Pescadores vs Garzas

Iniciado por Arrendajo, Martes 05 Febrero 2013 15:39:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
"ni un par de biólogos amigos hemos conseguido ver la Alondra Dupond en Alfés"

También decía el alcalde de Calahorra que no había nutrias en el cauce bajo del río Cidacos.
Resulta que atropellan a una y sale en toda la prensa riojana gracias a asociaciones ecologistas.

Repito lo de anteriores comentarios, si se pide precaución a la hora de juzgar a todo un bloque se debería aplicar a todas las bandas... pero bueno.
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
#37
Cita de: Black Mirror en Viernes 08 Febrero 2013 02:56:01 AM
"ni un par de biólogos amigos hemos conseguido ver la Alondra Dupond en Alfés"

También decía el alcalde de Calahorra que no había nutrias en el cauce bajo del río Cidacos.
Resulta que atropellan a una y sale en toda la prensa riojana gracias a asociaciones ecologistas.

Repito lo de anteriores comentarios, si se pide precaución a la hora de juzgar a todo un bloque se debería aplicar a todas las bandas... pero bueno.

Al igual que el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara, quien hayá por el año 1998 dijo textualmente que en los terrenos en los que posteriormente se construiría el Aeropuerto de Ciudad Real no había avutardas, una zona que ya por entonces era ZEPA (en concreto ZEPA Campo de Calatrava) y que lo es precisamente para asegurar la protección de entre otras aves, la avutarda.

Cita de: Lechuzo en Jueves 07 Febrero 2013 23:54:38 PM
Seo Birdlife denunció a la Generalitat por el tema del Segarra - Garrigues. El 31 de enero de 2009 la Generalitat se enfrentaba a esto:
La UE amenaza con una multa millonaria a la Generalitat

El 17 de marzo del mismo año sale lo siguiente.
Generalitat contrata a Seo Birdlife

Y finalmente el tema se arregló, y todos contentos. Excepto yo, que estas cosas me huelen fatal.
Y no me hables de Ipcena que ni yo, ni un par de biólogos amigos hemos conseguido ver la Alondra Dupond en Alfés, en defensa de la cual se hicieron famosos por aquí y empezaron a cobrar subvenciones y alguno a vivir del cuento sin predicar con el ejemplo. En fin... Soy así de suspicaz con las asociaciones ecologistas que cobran dinero público. 

A mí lo que me huele bastante mal es el tratamiento de la noticia, ya que parece que se dio dinero a SEO Bird/Life para que callasen y dejasen de tocar los huevos a la Generalitat, cuando la realidad es bien distinta. Lo que no se dice en la noticia es que ese dinero no supone ni el 10% del presupuesto total que emplea SEO Bird/Life en la gestión de ese proyecto, ¿de dónde sale el dinero restante? De los fondos de SEO Bird/Life y de los bolsillos de los que en ese proyecto participan. Estamos hablando de 10.000 euros al año, que es una auténtica miseria en lo que se refiere a la gestión de un proyecto de conservación...

En cuanto a la alondra de Dupont lógico que ni tú ni tus dos amigos biólogos la veáis por Alfés, aunque al menos tus dos amigos biólogos deberían saber que el motivo de no verlas en Alfés es que en 2006 se dio a esta especie por extinguida en Alfés, y en toda Cataluña, al ser ese su último reducto allí. Si tú crees que evitar la desaparición de una especie no es como para montar jaleo y remover cielo y tierra, pues apaga y vámonos. Ah, ¿sabes cuál fue el motivo de desaparición de la alondra de Dupont en Cataluña? La alteración y degradación de su hábitat, el motivo se lleva denunciando años, y exactamente lo mismo que está ocurriendo en otras partes de España donde sus poblaciones continúan en regresión, el pasado mes de noviembre se confirmó la desaparición de uno de los últimos núcleos de cría en la provincia de Burgos, y actualmente ya solamente queda uno en esa provincia.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZD6E93B09-0717-4B72-89D64533651F249C/20121119//desaparece/poblacion/alondra/dupont/anidaba/casanova


Por cierto lo de los ecologistas y las subvenciones, alguno debería mirárselo. Estaba leyendo una noticia que apareció ayer sobre la migración de las cigüeñas, bajo a los comentarios y me encuentro con que prácticamente todos los comentarios son de ese tipo, un ejemplo "venga otro estudio de mierda que no sirve para nada ,salvo para que cuatro jetas vivan de la sopa boba,como los del lince. manda huevos"

http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2013/02/07/las-ciguenas-arrinconan-a-san-blas-y-a-la-logica-cientifica/


Me encanta de verdad, llega un momento que la ignorancia es tan profundamente absurda que no queda otro remedio que reírse, me recuerda a eso de que enviar cohetes al espacio es una pérdida de dinero, volvamos a la caverna  :rcain:


CR

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
#38
Cita de: Rio Anas en Jueves 07 Febrero 2013 00:57:59 AM
Cita de: Zamorano en Miércoles 06 Febrero 2013 22:28:32 PM

Lo de la tenia se sacó en claro después que la habían traído los cormoranes, y por los alburnos se habían propagado masivamente, infectando a otras especies sobre todo el barbo el cual entre los miles que se comen los cormoranes a diario (junto alburnos y bogas, si es que queda alguna) y este parásito ha quedado la población de Ricobayo muy reducida.

¿Por qué tenemos que ser los humanos los que tengamos que decidir que especies están bien que vivan en un ecosistema y cuáles no?

Yo también prefiero las especies autóctonas, pero me parece lamentable que porque los humanos hayan introducido esta especie en el ecosistema, tengan que pagar esos animales muriendo.
Como bien has demostrado, el ecosistema te importa mucho, pero los animales, según cuáles sean, bastante poco. Para tí estaría bien matar un lucio en Ricobayo pero mal un barbo, y esa distinción me parece odiosa, tanto clamas del odio de los pastores a los lobos, pero estoy seguro que tu tienes un sentimiento parecido con las especies alóctonas.

