Pescadores vs Garzas

Iniciado por Arrendajo, Martes 05 Febrero 2013 15:39:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Cita de: El Buho en Miércoles 06 Febrero 2013 14:03:33 PM
Cita de: Rio Anas en Miércoles 06 Febrero 2013 10:47:50 AM

Elbuho, ¿abrimos la veda y ponemos la lista de especies introducida por pescadores y cazadores?


Por mi vale. No estoy muy puesto y la información siempre es buena. Ya me imagino, que tengo las de perder. Pero tu no te cortes que estamos pa discutir y aprender.

Sólo en España y relativo a caza y pesca:

Mamíferos
Arruí (Ammotragus lervia)
Muflón (Ovis musimon)

Aves
Codorniz japonesa (Coturnix japonica)
Perdiz chukar (Alectoris chukar)
Perdiz moruna (Alectoris barbara)
Perdiz griega (Alectoris graeca)
Faisán común (Phasianus colchicus)
Colín de California (Callipepla californica)
Colín de Virginia (Colinus virginianus)

Peces
Brema blanca (Abramis bjoerkna)
Alburno (Alburnus alburnus)
Pez gato negro (Ameiurus melas)
Carpa (Cyprinus carpio)
Carpín (Carassius auratus)
Gobio (Gobio gobio)
Rutilo (Rutilus rutilus)
Gardí (Scardinius erythrophthalmus)
Tenca (Tinca tinca)
Pez gato moteado (Ictalurus puntatus)
Lucio (Esox lucius)
Huchón (Hucho hucho)
Salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch)
Trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss)
Salvelino (Salvelinus fontinalis)
Fúndulo (Fundulus heteroclitus)
Gupi (Poecilia reticulata)
Fartet oriental (Aphanius fasciatus)
Lucioperca (Sander lucioperca)
Pez sol (Lepomis gibbosus)
Perca americana (Micropterus salmoides)
Chancito (Herychtys facetum)
Esturión siberiano (cipenser baerii)
Perca (Perca fluviatilis)
Pez cabeza de serpiente (Channa argus)
Pez cabeza de cobra (Channa marulius)
Pez cabeza de serpiente gigante (Channa micropeltes)
Dojo (Misgurnus anguillicaudatus)
Barbo hojalata (Barbonymus schwanenfeldii)
Carpa hervíbora (Ctenopharyngodon idella)

Y estoy seguro que algunos me dejo, crustáceos por ejemplo no pongo porque desconozco cuáles han sido introducidos con fines piscícolas o deportivos. Algunas especies como la perdiz común o el ciervo aunque sean autóctonas de la Península, están siendo criadas con fines cinegéticos y produciendo desequilibrios en algunas zonas.


CR

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
Yo soy pescador ocasional aunque no os lo creáis. Sólo pesco alburnos, pero otros en Iregua y Najerilla me comentan que la trucha lejos de desaparecer está viviendo una recuperación. Se deberá probablemente a las repoblaciones efectuadas años atrás todo hay que decirlo.

Hay un grupo que se queja igualmente, y hace lo mismo que los pescadores Asturianos, achacar todo al Cormorán y demás aves.

"Pero ¿saben los pescadores que apenas mil cormoranes habitan La Rioja, que no más de 200 ascienden a diario por ríos trucheros, que sólo permanecen aquí de septiembre a abril, que proceden mayoritariamente de otros países europeos, que el aumento de su población general se debe a la protección que gozan muchas de sus zonas de cría, por explotar mayoritariamente recursos de cría en cautividad de peces (piscifactorías) y por haberse adaptado al consumo masivo de especies exóticas, que apenas consumen 350 gramos de pescado diario, que de esa ración diaria no más de un 30 por ciento lo constituyen truchas y sólo la mitad de la mismas son de tamaño "pescable"?"

Que cada uno haga lo que quiera, que pesque quien quiera, que cace quien quiera. Pero jamás una regulación debe consistir en exterminar especies (las alóctonas tampoco sino desplazan a lo autóctono, pero no es el caso desgraciadamente).
Primero dejemos de contaminar los ríos con residuos industriales (mirad el río Tajo), segundo dejemos de modificar los cauces fluviales continuamente con presas y represas, y tercero dejemos que los bosques ribereños crezcan para una mayor biodiversidad.

"Las introducidas carpas, alburnos y percas sol, entre otras especies, han desplazados a las riojanas como el cachuelo, la bermejuela o la madrilla; la trucha común compite con su prima americana la trucha arco iris y el visón europeo se expone a su desaparición por el avance del visón americano: los ríos riojanos por último ya no son visitados por unos cuantos hombres conocedores constantes del medio fluvial, sino por una muchedumbre ajena a ese medio que lo quiere en exclusividad sin conocerlo."

¿De quién es el río, de los pescadores, de la CHE, de la administración regional o de todos y cada uno de los elementos que lo pueblan?

