Periodos de retorno de lluvia máxima en un día

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #24 en: Viernes 10 Agosto 2007 14:33:05 pm »
Realmente, no sé si alguien me sigue o le interesa lo que cuento  ;D pero respecto a las isolíneas no puedo resistirme a poner el resultado del trabajo ESTIMACIÓN DE LA INTENSIDAD MÁXIMA ANUAL PARA UNA DURACIÓN Y PERÍODO DE RETORNO DETERMINADOS EN LA ESPAÑA PENINSULAR MEDIANTE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA MAXIN " de la Universidad Politécnica de Madrid - E.U.I.T.FORESTAL - U.D. HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA.

Pongo ahí debajo el mapa de isolíneas y el cálculo del valor para algunos lugares concretos. Como se ve, este mapa es mucho más detallado que el que presenta el Ministerio de Fomento en su Instrucción.

Como era previsible que el valor extremo mínimo se da en Grazalema, donde tan grandes volúmenes de precipitación se acumulan: la lluvia es intensa pero constante, así también en algunos lugares de la vertiente norte. Los valores extremos por arriba son zonas de gran torrencialidad situadas en el Mediterráneo, con valores incluso superiores a 13. Me parece reseñable el caso de Almería: pocas precipitaciones pero "matonas".

Podría ser un pasatiempo interesante (un poco friki, pero bueno) buscar el lugar pésimo (la pesadilla del ingeniero) en el sentido de que sea un sitio con precipitaciones bastante altas y para colmo muy torrenciales
« Última modificación: Viernes 10 Agosto 2007 14:33:47 pm por Rub-Logroño »

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín

Desconectado alcañiz

  • joven
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 453
  • Sexo: Masculino
  • Alcañiz 340msnm 350mm/año
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #25 en: Viernes 10 Agosto 2007 15:45:32 pm »
Pues hombre yo te sigo y me interesa, pero no lo pillo todo, vamos que me cuesta razonar tantas cosas, entiendo para que utilizas esos datos, más o menos como los sacas, cómo los utilizas pero no entiendo muy bien lo de los periodos de precipitación, ejemplo:
si son 52mm en 5 años significa, que en una media de 5 años se produce esa precipitación, que puede ser que ocurra en 2 años seguidos y que luego esté 8 años sin pasar, pero que de media 5 años y lo mismo con 25, 100, 500... no?? esque se me hace un poco difícil, por cierto buen trabajo debes tener, debe ser interesante, y no te debes aburrir, algo así me gustaría tener yo dentro de uno añicos, aunque si se hacerca un poco más a la meteorología mejor,
Por cierto andhis, de donde has sacado esos datos, puedo sacarlos yo de Alcañiz en algún lado??
Gracias Rub-Logroño, por todo el tiempo prestado
Saludos
Sin rumbo fijo...

Desconectado alcañiz

  • joven
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 453
  • Sexo: Masculino
  • Alcañiz 340msnm 350mm/año
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #26 en: Viernes 10 Agosto 2007 15:48:31 pm »
Por cierto dice también algo de nevadas, porque si también tiene periodo de retorno, aquí no creo que falte mucho para repetirse nevadas de medio metro que se repetían año tras año hace casi 50 años
Saludos
Sin rumbo fijo...

Conectado andhis

  • Argárico
  • Cb Incus
  • *****
  • 3075
  • Sexo: Masculino
  • Toi en Almería
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #27 en: Viernes 10 Agosto 2007 17:41:59 pm »
Por cierto andhis, de donde has sacado esos datos, puedo sacarlos yo de Alcañiz en algún lado??
  No sé donde puede haber datos tan largos de Alcañiz,los que he dado de Almería son del apartado " Curiosidades estadísticas sobre lluvias torrenciales.Precipitaciones superiores a los 50 litros en 24 horas en Almería-Capital (1940-1980) " del Atlas Geográfico Provincial Comentado de Almería.También datos de la página de efemérides del INM y a partir de 1985 datos propios bastante fiables ya que vivo a mitad de camino entre el earopuerto y la capital.
  Saludos.
« Última modificación: Viernes 10 Agosto 2007 17:42:46 pm por andhis »

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #28 en: Viernes 10 Agosto 2007 17:52:09 pm »
Abrucena 37 54 70 90

Penoso mi pueblo... :hang:
« Última modificación: Sábado 11 Agosto 2007 10:22:27 am por Vigorro... »

Desconectado Cumulonimbus

  • Fideo andalú
  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 21071
  • Sexo: Masculino
  • No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
    • El maravilloso mundo de las tormentas
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #29 en: Viernes 10 Agosto 2007 20:37:38 pm »

En la otra cara de la moneda (poco torrenciales) se encuentra mi pequeño y monótono Logroño y algunos otros:

Logroño-Agoncillo                             56 mm
Palacios de Fontecha (León)             52 mm
Vega de Villalobos (Zamora)             47 mm     



Tal y como suponía.