Y ojo, no digo tampoco que no se maten las especies alóctonas, siempre que sean de forma limitada y para comer, pues bien. No veo problema alguno, no entiendo porqué repudia tanto a un sector de la sociedad pescar un pez, o 10 y comértelo que ir a una pescadería del mercadona y comprar una lubina de criadero, que ha estado encerrada toda la vida. Que pasa, ¿qué las lubinas del criadero tienen menos derecho a vivir bien que las salvajes?. Solo se me ocurre que solo importa el ecosistema, al animal que le den.

Y yo no soy ningún radical animalista, ni mucho menos. Solamente que me choca mucho esa defensa del ecosistema caiga quien caiga.

Sigo esperando a que me pongas enlaces a noticias o informes en los que se cite al cormorán como transmisor de ese parásito.

Y dale con la burra al trigo con que la culpa de las especies alóctonas, se te ha explicado cincuenta y ocho veces ya y paso de volver a explicártelo... ¿tan complicado de entender es que ponen en riesgo el ecosistema?  Que no es por un capricho o por especismo ni chorradas así, son un peligro, no contribuyen en nada a la biodiversidad del entorno en el que se han asentado, al contrario, lo destruyen. Si no lo quieres entender, pues vale.

En cuanto a la lista de especies introducidas por cazadores y pescadores, Elbuho pidió esa lista y ahí está. Habrá más o menos de algunas especies, serán más o menos rentables económicamente, llevarán 2, 10, 50 años... justifícalo de la manera que quieras, pero son especies que no tendrían que estar donde están, algunas de ellas están consideradas como potencialmente invasoras y peligrosas para el medio. Y esto no lo digo yo, todas esas especies junto a muchísimas otras más forman parte del catálogo de especies invasoras. http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/participacion-publica/Catalogo_Especies_Exoticas_Invasoras_24-6-2011_tcm7-164780.pdf


Cita de: El Buho en Jueves 07 Febrero 2013 00:33:55 AM
+ 1
¿Hablamos ahora de reforestaciones de árboles en nombre de la ecología?
¿Hablamos de los agricultores? ¿Ganaderos? ¿Apicultores? ¿hablamos de las especies y enfermedades que han importado? ¿Hablamos de cultivos? ¿Y de la introducción de bichos, desde aves a insectos para luchar contra las plagas de forma ecológica? ¿Hablamos de como los hombres y sus máquinas, desde coches a barcos, introducen bacterias, virus, animales, semillas y todo tipo de flora y fauna?
¿Quien introduce más especies? ¿Los pescadores y los cazadores o todos los demás?


Puedes ampliar el cerco todo lo que quieras, pero de mí no verás salir justificación alguna a reforestaciones con especies alóctonas, es que ni siquiera con especies autóctonas con semillas o plantones genéticamente diferentes al lugar que repoblarán o fuera de su nicho ecológico, las repoblaciones madereras que se han hecho por toda España con los distintos pinos peninsulares me parecen auténticos delitos; no verás justificación alguna a suelta de animales exóticos por muy ecológico que sea el motivo, introducir una especie alóctona para combatir a otra, me parece lo más estúpido del mundo. Creo que la naturaleza se autorregula ella solita muy bien, y cada vez que nosotros metemos los morros para arreglar un desaguisado que provocamos anteriormente, acabamos haciendo un destrozo mayor. Y claro que hay otros sectores que son directamente culpable de la expansión de especies exóticas, ¿de dónde sino salen las cotorras argentinas que tantos problemas están dando en algunas ciudades? De la irresponsabilidad de despojar a esas aves de su lugar de origen, de criarlas y luego abandonarlas. Al final algunas consiguen sobrevivir y acaban asentándose. Como estas, están también el bengalí rojo, pico de coral, ruiseñor japonés, tejedor amarillo, etc.

Y Zamorano le pregunto, ¿qué culpa tiene el ecosistema autóctono de la irresponsabilidad humana?

Pero vamos a ver, ¿qué siente, el ecosistema, o el animal? ¿porqué tenemos que ser los humanos quienes decidamos la muerte de esos animales, así porque sí? ¿por qué tanta protección al ecosistema y NULA protección al animal en este caso?

A la pregunta formulada, te respondo que posiblemente ninguna, pero también te digo, ¿qué culpa tiene el animal de la irresponsabilidad de algún humano?
¿por qué el único que paga en esta historia es un animal  que lo único que ha hecho es SOBREVIVIR?

¿No te parece que te contradices al criticar a los pastores por matar al lobo,  ya que dañan a su ganado (supongamos) pero en cambio tú quieres erradicar a la especie foránea porque destroza (y esto es también revisable, ya que no siempre en el mismo grado) ese ecosistema que tanto amas (que me parece perfecto que lo ames)?

¿Por qué hay que proteger a unos animales y a otros machacarlos cuando los dos tienen la misma culpa en el tema?

Si vosotros, los ecologistas, os hacéis llamar los defensores de los animales (o por lo menos esa fama o renombre habéis cogido con buena aceptación), ¿no estáis haciendo una verdadera masacre al asesinar a miles de animales?

Ahora respóndeme a estas preguntas, y no me cuentes porqué quieres hacer una racia con las especies foráneas.
Madrid, 650 msnm.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Zamorano, tienes una cerrazón de la hostia... En fin, a ver si esto te hace entrar mínimamente en razón:

CitarAlbina se queda sin peces autóctonos

«Los embalses como el de Albina son casos perdidos. Están infestados de peces de fuera que han ido introduciendo los pescadores con los años». El pesimismo de Joseba Carreras, técnico de Biodiversidad de la Diputación de Álava, es el resultado de constatar que la presión de la pesca ha acabado finalmente con la vieja fauna piscícola local. Las clásicas loinas y los barbos del Zadorra apenas sobreviven en Ullíbarri y en Urrúnaga, donde aún se encuentran poblaciones reducidas en plena retirada.