¿Las especies alóctonas quién las introduce? Espero que no salgáis por esos derroteros...
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Cita de: Rio Anas en Miércoles 06 Febrero 2013 10:47:50 AM
Cita de: Zamorano en Miércoles 06 Febrero 2013 09:59:10 AM
http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2008/08/02/comarcas-miles-peces-muertos-aparecen-diseminados-mangas-recodos-embalse-esla/293687.html

Ya te digo yo que estaba todo lleno de alburnos y barbos muertos a miles, y los barbos se siguieron y siguen muriendo todavía, no es raro ir a Ricobayo y encontrarte barbos muertes por muchos sitios, además de que también padecen la saprolegnia algunos.

Finalmente se dijo que estas tenias las contagiaban los cormoranes con sus excrementos, que después los alburnos y barbos que van chupando el fondo los comían, o los barbos cuando comen alburnos (se han hecho muy voraces y ahora comen alburnos y todo tipo de pez enano).

Y yo no estoy a favor de la eliminación del cormoran, como no lo estoy de la eliminación del lucio, y de ninguna especie introducida, ya que por el error humano no tienen que pagar estos animales, creo yo.

Y los cormoranes también viven en ríos en bandos gigantes, en un día en Ricobayo puedes contar fácilmente 1000 cormoranes en una o dos horas.

Repito, ¿Cuáles son tus intereses?

En ese enlace no encuentro ni una sola referencia al cormorán, y busco y rebusco por Google pero no encuentro que en ninguna parte se cite al cormorán como transmisor de ese parásito. Ponme un enlace en el que aparezca lo que dices...

En cuanto a la eliminación de especies alóctonas, me parece que esto ya lo hablamos en otro hilo y además fue contigo. Las especies alóctonas suponen un grave problema para el ecosistema en el que se asienten, ya que el ecosistema muy probablemente no esté preparado para sostener a esas especies por la transmisión de enfermedades, parásitos, voracidad, etc. Prefiero cangrejos autóctonos a cangrejos americanos, y dadas las circunstancias es uno u otro. Cuando se trató el tema este alguien puso varios ejemplos de animales que en su día, hace ya unos cuantos siglos, fueron introducidos y actualmente se encuentran en perfecto equilibrio. Lógicamente no vamos a eliminar a una especie como la gineta, pero la naturaleza no es un laboratorio ni es un zoo, tenemos que evitar la introducción de especies alóctonas, algunas de ellas puede que lleguen a adaptarse y en 300 años sean una especie en perfecta armonía con el ecosistema, pero es bastante más probable que acaben suponiendo un grave problema para el medio, algo que tenemos que evitar. Anteriormente dijo Elbuho que si se empiezan a meter leones en los Monegro qué hacemos. Pues hombre, mejor que no meter ninguno y nos evitamos un serio problema a todos.

Y mi interés en todo esto creo que ya debería haber quedado claro, lo único que me mueve es la conservación  del medio. Yo no obtengo ningún beneficio económico ni lúdico ni nada por el estilo impidiendo que se maten lobos, garzas, cormoranes.

Elbuho, ¿abrimos la veda y ponemos la lista de especies introducida por pescadores y cazadores?

Lo de la tenia se sacó en claro después que la habían traído los cormoranes, y por los alburnos se habían propagado masivamente, infectando a otras especies sobre todo el barbo el cual entre los miles que se comen los cormoranes a diario (junto alburnos y bogas, si es que queda alguna) y este parásito ha quedado la población de Ricobayo muy reducida.

¿Por qué tenemos que ser los humanos los que tengamos que decidir que especies están bien que vivan en un ecosistema y cuáles no?

Yo también prefiero las especies autóctonas, pero me parece lamentable que porque los humanos hayan introducido esta especie en el ecosistema, tengan que pagar esos animales muriendo.
Como bien has demostrado, el ecosistema te importa mucho, pero los animales, según cuáles sean, bastante poco. Para tí estaría bien matar un lucio en Ricobayo pero mal un barbo, y esa distinción me parece odiosa, tanto clamas del odio de los pastores a los lobos, pero estoy seguro que tu tienes un sentimiento parecido con las especies alóctonas.

Y ojo, no digo tampoco que no se maten las especies alóctonas, siempre que sean de forma limitada y para comer, pues bien. No veo problema alguno, no entiendo porqué repudia tanto a un sector de la sociedad pescar un pez, o 10 y comértelo que ir a una pescadería del mercadona y comprar una lubina de criadero, que ha estado encerrada toda la vida. Que pasa, ¿qué las lubinas del criadero tienen menos derecho a vivir bien que las salvajes?. Solo se me ocurre que solo importa el ecosistema, al animal que le den.

Y yo no soy ningún radical animalista, ni mucho menos. Solamente que me choca mucho esa defensa del ecosistema caiga quien caiga.


Madrid, 650 msnm.

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
#27
Cita de: Rio Anas en Miércoles 06 Febrero 2013 15:42:10 PM
Cita de: El Buho en Miércoles 06 Febrero 2013 14:03:33 PM
Cita de: Rio Anas en Miércoles 06 Febrero 2013 10:47:50 AM

Elbuho, ¿abrimos la veda y ponemos la lista de especies introducida por pescadores y cazadores?


Por mi vale. No estoy muy puesto y la información siempre es buena. Ya me imagino, que tengo las de perder. Pero tu no te cortes que estamos pa discutir y aprender.

