año para otro. Un sitio que tenga todos los años un tormentón de 100 mm en un día es un sitio "previsible" y no crecerá demasiado el valor de precipitación para periodos de retorno altos. Un sitio que tenga un año un tormentón de 10, al siguiente uno de 90, al siguiente uno de 10, etc... es un sitio de alta varianza y las precipitaciones para periodos de retorno altos crecen mucho.

Respecto al top-manta soy un fan del intercambio de información. Pero hombre, este CD vale 5 euros y no merece la pena copiarlo, pero sí comprarlo... En cualquier caso estoy seguro de que esta noche algún "desaprensivo" lo colgará en el eMule en formato ZIP y con el mismo nombre que el título.  8)  En cualquier caso yo entiendo que el INM desea que esta información se difunda, ya que son datos por los que todos hemos pagado y su conocimiento general no puede redundar mas que en mejorar el país. Aunque alrededor de esto hay claramente un debate, datos de pago o datos gratis: se puede hacer un topic ad hoc.

Saludos!!  8)

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #18 en: Viernes 10 Agosto 2007 13:33:25 pm »
gracias por el esfuerzo, por el curre; lo de albuñol me suena raro, si para 500 años caerían 200 y pico litros, los 600 litros de 1973 cuándo se repetirán? cuando vuelvan a haber dinosaurios sobre la faz de la tierra??  ;D ;D

lo del cd es cierto, lo dije medio en broma

dónde dices que lo pediste???


 ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #19 en: Viernes 10 Agosto 2007 13:53:20 pm »
Como hoy no tengo muchas ganas de trabajar (viernes de Agosto, buf  :P), os voy a contar de qué manera exploto estos datos de precipitación máxima de cara al diseño de saneamientos y drenajes, ya que tiene mucha relación con la meteo y tal vez a algunos os pueda interesar.

De acuerdo con que hayamos decidido que tal infraestructura debe estar dimensionada para evacuar las máximas lluvias de 25 años (valor muy corriente en urbanización). ¿Y qué? ¿Qué demonios podemos hacer con el dato de máxima lluvia en 25 años en un día natural? Eso no nos sirve: tenemos que darle un tratamiento.

Hay un concepto importante:es el tiempo de concentración de una cuenca. Pueda dar una idea orientativa. Si tengo una tubería que drena un aparcamiento, me interesa saber cuál es la lluvia máxima en unos diez minutos, porque el agua que llovió esta mañana ya atravesó el saneamiento, no me interesa: ya se fue. En cambio es la lluvia que puede caer en esos diez minutos la que puede hacer que mis tuberías tengan un tamaño insuficiente para el drenaje. En cambio si regulo un río, sí que me interesa la lluvia que cayó aguas arriba esta mañana, porque me va a pasar por la infraestructura ahora. Es decir, a más grande sea la zona a drenar, más largo es el tiempo de concentración.

Y bien mirado, lo que interesa es la lluvia máxima en ese tiempo de concentración. Y tengo que dimensionar las infraestructuras para esa lluvia máxima, no para la lluvia del día.

O sea, que lo que necesitaríamos es consultar un pluviógrafo y ver (en el caso del parking) cuál ha sido la lluvia máxima en 10 minutos para el periodo de retorno. Pero, ay, la red de pluviágrafos existentes es muy pequeña: abundan mucho más los pluviómetros. Y esa es la herramienta disponible: lluvia máxima en un día, que es la que figura en la publicación del INM.

Bien, entonces es necesario pasar de una lluvia máxima en un día (llamémosla Pd) a la lluvia máxima en un tiempo, pongamos de diez minutos (llamémosla It). Es decir, hay que determinar "cuánto llovió durante los diez minutos que más llovió del día que más llovió", que tiene mucho sentido si lo pensáis.

Para ello, a través de un largo e importante trabajo de correlación entre pluviómetros y pluviógrafos situados en distintas zonas de España, se ha llegado a una fórmula empírica que permite pasar de Pd a It. Esta fórmula, que figura aprobada oficialmente por la Instrucción de Carreteras es la siguiente:

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #20 en: Viernes 10 Agosto 2007 13:59:52 pm »
gracias por el esfuerzo, por el curre; lo de albuñol me suena raro, si para 500 años caerían 200 y pico litros, los 600 litros de 1973 cuándo se repetirán? cuando vuelvan a haber dinosaurios sobre la faz de la tierra??  ;D ;D

lo del cd es cierto, lo dije medio en broma

dónde dices que lo pediste???


 ;)

Pues Albuñol (Granada) tiene una serie particularmente incompleta y no figura el dato que señalas, o nos referimos a observatorios distintos. Mira:

(La serie se refiere al día de lluvia máxima del año)

6273  ALBU#OL A ORJIVA C P C       
  1963     51.0
  1966     43.4
  1967     26.0
  1968     41.7
  1969    119.0
  1973     75.0
  1975     48.0
  1977     53.0
  1978     75.0
  1980     52.0
  1982    195.0
  1983     79.0
  1984     40.0
  1987     75.0
  1988     62.0
  1990     46.0
  1992     64.0
  1993     46.0
  1996    202.0
  1997     50.0
  1999    134.0


El CD está en el apartado de publicaciones del INM

Saludos!!

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #21 en: Viernes 10 Agosto 2007 14:14:17 pm »
Sigo...

Voy a hacer un ejemplo, que va a ser más sencillo.

Quiero saber la lluvia máxima en Logroño en diez minutos para un periodo de retorno de 25 años.