¿Quién es el culpable de esta situación de clara desventaja de la ictiofauna local frente a los peces introducidos? Ramiro Asensio, biólogo durante muchísimos años de la Federación de Pesca, y ahora en paro tras la disolución de este organismo como empresa -se ha despedido a administrativos y guardas también- asegura que han sido los propios pescadores. «Desde la Administración nunca se ha fomentado la introducción de estos peces. Únicamente la trucha arco iris de piscifactoría. Pero es lo que tenemos por el afán de pescar», señala.

http://www.elcorreo.com/alava/v/20110210/alava/albina-queda-peces-autoctonos-20110210.html


CitarLa suelta de truchas no autóctonas crea daños ambientales

La introducción de especies impropias de un ecosistema se considera uno de los daños más graves para la diversidad biológica. Con motivo del Año Internacional de la Diversidad Biológica y del comienzo de la temporada de pesca, se publica este informe para poner de manifiesto cómo las liberaciones de estos estas especies incumplen la normativa internacional, europea y nacional vigente.

http://www.ambientum.com/boletino/noticias/suelta-truchas-no-autoctonas-danos-ambientales.asp

CitarLas especies invasoras producen daños equivalentes al 5% del PIB mundial y es la principal razón en la extinción de aves

Invasive Alien Species - Over the last five hundred years, invasive species have been partly or wholly responsible for the extinction of at least 65 bird species, making this the most common contributory factor in recent losses to the world's bird life. Researchers have estimated that the impacts of invasive species worldwide are up to US$1.4 trillion each year – almost 5% of
global GDP. The ecological and economic impacts of invasive species are likely to increase in the future as a result of growing levels of global trade, adding to existing pressures on native
wildlife such as climate change. (pag. 16)

http://www.eeb.org/?LinkServID=2DD21A77-B6EC-2BDD-8FFB6A99DE947387&showMeta=0


CitarLas especies invasoras cuestan a la región más de 44 millones de euros

No solo se trata de un problema medioambiental que amenaza con destruir parte de la riqueza del ecosistema extremeño. La presencia en la región de especies animales y vegetales procedentes de otros puntos del planeta y que entran en competencia directa con especies autóctonas, incluso convirtiéndose en depredadores de ellas, se ha convertido en un grave problema de índole económico. Solo en los últimos años, las Administraciones públicas se han gastado más de 44 millones de euros en Extremadura en luchar contra estos invasores . Y esta cantidad es únicamente la punta del iceberg, porque las pérdidas ocasionadas por estas especies en ámbitos como la agricultura, la pesca o la industria maderera comienzan a ser cuantiosas.

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/extremadura/las-especies-invasoras-cuestan-a-region-mas-de-44-millones-de-euros_538751.html


CitarPeces invasores: una amenaza a escala mundial para la biodiversidad

Después de la pérdida de hábitat, la introducción de especies exóticas es la segunda mayor amenaza
para la biodiversidad y uno de los principales factores del cambio global.

http://www.ucm.es/info/zoo/Vertebrados/elvira/136-2005.pdf


Citar18 especies invasoras causan daños irreparables al delta del Ebro

Peces que debían haber nacido en Terranova pelean por alimentos con carpas originarias de la China meridional. Crustáceos mexicanos compiten por el espacio con moluscos de las riberas uzbekas. Y en medio, la biodiversidad del delta del Ebro se desvanece asediada por los nuevos habitantes, que le infligen daños irreparables. Hasta 18 plagas de especies invasoras dominan este parque natural convertido en un rocambolesco vivero exótico. "La desembocadura del río es uno de los principales puntos de entrada de especies invasoras internacionales", alerta un documento de la Generalitat elaborado por técnicos de Medio Ambiente.

"La pésima gestión ha destrozado gran parte de la riqueza de este espacio y aún no se ha diseñado un plan consistente para combatir el problema", lamenta el catedrático de Ecología de la Universidad de Barcelona Joan Armengol. El delicado hábitat de la zona ha dejado de ser frágil: roto, linda con la extinción ante la agresividad de las especies invasoras, en su mayoría originarias de Asia y América. "El caso del delta es particularmente alarmante. La comunidad piscícola está formada entre el 60% y el 80% por especies introducidas, ya imposibles de erradicar", precisa el informe de Medio Ambiente, que detalla la presencia de un nuevo invitado. El caracol manzana, especie suramericana detectada el pasado junio y que ya ha ocupado el 30% de los arrozales de la zona. Es el toque caribeño que le faltaba al criadero global del delta, espacio protegido desde 1983. Tal designación ha cumplido una función difusa: siete de las plagas que lo azotan llegaron tras esa fecha.

http://elpais.com/diario/2009/08/30/catalunya/1251594440_850215.htm
l


CitarLas especies invasoras causan más daños que los incendios forestales

Millones de almejas asiáticas colman el cauce del río Ebro y desplazan a las especies autóctonas con resultados que "causan más daños que los incendios forestales", según ha afirmado Ismael Sanz, educador ambiental y coordinador del proyecto VoluntaRíos.

El Ebro alberga de manera autóctona cuatro tipos de almejas, llamadas náyades, y más reconocidas por una de ellas, la margaritífera auricularia, en peligro inminente de desaparición entre otros factores por la aparición de especies foráneas como la almeja asiática, ahora de relevancia, o el mejillón cebra, un viejo conocido.