Sólo en España y relativo a caza y pesca:

Peces
Brema blanca (Abramis bjoerkna)
Alburno (Alburnus alburnus)
Pez gato negro (Ameiurus melas)
Carpa (Cyprinus carpio)
Carpín (Carassius auratus)
Gobio (Gobio gobio)
Rutilo (Rutilus rutilus)
Gardí (Scardinius erythrophthalmus)
Tenca (Tinca tinca)
Pez gato moteado (Ictalurus puntatus)
Lucio (Esox lucius)
Huchón (Hucho hucho)
Salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch)
Trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss)
Salvelino (Salvelinus fontinalis)
Fúndulo (Fundulus heteroclitus)
Gupi (Poecilia reticulata)
Fartet oriental (Aphanius fasciatus)
Lucioperca (Sander lucioperca)
Pez sol (Lepomis gibbosus)
Perca americana (Micropterus salmoides)
Chancito (Herychtys facetum)
Esturión siberiano (cipenser baerii)
Perca (Perca fluviatilis)
Pez cabeza de serpiente (Channa argus)
Pez cabeza de cobra (Channa marulius)
Pez cabeza de serpiente gigante (Channa micropeltes)
Dojo (Misgurnus anguillicaudatus)
Barbo hojalata (Barbonymus schwanenfeldii)
Carpa hervíbora (Ctenopharyngodon idella)

Y estoy seguro que algunos me dejo, crustáceos por ejemplo no pongo porque desconozco cuáles han sido introducidos con fines piscícolas o deportivos. Algunas especies como la perdiz común o el ciervo aunque sean autóctonas de la Península, están siendo criadas con fines cinegéticos y produciendo desequilibrios en algunas zonas.

Brema blanca (Abramis bjoerkna) Ni idea, pero vamos, debe ser muy reducida porque nadie pesca nada de esta especie.
Alburno (Alburnus alburnus) Una plaga.
Pez gato negro (Ameiurus melas) Muy reducida en Catalunya que se sacan poquísimos ejemplares al año.
Carpa (Cyprinus carpio) Vamos, esto lleva siglos por todo el mundo, ahora querrás la erradicación de las carpas. Desconozco que sean de introducción, pero me parece bastante raro.
Carpín (Carassius auratus) Como vinieron, en el Duero, por lo menos, se han ido, no quedan ninguna.
Gobio (Gobio gobio) Esta también lleva muchísimo tiempo, y ya están casi desaparecidos por la contaminación.
Rutilo (Rutilus rutilus) Creo que hay unos pocos en por Navarra y esas zonas.
Gardí (Scardinius erythrophthalmus) Esto es casi como la brema.
Tenca (Tinca tinca) Están casi desaparecidas en muchas zonas de España, y llevan muchísimo tiempo.
Pez gato moteado (Ictalurus puntatus) Hay más bien pocos.
Lucio (Esox lucius) 50 años en la península, como los quieras matar vaya racia vais a hacer. Actualmente la administración dice que se maten todo, te obligan a matar, cojonudo.
Huchón (Hucho hucho) Quedan unos pocos en una zona muy reducida acotada del Tormes por Salamanca.
Salmón del Pacífico (Oncorhynchus kisutch) Ni idea
Trucha arco-iris (Oncorhynchus mykiss) Todas de introducción y por las que el estado cobra permisos para pescarlas.
Salvelino (Salvelinus fontinalis) Ya se están encargando de masacrarlos.
Fúndulo (Fundulus heteroclitus)Ni idea, habrán 4
Gupi (Poecilia reticulata) Ni idea, habrán 4
Fartet oriental (Aphanius fasciatus) Ni idea, habrán cuatro.
Lucioperca (Sander lucioperca) Otra racia, están en el Ebro, Tajo y se están extendiendo al Duero.
Pez sol (Lepomis gibbosus) Percasol, lo de pez sol creo que no existe. Será que los pescadores quieren la proliferación de este pez xd.
Perca americana (Micropterus salmoides) Que mueven MUCHÍSIMO DINERO en España, hay pueblos como el de Orellana que viven de este pez.
Chancito (Herychtys facetum) Ni idea, pero habrán cuatro.
Esturión siberiano (cipenser baerii) En la pecera de algún rico, porque lo que es en un río.
Perca (Perca fluviatilis) Se extán entendiendo por el Ebro, y algún embalse como el de Banyolas (creo que se llama así)
Pez cabeza de serpiente (Channa argus) de eso no hay en España.
Pez cabeza de cobra (Channa marulius) Tampoco hay.
Pez cabeza de serpiente gigante (Channa micropeltes) Tampoco hay.
Dojo (Misgurnus anguillicaudatus) Ni idea
Barbo hojalata (Barbonymus schwanenfeldii) Ni idea
Carpa hervíbora (Ctenopharyngodon idella) No hay en libertad.


De las especies que has nombrado SOLO SON NUMEROSAS 6 (de las introducidas recientemente aprox. 50 años)
La inmensa mayoría apenas hay en España y que yo sepa no hay ninguna, leo muchas revistas de pesca, y foros, y nadie ha pescado nunca esas especies.