En esa cara de poca torrencialidad te faltaba Getafe y la zona "Maldita"   ;)

Getafe-Base   40   54   69   87

Vamos para largo con los 48mm de este mes de Mayo  :cold:

Saludos y gracias por los datos  ;)
« Última modificación: Viernes 10 Agosto 2007 20:39:04 pm por Cumulonimbu§³³³ »
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Desconectado MaJaLiJaR

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 11844
  • Sexo: Masculino
  • ..................
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #30 en: Sábado 11 Agosto 2007 00:34:30 am »
gracias por el esfuerzo, por el curre; lo de albuñol me suena raro, si para 500 años caerían 200 y pico litros, los 600 litros de 1973 cuándo se repetirán? cuando vuelvan a haber dinosaurios sobre la faz de la tierra??  ;D ;D

lo del cd es cierto, lo dije medio en broma

dónde dices que lo pediste???


 ;)

Pues Albuñol (Granada) tiene una serie particularmente incompleta y no figura el dato que señalas, o nos referimos a observatorios distintos. Mira:

(La serie se refiere al día de lluvia máxima del año)

6273  ALBU#OL A ORJIVA C P C       
  1963     51.0
  1966     43.4
  1967     26.0
  1968     41.7
  1969    119.0
  1973     75.0
  1975     48.0
  1977     53.0
  1978     75.0
  1980     52.0
  1982    195.0
  1983     79.0
  1984     40.0
  1987     75.0
  1988     62.0
  1990     46.0
  1992     64.0
  1993     46.0
  1996    202.0
  1997     50.0
  1999    134.0


El CD está en el apartado de publicaciones del INM

Saludos!!


pues sí, deberán ser observatorios distintos

lástima esas lagunas en organismos oficiales


 ;)
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Desconectado fobitos

  • Supercélula Tornádica
  • *******
  • 17643
  • Sexo: Masculino
  • Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
    • meteomóstoles
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #31 en: Sábado 11 Agosto 2007 00:46:10 am »
En madrid el record en un dia es de 87mm el 21 de septiembre de 1972.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #32 en: Sábado 11 Agosto 2007 10:26:50 am »
Yo queria comentar que como bien indico andhis con los datos de Almeria capital, estos estudios, sin dudar de las buenas intenciones de los profesionales que los realizan, estan en pañales, salvo, por lo menos en el caso de Almeria, para los periodos de retorno corto...

En Abrucena tenemos esto...

Abrucena 37 54 70 90


Hay que decir que esos 90 mm con un periodo de retorno de 500 años es algo absolutamente alejado de la realidad...

Un Octubre de mediados de los años 40 (no recuerdo la fecha exacta) cayeron unos 140 mm en menos de 24 horas, luego cayeron unos 200 el 18/19 de Octubre de 1973, y por ultimo cayeron unos 115 el 12 de Octubre de 1986, asi que calculo totalmente erroneo... ::)
« Última modificación: Sábado 11 Agosto 2007 10:47:53 am por Vigorro... »

Conectado andhis

  • Argárico
  • Cb Incus
  • *****
  • 3075
  • Sexo: Masculino
  • Toi en Almería
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #33 en: Sábado 11 Agosto 2007 10:40:38 am »
gracias por el esfuerzo, por el curre; lo de albuñol me suena raro, si para 500 años caerían 200 y pico litros, los 600 litros de 1973 cuándo se repetirán? cuando vuelvan a haber dinosaurios sobre la faz de la tierra??  ;D ;D

lo del cd es cierto, lo dije medio en broma

dónde dices que lo pediste???