Bueno, pues voy sustituyendo en la fórmula que os he mostrado:

It: esa es nuestra incógnita
Id: bueno, es la intensidad horaria media en el periodo. Como en Logroño (lo sabemos del CD o me lo he calculado con Gümbel) es Pd= 56 mm, pues tenemos Id = Pd/24 = 2,33 mm

(I1/Id): este valor es mérito de la correlación entre pluviógrafos y pluviómetros que comentaba y, para Logroño vale aproximadamente 10. Los valores para los distintos puntos de España lo podéis ver en el mapa de isolíneas que adjunto y también viene en la instrucción (aunque yo uso uno mejor, si os interesa lo puedo comentar, resultado de una investigación de la Politécnica de Madrid).

t: tiempo, en horas. t = 10 minutos = 0,167 horas.

Bueno, pues sustituimos (ojo que es un lío) y encontramos que sale It= 60,50 mm/hora.

Es decir, que durante los diez minutos de mayor intensidad en 25 años en Logroño llueve a razón de 60,50 mm/hora (es decir, que en esos diez minutos caen en total 10,08 mm). Se trata de un valor pequeño: en otros sitios de España será mucho más.

El mapa de Isolíneas es el siguiente. Como véis el valor (I1/Id) es mayor cuanto más torrencial es el sitio: los mayores valores en el Mediterráneo y los menores en el Cantábrico y Atlántico.
« Última modificación: Viernes 10 Agosto 2007 14:16:18 pm por Rub-Logroño »

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado borinot

  • Cb Incus
  • *****
  • 3401
  • Sexo: Masculino
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #22 en: Viernes 10 Agosto 2007 14:25:37 pm »
Como hoy no tengo muchas ganas de trabajar (viernes de Agosto, buf  :P), os voy a contar de qué manera exploto estos datos de precipitación máxima de cara al diseño de saneamientos y drenajes, ya que tiene mucha relación con la meteo y tal vez a algunos os pueda interesar.

De acuerdo con que hayamos decidido que tal infraestructura debe estar dimensionada para evacuar las máximas lluvias de 25 años (valor muy corriente en urbanización). ¿Y qué? ¿Qué demonios podemos hacer con el dato de máxima lluvia en 25 años en un día natural? Eso no nos sirve: tenemos que darle un tratamiento.

Hay un concepto importante:es el tiempo de concentración de una cuenca. Pueda dar una idea orientativa. Si tengo una tubería que drena un aparcamiento, me interesa saber cuál es la lluvia máxima en unos diez minutos, porque el agua que llovió esta mañana ya atravesó el saneamiento, no me interesa: ya se fue. En cambio es la lluvia que puede caer en esos diez minutos la que puede hacer que mis tuberías tengan un tamaño insuficiente para el drenaje. En cambio si regulo un río, sí que me interesa la lluvia que cayó aguas arriba esta mañana, porque me va a pasar por la infraestructura ahora. Es decir, a más grande sea la zona a drenar, más largo es el tiempo de concentración.

Y bien mirado, lo que interesa es la lluvia máxima en ese tiempo de concentración. Y tengo que dimensionar las infraestructuras para esa lluvia máxima, no para la lluvia del día.

O sea, que lo que necesitaríamos es consultar un pluviógrafo y ver (en el caso del parking) cuál ha sido la lluvia máxima en 10 minutos para el periodo de retorno. Pero, ay, la red de pluviágrafos existentes es muy pequeña: abundan mucho más los pluviómetros. Y esa es la herramienta disponible: lluvia máxima en un día, que es la que figura en la publicación del INM.

Bien, entonces es necesario pasar de una lluvia máxima en un día (llamémosla Pd) a la lluvia máxima en un tiempo, pongamos de diez minutos (llamémosla It). Es decir, hay que determinar "cuánto llovió durante los diez minutos que más llovió del día que más llovió", que tiene mucho sentido si lo pensáis.

Para ello, a través de un largo e importante trabajo de correlación entre pluviómetros y pluviógrafos situados en distintas zonas de España, se ha llegado a una fórmula empírica que permite pasar de Pd a It. Esta fórmula, que figura aprobada oficialmente por la Instrucción de Carreteras es la siguiente:


Muchas gracias por la explicación. Alguna vez ha surgido el tema en mi empresa a la hora de realizar esos cálculos.

Desconectado andhis

  • Argárico
  • Cb Incus
  • *****
  • 3075
  • Sexo: Masculino
  • Toi en Almería
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #23 en: Viernes 10 Agosto 2007 14:30:57 pm »
  Compararé los datos con la realidad de los registros en Almería en el periodo 1940-2006(66 años):
1.-Da 100 años para una precipitación de 104 mm.Considero igual una de 98mm que se ha producido dos veces,septiembre de 1951 y junio de 1972,es decir una media de 33 años.

2.-Da 25 años para una precipitación de 75 mm.En este periodo se han producido entre 75 y 95 mm tres precipitaciones:noviembre 1946(74 mm),septiembre1989(94 mm),febrero 1994(90 mm),es decir se repite de media cada 22 años.

3.-Da 5 años para una precipitación de 47 mm.En este periodo se han producido entre 50 y 73 mm doce precipitaciones:diciembre 1943,marzo 1957,octubre 1966,febrero 1969,enero 1970,octubre 1987,febrero 1988,octubre 1989,mayo 1993,febreo 1999,octubre 2000 y enero 2006,es decir se repite cada 5 años.

Conclusión:Excepto para las superiores es bastante fiable,y si  para 142 mm hay que esperar 500 años,sólo nos faltan 384,ya que la última fué en 1891  ::)
  Gracias Rub-Logroño por los datos  ;)
 
« Última modificación: Viernes 10 Agosto 2007 14:32:30 pm por andhis »