Ahora me sacarás miles de artículos sensacionalistas que han escrito gente que no ha pisado el campo en su vida, y que no tiene ni idea de pesca.

Que hayas puesto en el listado especies como la carpa y la tenca como si fueran introducidas y hubieran destrozado el ecosistema me da la sensación de que no sabes nada de carpas y tencas.

Igual que los cabezas de serpiente, y esturiones, que no hay ni uno.

Y si supieras un poco, todas las asociaciones de pesca y revistas de pesca, por lo menos las que conozco, y la mayoría de pescadores como YO condenan esto de soltar especies alóctonas, esa generalización es muy absurda.

Madrid, 650 msnm.

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
+ 1
¿Hablamos ahora de reforestaciones de árboles en nombre de la ecología?
¿Hablamos de los agricultores? ¿Ganaderos? ¿Apicultores? ¿hablamos de las especies y enfermedades que han importado? ¿Hablamos de cultivos? ¿Y de la introducción de bichos, desde aves a insectos para luchar contra las plagas de forma ecológica? ¿Hablamos de como los hombres y sus máquinas, desde coches a barcos, introducen bacterias, virus, animales, semillas y todo tipo de flora y fauna?
¿Quien introduce más especies? ¿Los pescadores y los cazadores o todos los demás?

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
#29
Cita de: Zamorano en Miércoles 06 Febrero 2013 22:28:32 PM

Lo de la tenia se sacó en claro después que la habían traído los cormoranes, y por los alburnos se habían propagado masivamente, infectando a otras especies sobre todo el barbo el cual entre los miles que se comen los cormoranes a diario (junto alburnos y bogas, si es que queda alguna) y este parásito ha quedado la población de Ricobayo muy reducida.

¿Por qué tenemos que ser los humanos los que tengamos que decidir que especies están bien que vivan en un ecosistema y cuáles no?

Yo también prefiero las especies autóctonas, pero me parece lamentable que porque los humanos hayan introducido esta especie en el ecosistema, tengan que pagar esos animales muriendo.
Como bien has demostrado, el ecosistema te importa mucho, pero los animales, según cuáles sean, bastante poco. Para tí estaría bien matar un lucio en Ricobayo pero mal un barbo, y esa distinción me parece odiosa, tanto clamas del odio de los pastores a los lobos, pero estoy seguro que tu tienes un sentimiento parecido con las especies alóctonas.

Y ojo, no digo tampoco que no se maten las especies alóctonas, siempre que sean de forma limitada y para comer, pues bien. No veo problema alguno, no entiendo porqué repudia tanto a un sector de la sociedad pescar un pez, o 10 y comértelo que ir a una pescadería del mercadona y comprar una lubina de criadero, que ha estado encerrada toda la vida. Que pasa, ¿qué las lubinas del criadero tienen menos derecho a vivir bien que las salvajes?. Solo se me ocurre que solo importa el ecosistema, al animal que le den.

Y yo no soy ningún radical animalista, ni mucho menos. Solamente que me choca mucho esa defensa del ecosistema caiga quien caiga.

Sigo esperando a que me pongas enlaces a noticias o informes en los que se cite al cormorán como transmisor de ese parásito.

Y dale con la burra al trigo con que la culpa de las especies alóctonas, se te ha explicado cincuenta y ocho veces ya y paso de volver a explicártelo... ¿tan complicado de entender es que ponen en riesgo el ecosistema?  Que no es por un capricho o por especismo ni chorradas así, son un peligro, no contribuyen en nada a la biodiversidad del entorno en el que se han asentado, al contrario, lo destruyen. Si no lo quieres entender, pues vale.

En cuanto a la lista de especies introducidas por cazadores y pescadores, Elbuho pidió esa lista y ahí está. Habrá más o menos de algunas especies, serán más o menos rentables económicamente, llevarán 2, 10, 50 años... justifícalo de la manera que quieras, pero son especies que no tendrían que estar donde están, algunas de ellas están consideradas como potencialmente invasoras y peligrosas para el medio. Y esto no lo digo yo, todas esas especies junto a muchísimas otras más forman parte del catálogo de especies invasoras. http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/participacion-publica/Catalogo_Especies_Exoticas_Invasoras_24-6-2011_tcm7-164780.pdf


Cita de: El Buho en Jueves 07 Febrero 2013 00:33:55 AM
+ 1
¿Hablamos ahora de reforestaciones de árboles en nombre de la ecología?
¿Hablamos de los agricultores? ¿Ganaderos? ¿Apicultores? ¿hablamos de las especies y enfermedades que han importado? ¿Hablamos de cultivos? ¿Y de la introducción de bichos, desde aves a insectos para luchar contra las plagas de forma ecológica? ¿Hablamos de como los hombres y sus máquinas, desde coches a barcos, introducen bacterias, virus, animales, semillas y todo tipo de flora y fauna?
¿Quien introduce más especies? ¿Los pescadores y los cazadores o todos los demás?