La almeja asiática, descubierta por primera vez en el Ebro por VoluntaRíos hace unos seis años, ha sufrido una "expansión brutal" que ha llevado a poder encontrar hasta "mil ejemplares por metro cuadrado frente a las 4.000 totales que se cuentan de margaritífera" según Sanz, sobre todo en las zonas del río, el Canal Imperial y las acequias colindantes.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1208598


CitarProblemática de las especies invasoras

Las especies exóticas invasoras constituyen uno de los grandes problemas que en la actualidad amenazan los ecosistemas naturales y la biodiversidad existente en el planeta.
De hecho, se reconoce que constituyen la segunda causa de pérdida de biodiversidad después de la pérdida de hábitats y se estima que el 40% de las extinciones animales producidas en los últimos cinco siglos se deben a ellas.

http://www.aragon.es/DepartamentosOrganismosPublicos/Departamentos/AgriculturaGanaderiaMedioAmbiente/AreasTematicas/MA_Biodiversidad/EspeciesExoticasInvasoras/ci.01_Problematica_Especies_Invasoras.detalleDepartamento?channelSelected=4ab736552883a210VgnVCM100000450a15acRCRD


CitarLas especies exóticas invasoras provocan daños anuales por valor de 12.500 millones, según Kaczuro-Kaczynska

La portavoz de la Oficina de representación española permanente de la Unión Europea, Marta Kaczuro-Kaczynska, ha explicado este viernes que las especies exóticas invasoras plantean una "amenaza" a la Unión Europea y "se tienen que tomar medidas muy enérgicas para controlar y erradicar los ejemplares ya que provocan daños por valor de 12.500 millones de euros anuales".

http://eldia.es/2011-07-29/sociedad/18-especies-exoticas-invasoras-provocan-danos-anuales-valor-millones-Kaczuro-Kaczynska.htm


CitarLa amenaza de las especies exóticas en Europa

Janez Potočnik, comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: «Las especies invasoras están provocando cada vez más problemas para nuestros recursos naturales, la salud de las personas y la economía. Esta amenaza procede de especies no autóctonas, cuyo número está aumentando rápidamente en un mundo cada vez más interconectado.

http://www.iagua.es/noticias/especies-invasoras/12/09/17/la-amenaza-de-las-especies-exoticas-en-europa-21103

Y paro ya, basta con que pongas en Google especies alóctonas/exóticas y te aparecerán tropecientos mil enlaces. Aunque parto de la base que para ti todo esto no será más que una manipulación mediática o algo por estilo, pero espero que de alguna manera puedas llegar a comprender que las especies exóticas son peligrosas para el medio en el que se introducen, que hacen muchísimo más daño a la biodiversidad que bien, esas especies ya tienen su hábitat y su lugar en el mundo en el que son necesarias porque forman parte de su ecosistema, pero fuera de él son destructivas. Así que respondiéndote a tus preguntas, prefiero la supervivencia de varias especies a la vida de unos pocos ejemplares de una especie invasora. Y desde luego que si hay alternativas a la muerte de esos animales, sin pensarlo se debería escoger, pero la supervivencia de un ecosistema y sus especies nativas es más valiosa que unos cuantos ejemplares de especies invasoras.


CR

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
No me has respondido a mis preguntas, el qué tiene una cerrazón eres tú, qué crees saber cual es la solución sin en realidad saberlas. Yo, no sabiendo cuál es, no creo saberla.

Y de hecho no se si te has parado a pensar qué tu solución es macabra.

Unos cuantos ejemplares de una especie, sabes de sobra qué eso es mentira, a ver si lucios o cotorras solo hay unas cuantas.

No me has respondido a algunas de las preguntas qué te he hecho arriba, te las vuelvo a formular, y si quieres, responde una por una, sin irte por las ramas.

Siento la ortografía pero estoy desde movil.

De hecho, solo me has medio respondido a la tercera, las demás, sobre todo la de negrita, te la vuelvo a formular.
Madrid, 650 msnm.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Rio Anas en Viernes 08 Febrero 2013 19:47:44 PM
Cita de: Black Mirror en Viernes 08 Febrero 2013 02:56:01 AM
"ni un par de biólogos amigos hemos conseguido ver la Alondra Dupond en Alfés"

También decía el alcalde de Calahorra que no había nutrias en el cauce bajo del río Cidacos.
Resulta que atropellan a una y sale en toda la prensa riojana gracias a asociaciones ecologistas.

Repito lo de anteriores comentarios, si se pide precaución a la hora de juzgar a todo un bloque se debería aplicar a todas las bandas... pero bueno.

Al igual que el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara, quien hayá por el año 1998 dijo textualmente que en los terrenos en los que posteriormente se construiría el Aeropuerto de Ciudad Real no había avutardas, una zona que ya por entonces era ZEPA (en concreto ZEPA Campo de Calatrava) y que lo es precisamente para asegurar la protección de entre otras aves, la avutarda.

Cita de: Lechuzo en Jueves 07 Febrero 2013 23:54:38 PM
Seo Birdlife denunció a la Generalitat por el tema del Segarra - Garrigues. El 31 de enero de 2009 la Generalitat se enfrentaba a esto:
La UE amenaza con una multa millonaria a la Generalitat

El 17 de marzo del mismo año sale lo siguiente.
Generalitat contrata a Seo Birdlife

Y finalmente el tema se arregló, y todos contentos. Excepto yo, que estas cosas me huelen fatal.
Y no me hables de Ipcena que ni yo, ni un par de biólogos amigos hemos conseguido ver la Alondra Dupond en Alfés, en defensa de la cual se hicieron famosos por aquí y empezaron a cobrar subvenciones y alguno a vivir del cuento sin predicar con el ejemplo. En fin... Soy así de suspicaz con las asociaciones ecologistas que cobran dinero público. 

A mí lo que me huele bastante mal es el tratamiento de la noticia, ya que parece que se dio dinero a SEO Bird/Life para que callasen y dejasen de tocar los huevos a la Generalitat, cuando la realidad es bien distinta. Lo que no se dice en la noticia es que ese dinero no supone ni el 10% del presupuesto total que emplea SEO Bird/Life en la gestión de ese proyecto, ¿de dónde sale el dinero restante? De los fondos de SEO Bird/Life y de los bolsillos de los que en ese proyecto participan. Estamos hablando de 10.000 euros al año, que es una auténtica miseria en lo que se refiere a la gestión de un proyecto de conservación...

