Bueno pues desde hoy Valladolid ya tiene Museo de la Ciencia, inaugurado este mediodía.
El Museo esta situado en el pago de Vistaverde, al sudoeste de la ciudad, entre la margen derecha del río Pisuerga y la Avenida de Salamanca, dentro de la zona "El Palero".
El Museo cuenta con una sala para exposiciones temporales concebida como un espacio diáfano y libre que permite una gran versatilidad;
un planetario, con una cúpula de 11 metros de diámetro y aforo de 100 butacas; una
sala de ciencias para niños, un
auditorium para 400 personas,
biblioteca, una tienda del museo y otra tienda de cartografía, una cafetería en la planta baja con terraza al río y un restaurante en lo alto de la torre.
Las exposiciones permanentes constituyen un reclamo para los visitantes durante todo el año.
Hay
dos robots (humanoides) que serán los guías del museo. Están perfectamente programados para desplazarse, explicar, mostrar imágenes en monitor y de responder preguntas.
En el sótano 1º hay cuatro secciones:
El Agua (A),
El Ser Humano (B),
Percepción,
Información y
Conocimiento (C), y
Fuerzas con las que hay que entenderse (D).
En la planta baja se encuentra la sección E, sobre El
medio físico natural que crea la Tierra; la
pirámide interactiva, el
ordenador Crey, el
Observatorio televisual de las islas del río y la
Biblioteca virtual.
En la planta primera esta ubicada la sección F, dedicada a
La Tierra en el Universo, donde todo el que quiera puede comprobar los
efectos de la ingravidez. Y en la planta segunda, esta
La Casa del Mapa.
El Museo es una edificación que ha sido arquitectónicamente concebida para articular y conectar distintas zonas de la ciudad. Sin perder esa condición de factoría, puesto que se utilizan algunos elementos existentes que pertenecieron a la Fábrica de Harinas "El Palero", el conjunto arquitectónico crea a su vez espacios públicos, como una
plaza urbana, un paseo peatonal y un
mirador a la orilla del río Pisuerga.
El
planetario y la
sala de proyecciones especiales, así como el vestíbulo de acceso y una torre donde estan ubicados los espacios administrativos, una biblioteca, un
observatorio astronómico y un
mirador sobre la ciudad, se albergan en un conjunto de piezas en la zona Norte de dicho solar. La torre actúa como porche de entrada y epicentro articulador de todos los elementos arquitectónicos, tanto los nuevos como los ya existentes. La nave destinada a exposiciones temporales y un aparcamiento que estará protegido y cubierto con vegetación, delimitarán el lado Oeste de la plaza.
Arquitectos: Juan José Echeverría, Enrique de Teresa y José Rafael Moneo.
En conjunto, el mayor museo digitalizado de Europa a disposición del gran público, donde la ciencia es protagonista.
Es pequeñito al lado del de Valencia lógicamente pero bueno, ya teneis un motivo más para venir a Valladolid
A ver si encuentro más fotos y os las pongo