Puedes ampliar el cerco todo lo que quieras, pero de mí no verás salir justificación alguna a reforestaciones con especies alóctonas, es que ni siquiera con especies autóctonas con semillas o plantones genéticamente diferentes al lugar que repoblarán o fuera de su nicho ecológico, las repoblaciones madereras que se han hecho por toda España con los distintos pinos peninsulares me parecen auténticos delitos; no verás justificación alguna a suelta de animales exóticos por muy ecológico que sea el motivo, introducir una especie alóctona para combatir a otra, me parece lo más estúpido del mundo. Creo que la naturaleza se autorregula ella solita muy bien, y cada vez que nosotros metemos los morros para arreglar un desaguisado que provocamos anteriormente, acabamos haciendo un destrozo mayor. Y claro que hay otros sectores que son directamente culpable de la expansión de especies exóticas, ¿de dónde sino salen las cotorras argentinas que tantos problemas están dando en algunas ciudades? De la irresponsabilidad de despojar a esas aves de su lugar de origen, de criarlas y luego abandonarlas. Al final algunas consiguen sobrevivir y acaban asentándose. Como estas, están también el bengalí rojo, pico de coral, ruiseñor japonés, tejedor amarillo, etc.

Y Zamorano le pregunto, ¿qué culpa tiene el ecosistema autóctono de la irresponsabilidad humana?


CR

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Tienes mucha razón en todo Rio Anas. Yo a lo único que vine aquí es a defender la tarea de muchas asociaciones de pescadores que han hecho muy buen trabajo durante muchos años. Un pescador no es sinónimo de asesino de garzas ni mucho menos. No puede ser que porque algún macaco quiera tener esturiones en su charca, se ensucie la tarea beneficiosa que han hecho durante muchos años. Son los vigilantes del rio, y son los que están en disposición de decir si funcionan o no los programas de recuperación de los diferentes ríos de España.
Se quejan en concreto de que lo que hace la administración en el Bidasoa no surte efecto. Pero aquí se ha querido ver como una guerra entre pescadores y garzas y me parece injusto y me huele mal. No son pescadores contra garzas sino pescadores contra la administración. Y me imagino que también pescadores contra Seo ByrdLife, asociación que por cierto me cae muy mal, por la de pelas que consigue de las diferentes administraciones públicas de este país bajo la excusa de salvar a los pájaros. Una asociación que te acusa de hacer mal las cosas y luego se ofrece para que la contrates, momento en el que dejarás de tener problemas...

Black Mirror

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,436
Delicate Sound of Thunder / Érase una vez...
Ubicación: Ezcaray, La Rioja
En línea
Lo del tema de las reforestaciones a mi me toca mucho las pelotas porque he sido agente forestal. De verdad que a veces me daban ganas de coger el peluquín de mi jefe, prenderle fuego y tirarlo a los eucaliptos. (O la puta manía de repoblar con Pinus por todas partes).

Mejor no tocar ese tema porque me vuelvo loco.

Coincido plenamente con Lechuzo en que no se puede meter en el mismo saco a todos los pescadores o cazadores. Pero tampoco hay que confiar en exceso porque sepamos que tú eres buen cazador o yo soy buen pescador o tu amigo es buen ganadero.
Hay que saber en quién se confía.

Hay un artículo extenso de la revista de información ambiental que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja reparte periódicamente. Trata sobre "los macroinvertebrados acuáticos como indicadores del estado ecológico de los ríos". Se centra en la problemática riojana pero estoy seguro de que no difiere en exceso del resto de lugares.

Las dos partes más interesantes del artículo son las tituladas "Importancia de los macroinvertebrados en las redes tróficas" e "Impactos al ecosistema fluvial que alteran la comunidad de macroinvertebrados".

El autor es Rubén Ladrera Fernández de Nájera, Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca y Doctor por la Universidad Pública de Navarra.

Aquí el PDF: http://ias1.larioja.org/apps/catapu/documentos/Macroinvertebrados39.pdf

Es un artículo a modo didáctico y divulgativo, pero nos lista los principales problemas que padecen nuestros ríos por si se nos olvidan....

- Contaminación del agua
- Eutrofización
- Alteraciones morfológicas
- Alteraciones del régimen del caudal
- Especies invasoras
- Alteraciones del bosque de ribera
- Importancia de la madera en el cauce


Esto es lo que dice de las especies invasoras un tío que sabe.

La introducción de especies invasoras se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales en la época de la globalización, puesto que hoy podemos estar pescando en un río escandinavo y mañana en el río Iregua, pudiendo transportar numerosas especies de manera involuntaria si no se toman las medidas preventivas necesarias.
Algunas especies introducidas son capaces de adaptarse perfectamente a las nuevas condiciones y provocan el desplazamiento de especies autóctonas e incluso pueden desencadenar la alteración física y química del hábitat.

Algunas de las especies invasoras en ecosistemas fluviales de La Rioja son los cangrejos señal y americano, el visón americano, el mejillón cebra o el siluro, entre otras.


Yo no creo que porque se nos haya "caído" en un lugar una especie alóctona haya que dejarla a sus anchas.
Los ecologistas no son esos que se inscriben a GreenPeace o a la asociación que menciona Lechuzo, esos son propagandistas. Los ecologistas son los que estudian ecología, una de las ciencias más bellas Y MÁS DURAS que existen. Son expertos y profesionales, y a ellos hay que acudir en estos casos.