En cuanto a la alondra de Dupont lógico que ni tú ni tus dos amigos biólogos la veáis por Alfés, aunque al menos tus dos amigos biólogos deberían saber que el motivo de no verlas en Alfés es que en 2006 se dio a esta especie por extinguida en Alfés, y en toda Cataluña, al ser ese su último reducto allí. Si tú crees que evitar la desaparición de una especie no es como para montar jaleo y remover cielo y tierra, pues apaga y vámonos. Ah, ¿sabes cuál fue el motivo de desaparición de la alondra de Dupont en Cataluña? La alteración y degradación de su hábitat, el motivo se lleva denunciando años, y exactamente lo mismo que está ocurriendo en otras partes de España donde sus poblaciones continúan en regresión, el pasado mes de noviembre se confirmó la desaparición de uno de los últimos núcleos de cría en la provincia de Burgos, y actualmente ya solamente queda uno en esa provincia.

http://www.diariodeburgos.es/noticia/ZD6E93B09-0717-4B72-89D64533651F249C/20121119//desaparece/poblacion/alondra/dupont/anidaba/casanova


Por cierto lo de los ecologistas y las subvenciones, alguno debería mirárselo. Estaba leyendo una noticia que apareció ayer sobre la migración de las cigüeñas, bajo a los comentarios y me encuentro con que prácticamente todos los comentarios son de ese tipo, un ejemplo "venga otro estudio de mierda que no sirve para nada ,salvo para que cuatro jetas vivan de la sopa boba,como los del lince. manda huevos"

http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2013/02/07/las-ciguenas-arrinconan-a-san-blas-y-a-la-logica-cientifica/


Me encanta de verdad, llega un momento que la ignorancia es tan profundamente absurda que no queda otro remedio que reírse, me recuerda a eso de que enviar cohetes al espacio es una pérdida de dinero, volvamos a la caverna  :rcain:
Ríete ríete de la ignorancia,que yo me fui a ver lo de Alfés a finales de los ochenta o principios de los noventa, en pleno follón.  Y no de 2006. Y ni una vi en dos ocasiones, acompañado concretamente de un biólogo y en otra ocasión de un ornitólogo, ambos tan escépticos con el tema de la Alondra DUpont, que habían ido varias veces y jamás sin buen resultado. Yo no hablaría tan alegremente de la ignorancia de los demás. ¿ Y como se ha deteriorado la timoneda de Alfés si está más protegida que nunca? Alondras de haberlas las hay a montones, pero son alondras vulgaris. Si tan mal estuviera ni estas vendrían digo yo.
Hace tiempo que sé que ecologismo no es lo mismo que ecología. Hay mucho vividor metido en esto más pendiente de la política y de las subvenciones que del medio ambiente. Y paso de hablar del tema no sea que yo también pierda las formas ya que algunas cosas me sulfuran.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
#42
A ver que se me acumulan los frentes  :P

Cita de: Lechuzo en Sábado 09 Febrero 2013 03:03:57 AM
Ríete ríete de la ignorancia,que yo me fui a ver lo de Alfés a finales de los ochenta o principios de los noventa, en pleno follón.  Y no de 2006. Y ni una vi en dos ocasiones, acompañado concretamente de un biólogo y en otra ocasión de un ornitólogo, ambos tan escépticos con el tema de la Alondra DUpont, que habían ido varias veces y jamás sin buen resultado. Yo no hablaría tan alegremente de la ignorancia de los demás. ¿ Y como se ha deteriorado la timoneda de Alfés si está más protegida que nunca? Alondras de haberlas las hay a montones, pero son alondras vulgaris. Si tan mal estuviera ni estas vendrían digo yo.
Hace tiempo que sé que ecologismo no es lo mismo que ecología. Hay mucho vividor metido en esto más pendiente de la política y de las subvenciones que del medio ambiente. Y paso de hablar del tema no sea que yo también pierda las formas ya que algunas cosas me sulfuran.

No me río ni te considero un ignorante, si así lo has interpretado que sepas que no era mi intención. Pero creo que estás equivocado en este tema, primero porque hablas de una experiencia personal y la extrapolas a una realidad absoluta, como tú no las has visto significa que nunca ha habido alondra de Dupont y que todo ha sido un cuento para cobrar subvenciones. En ese caso estamos hablando ya más de un asunto de conspiranoia que de naturaleza... pero es que alondra de Dupont ha habido en esa zona, aparece citada en el últimos Atlas de Aves Reproductoras de España en esa zona, aparece en el Libro Rojo de las especies amenazadas y aparece en un montón de pliegos de observación sobre todo anteriores a 1995, pero claro es que nunca ha sido una especie abundante ni fácil de detectar ni identificar cuando no canta. Tampoco ves los átomos y están ahí... La ZEPA Secans de Mas de Melons-Alfés, se declaró para proteger entre otras aves a la alondra de Dupont, o a la terrera común, otra ave que va a desaparecer de Cataluña en los próximos años ya que ha registrado un descenso del 95% en los últimos años y continúa en regresión, porque aunque una zona esté protegida o deba ser protegida, si las autoridades responsables no hacen nada, el hábitat se sigue degradando. Y para colmo acabas planteando que como la alondra "vulgaris" (supongo que te refieres a la alondra común, Alauda arvensis) es abundante en esa zona, pues significa que el hábitat está bien conservado y que cualquier ave propia de ese ecotono debería sobrevivir sin problemas. Ante esto, ¿qué esperas? Me estás comparando la situación la alondra común, un ave que aún siendo igualmente sensible a la degradación del hábitat, está presente en 45 de las 47 provincias de la España peninsular, con una población sobre los 4.000.000 de parejas reproductoras y con una horquilla mayor de hábitats, con la alondra de Dupont, una especie presente en 16 provincias de manera fragmentada y aislada, con apenas 15.000 parejas reproductoras y con un requirimiento de hábitat mucho más concreto que la alondra común. Ante esto, no me río, pero me da la sensación que desconoces bastante la situación de las aves en España y desconoces su estado de conservación.