 ;)

Pues Albuñol (Granada) tiene una serie particularmente incompleta y no figura el dato que señalas, o nos referimos a observatorios distintos. Mira:

(La serie se refiere al día de lluvia máxima del año)

6273  ALBU#OL A ORJIVA C P C       
  1963     51.0
  1966     43.4
  1967     26.0
  1968     41.7
  1969    119.0
  1973     75.0
  1975     48.0
  1977     53.0
  1978     75.0
  1980     52.0
  1982    195.0
  1983     79.0
  1984     40.0
  1987     75.0
  1988     62.0
  1990     46.0
  1992     64.0
  1993     46.0
  1996    202.0
  1997     50.0
  1999    134.0


El CD está en el apartado de publicaciones del INM

Saludos!!


pues sí, deberán ser observatorios distintos

lástima esas lagunas en organismos oficiales


 ;)
  Yo creo que el dato de octubre de 1973 no se tiene en cuenta porque no fue medido con pluviometro.En alguna página  leí que el récord de lluvia en Zurgena estaba en 160 mm el 11 de octubre de 1986 y que en la lluvia de 1973 los pluviómetros se desbordaron y la medida se hizo atendiendo a piletas que se encontraban vacías y que se llenaron sólo con agua de lluvia.Si encuentro el enlace lo pondré.Así mismo leí en contra de lo que pone en otros sitios que de los 600 mm,420 cayeron entre las 13 y 14 horas,que la precipitación fué de 600 mm en una hora y 730 mm en 30 horas.Creo que el autor era Capel Molina.

Desconectado Sobre

  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 14118
  • Sexo: Masculino
  • Barcelona-Sagrada Família/ Sobrestany (Girona)
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #34 en: Sábado 11 Agosto 2007 10:48:41 am »
Los calculitos con mis datos...
Puedo parecer un idiota y actuar como un idiota. Pero no os dejéis engañar: soy realmente un idiota

Desconectado Rub-Logroño

  • Nauta et labora
  • Cb Calvus
  • ****
  • 1835
  • Sexo: Masculino
  • Hey
    • Hotel Rey Sancho, Navarrete, La Rioja
Re: Periodos de retorno de lluvia máxima en un día
« Respuesta #35 en: Sábado 11 Agosto 2007 11:38:21 am »
Yo queria comentar que como bien indico andhis con los datos de Almeria capital, estos estudios, sin dudar de las buenas intenciones de los profesionales que los realizan, estan en pañales, salvo, por lo menos en el caso de Almeria, para los periodos de retorno corto...

En Abrucena tenemos esto...

Abrucena 37 54 70 90

Hay que decir que esos 90 mm con un periodo de retorno de 500 años es algo absolutamente alejado de la realidad...

Un Octubre de mediados de los años 40 (no recuerdo la fecha exacta) cayeron unos 140 mm en menos de 24 horas, luego cayeron unos 200 el 18/19 de Octubre de 1973, y por ultimo cayeron unos 115 el 12 de Octubre de 1986, asi que calculo totalmente erroneo... ::)

Los datos de partida para el cálculo de lluvias asociadas a distintos periodos de retorno que figuran en el CD, son estos:

6301  ABRUCENA LOS JARALES         
  1962     55.0
  1964     34.0
  1965     34.0
  1966     49.0
  1967     38.0
  1968     30.0
  1970     26.0
  1971     26.0
  1973     36.5
  1974     26.0
  1975     23.0
  1978     30.0
  1979     34.0
  1980     18.0
  1983     20.0
  1984     18.0
  1987     15.0
  1988     35.0
  1991     30.0
  1993     23.0
  1994     26.0
  1995     38.0
  1996     34.0
  1997     29.0
  1999     22.0

Como ves, no figuran las lluvias torrenciales que anotas. A 1973 le da un valor muy discreto de 36,5 mm. ¿Podría ser que te estuvieras confundiendo con mm/hora en los momentos de máxima lluvia o algo así? O que los registros fueran dudosos o yo qué sé.

La verdad es que para Abrucena me parece poco a mí también. Pero hay que anotar que con la alta torrencialidad de Almería (ver isolíneas unos posts más atrás) esas cantidades relativamente pequeñas darían grandes intensidades horarias.

Saludos!!!

Logroño (Centro, 384 m) o Ciudad de Guatemala (1500 m)

Reportajes: Gúdar, Vignemale, Brecha de Rolán, Marrakech-Dakar, NW de India, Picos de Europa, Bisaurín