Rubén Ladrera Fernández, autor del PDF, con un Máster en Ecología de Sistemas Acuáticos Continentales, duda mucho que las especies invasoras alóctonas deban permanecer en un lugar ajeno de donde proceden y duda mucho que ese problema se vaya a solucionar solo.

Que el ecosistema cambie sí supone riesgos. En el caso de nuestros ríos podría suponer el declive de los macroinvertebrados que son los indicadores de calidad de vida. Si estos comienzan a fallar, por muy bien que se lo pasen los visones americanos correteando por nuestras orillas, querrá decir que el ecosistema anterior está marchitándose y que lo más probable es que el futuro ecosistema también lo haga (cambios fisico-químicos).

Creo que se le puede hacer caso y dejar de tirar piedras a los tejados de todos los ecologistas (cuando los que atacáis ni siquiera lo son), así como yo no juzgo de igual manera a todos los cazadores, ganaderos y pescadores.
Tres esquinas: Ezcaray - A 830 msnm / Logroño - A 384 msnm / Arnedo - A 550 msnm
Una cuerda: Derio (Bilbao) - A 40 msnm
"Entra o quédate fuera. Yo voy a llevarme a uno o dos, y luego duermo. Es el último daño que haré. A uno o dos, me da igual."

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
Cita de: Lechuzo en Jueves 07 Febrero 2013 01:27:00 AM
Tienes mucha razón en todo Rio Anas. Yo a lo único que vine aquí es a defender la tarea de muchas asociaciones de pescadores que han hecho muy buen trabajo durante muchos años. Un pescador no es sinónimo de asesino de garzas ni mucho menos. No puede ser que porque algún macaco quiera tener esturiones en su charca, se ensucie la tarea beneficiosa que han hecho durante muchos años. Son los vigilantes del rio, y son los que están en disposición de decir si funcionan o no los programas de recuperación de los diferentes ríos de España.
Se quejan en concreto de que lo que hace la administración en el Bidasoa no surte efecto. Pero aquí se ha querido ver como una guerra entre pescadores y garzas y me parece injusto y me huele mal. No son pescadores contra garzas sino pescadores contra la administración. Y me imagino que también pescadores contra Seo ByrdLife, asociación que por cierto me cae muy mal, por la de pelas que consigue de las diferentes administraciones públicas de este país bajo la excusa de salvar a los pájaros. Una asociación que te acusa de hacer mal las cosas y luego se ofrece para que la contrates, momento en el que dejarás de tener problemas...

Aquí no hay ninguna guerra pescadores vs garzas, es simplemente un título que se ha descontextualizado completamente. Como ya se ha dicho anteriormente, por cada diez buenos pescadores habrá uno al que se la sople el entorno natural, y desgraciadamente ese hará mucho más daño que bien puedan hacer los diez buenos. Ahora en vez de hablar de un pescador concreto, hablemos de asociaciones, clubes y colectivos que piden lo que ya sabemos, que serán un porcentaje menor a todas las asociaciones que no piden cosas del tipo control de fauna, pero esas que sí lo piden hacen mucho daño.

Sin embargo tú acabas de hacer lo mismo que lo que criticas con SEO BirdLife, lo primero que este colectivo (al que pertenezco) es una ONG, no recibe ayudas directas del estado, otra cosa es que si se licita un proyecto y SEO BirdLife es la encargada de llevarlo a cabo, será quien tenga que gestionar  el dinero destinado a ese proyecto, aunque generalmente se hace entre varias asociaciones. Con eso de que te acusa de hacer mal las cosas y se ofrece para que la contrates no sé muy bien a qué te refieres.


CR

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Rio Anas en Jueves 07 Febrero 2013 13:09:14 PM
Cita de: Lechuzo en Jueves 07 Febrero 2013 01:27:00 AM
Tienes mucha razón en todo Rio Anas. Yo a lo único que vine aquí es a defender la tarea de muchas asociaciones de pescadores que han hecho muy buen trabajo durante muchos años. Un pescador no es sinónimo de asesino de garzas ni mucho menos. No puede ser que porque algún macaco quiera tener esturiones en su charca, se ensucie la tarea beneficiosa que han hecho durante muchos años. Son los vigilantes del rio, y son los que están en disposición de decir si funcionan o no los programas de recuperación de los diferentes ríos de España.
Se quejan en concreto de que lo que hace la administración en el Bidasoa no surte efecto. Pero aquí se ha querido ver como una guerra entre pescadores y garzas y me parece injusto y me huele mal. No son pescadores contra garzas sino pescadores contra la administración. Y me imagino que también pescadores contra Seo ByrdLife, asociación que por cierto me cae muy mal, por la de pelas que consigue de las diferentes administraciones públicas de este país bajo la excusa de salvar a los pájaros. Una asociación que te acusa de hacer mal las cosas y luego se ofrece para que la contrates, momento en el que dejarás de tener problemas...