Zamorano, tu postura paradójicamente me recuerda a la de esos pseudoecologistas que asaltan las granjas de visón americano y los sueltan en mitad del monte. Curioso ¿verdad? Yo a esos pseudoecologistas los pondría en la primera línea de extinción de fuegos o en cualquier labor de conservación que fuera realmente dura, porque más daño no han podido hacer. Soltando a esos animales, lo que consigue es que el 90% de todos ellos no sobrevivan a los primeros días, pero es que el 10% restante ocasiona unos daños al medio irreparables. En lugar de hacer eso, hay que concienciar a la población sobre el uso de pieles, sobre el dolor y el sufrimiento innecesario que causan a miles de animales, hay que evitar que esas granjas sigan torturando animales. Pero claro los ves que van a asaltar la granja y el que no lleva unas zapatillas Adidas, lleva unas botas Chiruca, ambas de piel. Y es cuando uno piensa "panda de inconscientes, imbéciles sin principios ni lógica alguna".

Entonces, ¿a qué quieres que te responda? ¿A por qué se debe conservar la vida de unos animales y de otros no? ¿Por qué se protege al ecosistema y no a ciertos animales? Tus preguntas se caen por su propio peso, no tienen sentido en este contexto. Si no eres capaz de comprender que las especies exóticas son a nivel mundial el segundo problema medioambiental tras la pérdida de hábitat, lo siento de verdad pero es que ya no sé cómo exponértelo. Bueno también me preguntas que por qué protejo al lobo en la problemática con los ganaderos y pretendo eliminar a las especies exóticas porque como tú mismo dices, destrozan el ecosistema. Chico, tú mismo te respondes.


Siguiendo con el tema de los cormoranes, e hilándolo con lo de la especies exóticas. Quizás a esos pescadores que piden el control de animales como las garzas, cormoranes, nutrias, etc. no se les haya ocurrido que la suelta de alevines en ríos y embalses, el aumento de las poblaciones de peces, suponga también el aumento de alimento para esas aves, ¿no cayeron en que a más presas más depredadores?

CitarPor otro lado, la suelta masiva de  truchas de piscicultivo también puede tener  graves consecuencias ecológicas indirectas en nuestras aguas continentales. Una de las más llamativas podría ser el  efecto llamada y el sustento que  suponen  para  ciertas  especies  de depredadores ictiófagos oportunistas de gran movilidad, particularmente aves como por ejemplo el cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  que ha venido colonizando de forma creciente numerosas masas de agua interiores  de nuestro país en las últimas décadas. La suelta masiva de ejemplares alóctonos  de trucha en tramos de pesca,  probablemente está contribuyendo significativamente a consolidar el asentamiento de  poblaciones invernantes y colonias estables de estas aves en  nuestras aguas dulces, al garantizarles unos recursos tróficos abundantes y fáciles de obtener en épocas en que  otros  peces presa escasean o resultan difícilmente  accesibles a los depredadores. Asentamientos permanentes que luego vendrán  a  incrementar la mortalidad por depredación de la ictiofauna autóctona en las estaciones en que estas especies se muestran más vulnerables frente al  cormorán grande, singularmente en sus
períodos de reproducción. (pag. 4)

http://riosconvida.es/pdfs/informes/InformeTruchasInvasoras-RiosConVida.pdf


Otra de las consecuencias, es que las aguas pueden soportar hasta cierta carga de peces, en muchos ríos y embalses hay densidades excesivas, esta sobrepoblación de peces lucha por sobrevivir y arrasa con el medio acuático, depredando y acabando incluso completamente con las poblaciones autóctonas. Luego cada verano, son muchos los embalses que bajan sus niveles de agua, se reduce el oxígeno, la temperatura aumenta, y acaban muriendo miles de peces debido a esa sobrepoblación. Es que son tantas las consecuencias que traen la introducción de especies exóticas...


CR

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
#43
Macho, has usado la retórica más sucia qué he visto, ACUSARME  A BASE DE INSINUACIONES DE ESTAR A FAVOR DE LA SUELTA DE ESPECIES ALÓCTONAS. Eso pasa porque no sabes responder a mis preguntas ( qué no las has respondido) , ya que he hecho ver que tu postura no tiene porqué ser la más razonable. No me has respondido a lo que te dije, solo has intentado hacerme quedar mal intentando crearme mala fama insinuando que estoy a favor de la suelta de especies aloctonas, COSA QUE ES RADICALMENTE FALSA Y TE LA HAS INVENTADO.

Bien claro ha quedado que matar a todas las especies aloctonas no es la solución más justa, ya que tu argumento que tú coges como verdad absoluta lo he sometido ha refutación a base de esas preguntas y tú mismo habrás visto que te contradices quejándote  de lo que matan los cazadores, pero tú pides más muertes, o que te haces llamar el defensor de los animales pero en cambio te gustaría que murieran millones de animales para que sobrevivieran unos pocos.

Es claro y no hace falta nada más que solo ver que yo te he hecho preguntas,  no las has respondido, solo has podido hacer insinuaciones, queriendo decir que estoy a favor de la suelta de especies alóctonas.
Madrid, 650 msnm.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Esto me parece absurdo, Zamorano no has entendido absolutamente nada  :-\


CR

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Cita de: Rio Anas en Sábado 09 Febrero 2013 12:44:35 PM
Esto me parece absurdo, Zamorano no has entendido absolutamente nada  :-\

No, sí que lo he entendido.