Aquí no hay ninguna guerra pescadores vs garzas, es simplemente un título que se ha descontextualizado completamente. Como ya se ha dicho anteriormente, por cada diez buenos pescadores habrá uno al que se la sople el entorno natural, y desgraciadamente ese hará mucho más daño que bien puedan hacer los diez buenos. Ahora en vez de hablar de un pescador concreto, hablemos de asociaciones, clubes y colectivos que piden lo que ya sabemos, que serán un porcentaje menor a todas las asociaciones que no piden cosas del tipo control de fauna, pero esas que sí lo piden hacen mucho daño.

Sin embargo tú acabas de hacer lo mismo que lo que criticas con SEO BirdLife, lo primero que este colectivo (al que pertenezco) es una ONG, no recibe ayudas directas del estado, otra cosa es que si se licita un proyecto y SEO BirdLife es la encargada de llevarlo a cabo, será quien tenga que gestionar  el dinero destinado a ese proyecto, aunque generalmente se hace entre varias asociaciones. Con eso de que te acusa de hacer mal las cosas y se ofrece para que la contrates no sé muy bien a qué te refieres.
Seo Birdlife llegó a denunciar a la Generalitat por el tema del canal Segarra-Garrigues. La Generalitat la acabó contratando, que casualidad. Y los que se han jodido con todo esto han sido los agricultores que pagan el canal, que ahora serán menos y tendrán que asumir mayor coste. En fin, no estoy muy puesto pero no me gustó nada esta forma de proceder.

Arrendajo

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,443
En línea
#34
Cita de: Lechuzo en Jueves 07 Febrero 2013 14:23:05 PM
Cita de: Rio Anas en Jueves 07 Febrero 2013 13:09:14 PM
Cita de: Lechuzo en Jueves 07 Febrero 2013 01:27:00 AM
Tienes mucha razón en todo Rio Anas. Yo a lo único que vine aquí es a defender la tarea de muchas asociaciones de pescadores que han hecho muy buen trabajo durante muchos años. Un pescador no es sinónimo de asesino de garzas ni mucho menos. No puede ser que porque algún macaco quiera tener esturiones en su charca, se ensucie la tarea beneficiosa que han hecho durante muchos años. Son los vigilantes del rio, y son los que están en disposición de decir si funcionan o no los programas de recuperación de los diferentes ríos de España.
Se quejan en concreto de que lo que hace la administración en el Bidasoa no surte efecto. Pero aquí se ha querido ver como una guerra entre pescadores y garzas y me parece injusto y me huele mal. No son pescadores contra garzas sino pescadores contra la administración. Y me imagino que también pescadores contra Seo ByrdLife, asociación que por cierto me cae muy mal, por la de pelas que consigue de las diferentes administraciones públicas de este país bajo la excusa de salvar a los pájaros. Una asociación que te acusa de hacer mal las cosas y luego se ofrece para que la contrates, momento en el que dejarás de tener problemas...

Aquí no hay ninguna guerra pescadores vs garzas, es simplemente un título que se ha descontextualizado completamente. Como ya se ha dicho anteriormente, por cada diez buenos pescadores habrá uno al que se la sople el entorno natural, y desgraciadamente ese hará mucho más daño que bien puedan hacer los diez buenos. Ahora en vez de hablar de un pescador concreto, hablemos de asociaciones, clubes y colectivos que piden lo que ya sabemos, que serán un porcentaje menor a todas las asociaciones que no piden cosas del tipo control de fauna, pero esas que sí lo piden hacen mucho daño.

Sin embargo tú acabas de hacer lo mismo que lo que criticas con SEO BirdLife, lo primero que este colectivo (al que pertenezco) es una ONG, no recibe ayudas directas del estado, otra cosa es que si se licita un proyecto y SEO BirdLife es la encargada de llevarlo a cabo, será quien tenga que gestionar  el dinero destinado a ese proyecto, aunque generalmente se hace entre varias asociaciones. Con eso de que te acusa de hacer mal las cosas y se ofrece para que la contrates no sé muy bien a qué te refieres.
Seo Birdlife llegó a denunciar a la Generalitat por el tema del canal Segarra-Garrigues. La Generalitat la acabó contratando, que casualidad. Y los que se han jodido con todo esto han sido los agricultores que pagan el canal, que ahora serán menos y tendrán que asumir mayor coste. En fin, no estoy muy puesto pero no me gustó nada esta forma de proceder.

Ese es un tema complejo, SEO Bird/Life y otras asociaciones como Ipcena llevan desde 2001 denunciando que la construcción de ese canal y la transformación a regadío de esas comarcas tendrá  y de hecho ya está teniendo consecuencias nefastas para el medio, de hecho una zona que debería haber sido declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), quedó al margen al entrar en conflicto con el proyecto de regadío. Lo que sigo sin entender es eso de que la Generalitat contrató a SEO Bird/Life... me parece que estás confundiendo algunos términos. Varias asociaciones conservacionistas denunciaron que ese proyecto además de suponer un perjuicio ecológico, incumplía la normativa europea de protección de espacios naturales, por lo que la UE obligó sancionó al estado español y además obligó a Cataluña a cumplir la normativa, cosa que sigue sin hacer ya que el año pasado se aprobó el cambio a regadío en fincas dentro de la ZEPA Plana de Lleida, y los 109 millones de euros destinados a la protección de las aves y del ecosistema, se están utilizando en vete tú a saber qué, pero desde luego en la conservación de esa zona desde luego que no.