Que crees, ¿que a mí no me gustaría que por ejemplo, el Duero, estuviera poblado de anguilas, bogas, barbos (aunque estos aún son mayoria) y tencas en vez de alburnos? pues sí, pero no por eso voy a ir matando a todo animal foráneo que se me ponga por delante así porque sí. Y ya si vas de animalista y pides la muerte de millones de animales, pues te contradices bastante. Y luego los cazadores son unos demonios por matar un numero de ejemplares bajo un cupo. Y los pastores otros por querer defender su ganado.
Madrid, 650 msnm.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
#46
Cita de: Zamorano en Sábado 09 Febrero 2013 14:15:12 PM
Cita de: Rio Anas en Sábado 09 Febrero 2013 12:44:35 PM
Esto me parece absurdo, Zamorano no has entendido absolutamente nada  :-\

No, sí que lo he entendido.

Que crees, ¿que a mí no me gustaría que por ejemplo, el Duero, estuviera poblado de anguilas, bogas, barbos (aunque estos aún son mayoria) y tencas en vez de alburnos? pues sí, pero no por eso voy a ir matando a todo animal foráneo que se me ponga por delante así porque sí. Y ya si vas de animalista y pides la muerte de millones de animales, pues te contradices bastante. Y luego los cazadores son unos demonios por matar un numero de ejemplares bajo un cupo. Y los pastores otros por querer defender su ganado.

No, no te has enterado de nada. El ejemplo que puse de los que se cuelan en granjas de visones y los acaban soltando, ¿crees que su propósito es el de introducir animales exóticos? NO! ellos pretenden liberar a esos animales de su sufrimiento, pero no se dan cuenta que ese acto es contraproducente y acabará provocando más sufrimiento aún, es un acto totalmente inconsciente. Tú sin darte cuenta, estás cayendo en lo mismo de lo que me acusas, ¿o es que crees que las especies exóticas acaban desplazando a las autóctonas a base de besitos y caricias? Venga hombre, ten un poco de sentido común, que si las especies exóticas son el segundo problema medioambiental es por algo. Y ya lo he repetido varias veces, si hay formas alternativas a la muerte de sacar a esos animales del ecosistema se deben tomar sin pensarlo, de hecho el control de muchas de estas especies se hace mediante el seguimiento y vigilancia de poblaciones concretas, evitando que se reproduzcan y se desplacen, así como prohibiendo la introducción de nuevos ejemplares. No en vano la introducción de estos animales es un delito tipificado en el Código Penal:

CitarLey Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

CAPÍTULO IV.

DE LOS DELITOS RELATIVOS A LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, FAUNA Y ANIMALES DOMÉSTICOS.

Artículo 333. El que introdujera o liberara especies de flora o fauna no autóctona, de modo que perjudique el equilibrio biológico, contraviniendo las leyes o disposiciones de carácter general protectoras de las especies de flora o fauna, será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a 24 meses.

Es decir, que en muchos casos se puede evitar la muerte de animales de especies exóticas tomando medidas preventivas y evitando que se expandan, por supuesto teniendo sentido común y no liberando nuevos ejemplares. Y es que cuando hablo de eliminar a esas especies de un ecosistema concreto, no hablo de hacer una sangría.

Por cierto, esto que has dicho no tiene desperdicio alguno y me hace pensar que lo tuyo es más revanchismo que otra cosa:

Cita de: Zamorano en Sábado 09 Febrero 2013 11:30:56 AM
Bien claro ha quedado que matar a todas las especies aloctonas no es la solución más justa, ya que tu argumento que tú coges como verdad absoluta lo he sometido ha refutación a base de esas preguntas y tú mismo habrás visto que te contradices quejándote  de lo que matan los cazadores, pero tú pides más muertes, o que te haces llamar el defensor de los animales pero en cambio te gustaría que murieran millones de animales para que sobrevivieran unos pocos.


CR

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Rio Anas en Sábado 09 Febrero 2013 11:08:40 AM
A ver que se me acumulan los frentes  :P

Cita de: Lechuzo en Sábado 09 Febrero 2013 03:03:57 AM
Ríete ríete de la ignorancia,que yo me fui a ver lo de Alfés a finales de los ochenta o principios de los noventa, en pleno follón.  Y no de 2006. Y ni una vi en dos ocasiones, acompañado concretamente de un biólogo y en otra ocasión de un ornitólogo, ambos tan escépticos con el tema de la Alondra DUpont, que habían ido varias veces y jamás sin buen resultado. Yo no hablaría tan alegremente de la ignorancia de los demás. ¿ Y como se ha deteriorado la timoneda de Alfés si está más protegida que nunca? Alondras de haberlas las hay a montones, pero son alondras vulgaris. Si tan mal estuviera ni estas vendrían digo yo.
Hace tiempo que sé que ecologismo no es lo mismo que ecología. Hay mucho vividor metido en esto más pendiente de la política y de las subvenciones que del medio ambiente. Y paso de hablar del tema no sea que yo también pierda las formas ya que algunas cosas me sulfuran.