CR

El buho

El buho
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,496
Torrefarrera (209 msnm)
Ubicación: Torrefarrera
En línea
Cita de: Rio Anas en Jueves 07 Febrero 2013 15:06:35 PM
Cita de: Lechuzo en Jueves 07 Febrero 2013 14:23:05 PM
Cita de: Rio Anas en Jueves 07 Febrero 2013 13:09:14 PM
Cita de: Lechuzo en Jueves 07 Febrero 2013 01:27:00 AM
Tienes mucha razón en todo Rio Anas. Yo a lo único que vine aquí es a defender la tarea de muchas asociaciones de pescadores que han hecho muy buen trabajo durante muchos años. Un pescador no es sinónimo de asesino de garzas ni mucho menos. No puede ser que porque algún macaco quiera tener esturiones en su charca, se ensucie la tarea beneficiosa que han hecho durante muchos años. Son los vigilantes del rio, y son los que están en disposición de decir si funcionan o no los programas de recuperación de los diferentes ríos de España.
Se quejan en concreto de que lo que hace la administración en el Bidasoa no surte efecto. Pero aquí se ha querido ver como una guerra entre pescadores y garzas y me parece injusto y me huele mal. No son pescadores contra garzas sino pescadores contra la administración. Y me imagino que también pescadores contra Seo ByrdLife, asociación que por cierto me cae muy mal, por la de pelas que consigue de las diferentes administraciones públicas de este país bajo la excusa de salvar a los pájaros. Una asociación que te acusa de hacer mal las cosas y luego se ofrece para que la contrates, momento en el que dejarás de tener problemas...

Aquí no hay ninguna guerra pescadores vs garzas, es simplemente un título que se ha descontextualizado completamente. Como ya se ha dicho anteriormente, por cada diez buenos pescadores habrá uno al que se la sople el entorno natural, y desgraciadamente ese hará mucho más daño que bien puedan hacer los diez buenos. Ahora en vez de hablar de un pescador concreto, hablemos de asociaciones, clubes y colectivos que piden lo que ya sabemos, que serán un porcentaje menor a todas las asociaciones que no piden cosas del tipo control de fauna, pero esas que sí lo piden hacen mucho daño.

Sin embargo tú acabas de hacer lo mismo que lo que criticas con SEO BirdLife, lo primero que este colectivo (al que pertenezco) es una ONG, no recibe ayudas directas del estado, otra cosa es que si se licita un proyecto y SEO BirdLife es la encargada de llevarlo a cabo, será quien tenga que gestionar  el dinero destinado a ese proyecto, aunque generalmente se hace entre varias asociaciones. Con eso de que te acusa de hacer mal las cosas y se ofrece para que la contrates no sé muy bien a qué te refieres.
Seo Birdlife llegó a denunciar a la Generalitat por el tema del canal Segarra-Garrigues. La Generalitat la acabó contratando, que casualidad. Y los que se han jodido con todo esto han sido los agricultores que pagan el canal, que ahora serán menos y tendrán que asumir mayor coste. En fin, no estoy muy puesto pero no me gustó nada esta forma de proceder.

Ese es un tema complejo, SEO Bird/Life y otras asociaciones como Ipcena llevan desde 2001 denunciando que la construcción de ese canal y la transformación a regadío de esas comarcas tendrá  y de hecho ya está teniendo consecuencias nefastas para el medio, de hecho una zona que debería haber sido declarada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), quedó al margen al entrar en conflicto con el proyecto de regadío. Lo que sigo sin entender es eso de que la Generalitat contrató a SEO Bird/Life... me parece que estás confundiendo algunos términos. Varias asociaciones conservacionistas denunciaron que ese proyecto además de suponer un perjuicio ecológico, incumplía la normativa europea de protección de espacios naturales, por lo que la UE obligó sancionó al estado español y además obligó a Cataluña a cumplir la normativa, cosa que sigue sin hacer ya que el año pasado se aprobó el cambio a regadío en fincas dentro de la ZEPA Plana de Lleida, y los 109 millones de euros destinados a la protección de las aves y del ecosistema, se están utilizando en vete tú a saber qué, pero desde luego en la conservación de esa zona desde luego que no.

Seo Birdlife denunció a la Generalitat por el tema del Segarra - Garrigues. El 31 de enero de 2009 la Generalitat se enfrentaba a esto:
La UE amenaza con una multa millonaria a la Generalitat

El 17 de marzo del mismo año sale lo siguiente.
Generalitat contrata a Seo Birdlife

Y finalmente el tema se arregló, y todos contentos. Excepto yo, que estas cosas me huelen fatal.
Y no me hables de Ipcena que ni yo, ni un par de biólogos amigos hemos conseguido ver la Alondra Dupond en Alfés, en defensa de la cual se hicieron famosos por aquí y empezaron a cobrar subvenciones y alguno a vivir del cuento sin predicar con el ejemplo. En fin... Soy así de suspicaz con las asociaciones ecologistas que cobran dinero público.