No me río ni te considero un ignorante, si así lo has interpretado que sepas que no era mi intención. Pero creo que estás equivocado en este tema, primero porque hablas de una experiencia personal y la extrapolas a una realidad absoluta, como tú no las has visto significa que nunca ha habido alondra de Dupont y que todo ha sido un cuento para cobrar subvenciones. En ese caso estamos hablando ya más de un asunto de conspiranoia que de naturaleza... pero es que alondra de Dupont ha habido en esa zona, aparece citada en el últimos Atlas de Aves Reproductoras de España en esa zona, aparece en el Libro Rojo de las especies amenazadas y aparece en un montón de pliegos de observación sobre todo anteriores a 1995, pero claro es que nunca ha sido una especie abundante ni fácil de detectar ni identificar cuando no canta. Tampoco ves los átomos y están ahí... La ZEPA Secans de Mas de Melons-Alfés, se declaró para proteger entre otras aves a la alondra de Dupont, o a la terrera común, otra ave que va a desaparecer de Cataluña en los próximos años ya que ha registrado un descenso del 95% en los últimos años y continúa en regresión, porque aunque una zona esté protegida o deba ser protegida, si las autoridades responsables no hacen nada, el hábitat se sigue degradando. Y para colmo acabas planteando que como la alondra "vulgaris" (supongo que te refieres a la alondra común, Alauda arvensis) es abundante en esa zona, pues significa que el hábitat está bien conservado y que cualquier ave propia de ese ecotono debería sobrevivir sin problemas. Ante esto, ¿qué esperas? Me estás comparando la situación la alondra común, un ave que aún siendo igualmente sensible a la degradación del hábitat, está presente en 45 de las 47 provincias de la España peninsular, con una población sobre los 4.000.000 de parejas reproductoras y con una horquilla mayor de hábitats, con la alondra de Dupont, una especie presente en 16 provincias de manera fragmentada y aislada, con apenas 15.000 parejas reproductoras y con un requirimiento de hábitat mucho más concreto que la alondra común. Ante esto, no me río, pero me da la sensación que desconoces bastante la situación de las aves en España y desconoces su estado de conservación.


Zamorano, tu postura paradójicamente me recuerda a la de esos pseudoecologistas que asaltan las granjas de visón americano y los sueltan en mitad del monte. Curioso ¿verdad? Yo a esos pseudoecologistas los pondría en la primera línea de extinción de fuegos o en cualquier labor de conservación que fuera realmente dura, porque más daño no han podido hacer. Soltando a esos animales, lo que consigue es que el 90% de todos ellos no sobrevivan a los primeros días, pero es que el 10% restante ocasiona unos daños al medio irreparables. En lugar de hacer eso, hay que concienciar a la población sobre el uso de pieles, sobre el dolor y el sufrimiento innecesario que causan a miles de animales, hay que evitar que esas granjas sigan torturando animales. Pero claro los ves que van a asaltar la granja y el que no lleva unas zapatillas Adidas, lleva unas botas Chiruca, ambas de piel. Y es cuando uno piensa "panda de inconscientes, imbéciles sin principios ni lógica alguna".

Entonces, ¿a qué quieres que te responda? ¿A por qué se debe conservar la vida de unos animales y de otros no? ¿Por qué se protege al ecosistema y no a ciertos animales? Tus preguntas se caen por su propio peso, no tienen sentido en este contexto. Si no eres capaz de comprender que las especies exóticas son a nivel mundial el segundo problema medioambiental tras la pérdida de hábitat, lo siento de verdad pero es que ya no sé cómo exponértelo. Bueno también me preguntas que por qué protejo al lobo en la problemática con los ganaderos y pretendo eliminar a las especies exóticas porque como tú mismo dices, destrozan el ecosistema. Chico, tú mismo te respondes.


Siguiendo con el tema de los cormoranes, e hilándolo con lo de la especies exóticas. Quizás a esos pescadores que piden el control de animales como las garzas, cormoranes, nutrias, etc. no se les haya ocurrido que la suelta de alevines en ríos y embalses, el aumento de las poblaciones de peces, suponga también el aumento de alimento para esas aves, ¿no cayeron en que a más presas más depredadores?

CitarPor otro lado, la suelta masiva de  truchas de piscicultivo también puede tener  graves consecuencias ecológicas indirectas en nuestras aguas continentales. Una de las más llamativas podría ser el  efecto llamada y el sustento que  suponen  para  ciertas  especies  de depredadores ictiófagos oportunistas de gran movilidad, particularmente aves como por ejemplo el cormorán grande (Phalacrocorax carbo)  que ha venido colonizando de forma creciente numerosas masas de agua interiores  de nuestro país en las últimas décadas. La suelta masiva de ejemplares alóctonos  de trucha en tramos de pesca,  probablemente está contribuyendo significativamente a consolidar el asentamiento de  poblaciones invernantes y colonias estables de estas aves en  nuestras aguas dulces, al garantizarles unos recursos tróficos abundantes y fáciles de obtener en épocas en que  otros  peces presa escasean o resultan difícilmente  accesibles a los depredadores. Asentamientos permanentes que luego vendrán  a  incrementar la mortalidad por depredación de la ictiofauna autóctona en las estaciones en que estas especies se muestran más vulnerables frente al  cormorán grande, singularmente en sus
períodos de reproducción. (pag. 4)

http://riosconvida.es/pdfs/informes/InformeTruchasInvasoras-RiosConVida.pdf


Otra de las consecuencias, es que las aguas pueden soportar hasta cierta carga de peces, en muchos ríos y embalses hay densidades excesivas, esta sobrepoblación de peces lucha por sobrevivir y arrasa con el medio acuático, depredando y acabando incluso completamente con las poblaciones autóctonas. Luego cada verano, son muchos los embalses que bajan sus niveles de agua, se reduce el oxígeno, la temperatura aumenta, y acaban muriendo miles de peces debido a esa sobrepoblación. Es que son tantas las consecuencias que traen la introducción de especies exóticas...
Cierto Rio Anas, 15 parejas de alondras dupont dicen que llegó a haber en Alfés. ¿Habitual, visitante ocasional? No lo se, desconozco de ornitología. Es muy cierto. Aunque hay algún otro tipo de pájaros que conozco mejor. Pájaros también de dos piernas pero sin alas, que luchan por el respeto al medio ambiente pero no se lavan, no pagan impuestos ni atienden multas, abren pozos ilegales en sus casas, montan ONG's para que tu si que pagues más impuestos, y luego te piden hinchar facturas para cobrar más subvenciones. Por supuesto lo hacen por el bien del medio ambiente.