Pluviómetros automáticos y tradicionales...

Iniciado por meteoxiri, Sábado 31 Marzo 2007 21:24:11 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Timonet gelat

Socio Fundador de AVAMET
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,668
Ubicación: Ciudad Lineal, Madrid
En línea
Yo de todas vuestras versiones... me quedo con esta, creo que es la más acertada en cuanto a captación de precipitación en situaciones de viento. Además, estoy seguro que esta ilustración se basa en las tablas que colgó MeteoCehegín en su día sobre las mermas procentuales de recogida de agua en el Hellmann.

Entre Ontinyent (340 msnm) y Madrid - Ciudad Lineal (700 msnm)
Consulta los datos de Ontinyent - Germanies desde ontimet.es

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Viernes 20 Abril 2007 17:22:27 PM
Cita de: Soraluzetarra en Viernes 20 Abril 2007 16:40:50 PM
Cita de: The_MeTTeacher en Viernes 20 Abril 2007 16:33:06 PM
Cita de: Soraluzetarra en Viernes 20 Abril 2007 16:18:13 PM
Cita de: meteoxiri en Viernes 20 Abril 2007 15:45:06 PM
Pues si, si sale lo mismo. Porque tu has multiplicado la altura no la línea oblícua, en el diámetro perpendicular.
Diámetro paralelo: como tu has dicho 62,8 cm cúbicos.
Diámetro perpendicular:
pi. r2. l, siendo l la línea oblícua.
3,14159 x (1,7)2  x 6,8= 61,7.
Las diferencias se deben a errores de medida pero nunca de cálculo.

Y ahora dicho esto, estoy totalmente de acuerdo en que con Cavalieri se pueden medir el volumen de agua que hay, pero nunca de la que cae , porque se trata del estudio de los volúmenes de los cilindros, y no tiene en cuenta el vector velocidad. Como más tarde demostraré, porque ahora tengo cosas que hacer.
Saludos  ;)

Que es ese 6.8? ¿La altura?

Estoy de acuerdo contigo en que tendria el mismo volumen que un cilindro de base de 4cm de diametro y 5cm de altura.
Pero que sepas que estas cometiendo el error de antes: cambiar la horizontal de las dos bases.

¿Supongo que en tu teoria te refieres a eso, no? Por los datos que pones y tus palabras tiene que ser esto (que sepas que esto no es asi, no puedes cambiar la horizontal de las bases a tu antojo):


Ya he explicado lo de tomar como altura la linea oblicua en el mensaje de arriba, pero es que Solaruzetarra, si te paras y lo mides con la regla en el primer dibujo de la pagina, donde yo medí para hacer las mediciones... ni tan siquiera la linea oblicua llega al 6.8, se queda en un 6.2 o siendo benevolente 6.3  :o :o

Volumen con 6.3 = 57.19 centimetros cubicos, no lo veo yo igual a 62.8  ::)  ;)
Bueno, esto de medir con regla en la pantalla, la verdad...tu lo puedes ver de 6.2, yo de 6.8 (dependiendo del tamaño de la pantalla, la resolucion...)... eso da igual... hay que aplicar la teoria en los calculos y ya esta... ;)
Puede que sea tal y como dices, de ser así me retracto, pero como he visto que había usado el 1.7 igual he supuesto que el dibujo lo veía igual  ::) de cualquier modo, cada cual en su casa, puede medir y hacer los cálculos, y así ver también si le mide 6.8, 6.3 o lo que sea...

Para variar Xan otro estupendo e ilustrativo dibujo. Estamos haciendo un topic muy bueno, me uno a la petición de que sea para la sala de lecturas  ;)
No, no te enfades. Yo no quiero eso. Yo lo que quiero que veáis, y es matemáticamente correcto es que el volumen es el mismo, con la diferencia de que el sentido de caída de las gotas lo puedo aplicar directamente a la velocidad de las mismas, cosa que no se puede hacer con la medida de volúmenes de Cavalieri.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: XAN en Viernes 20 Abril 2007 17:06:32 PM
       meteoxiri tiene razón a su manera, pero se confunde en un hecho fundamental: la unica superficie "efectiva" es aquella que es paralela al suelo, que es donde queremos medir la cantidad de precipitación.
       Así, en la imágen que os muestro, a través de cualquiera de las secciones recogeríamos la misma lluvia, en caso vertical o inclinada, pero la única sección que sirve para medir la lluvia en cualquier caso, sería la sección horizontal, pues en caso de lluvia vertical, los de la derecha recogerían menos agua, y en caso de lluvia inclinada, los de la izquierda podrían recoger más o menos , según la dirección de la lluvia
Recogerías la misma. Piénsalo bien. La única diferencia es que yo puedo operar directamente con el vector velocidad y vosotros no, ya que implica muchos inconvenientes a la hora de proceder en los cálculos. Esa es la única diferencia que yo quiero que veáis.
Por supuesto que Cavalieri es totalmente correcto. Yo nunca he dicho que no sea correcto, sino todo lo contrario.
Yo es que además de tener en cuenta el volumen de agua, en mi manera de calcularlo viene implicita la dirección del viento, y por tanto me resulta más sencillo calcular su velocidad, y por supuesto todas las variables relacionadas con la variación del viento, a la hora de realizar los cálculos.
Pero vamos, se puede hacer de as dos maneras, pero no se porqué me da, que la de Cavalieri tiene un punto flaco.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: Meteocehegín en Viernes 20 Abril 2007 09:38:56 AM
Me rindo, al final me habeis convencido, a no ser que alguién venga y le de la vuelta a la tortilla  :ejemejem:

No obstante todavía me cuesta entender como puede caer los mismo, cuando la lluvia cae vertical que cuando cae casi horizontal. Pero las teorías que habeis puesto parece que lo explican. Jamás hubiera pensado que se pudieran perder tanta lluvia solo por la turbulencias de acuerdo con las tablas que expuse anteiormente.

Desde luego en este topic he aprendido mucho, tanto de los que estaban en contra de la inclinación (The_MeTTeacher, Xan, Soraluzetarra y cia...) como del forero que estaba a favor, Breitling.

Yo creo que este topic debería de guardarse en la Sala de Lecturas por que, salvo las disputas personales (entre las que me incluyo el primero) todo ha sido aprendizaje puro.

Saludos  ;)
Gracias Meteocehegín. No sabía que te tomaras las cosa tan a pecho.
Pues que sepas que yo si he aprendido de ti algo, y no por aclarar las dudas y desarrollar nuestros conocimientos te voy a mirar mal.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
Cita de: Timonet gelat en Viernes 20 Abril 2007 22:13:45 PM
Yo de todas vuestras versiones... me quedo con esta, creo que es la más acertada en cuanto a captación de precipitación en situaciones de viento. Además, estoy seguro que esta ilustración se basa en las tablas que colgó MeteoCehegín en su día sobre las mermas procentuales de recogida de agua en el Hellmann.


Pues que sepas que esos esquemas son totalmente erroneos Timonet...(joder, que dificil es escribir solo con una mano  ;D )

Simplemente porque en esos tres dibujos cambia la horizontal de la base que siempre debe ser o bien el suelo o la boca del pluvio (horizontales, por supuesto), y del origen de la precipitacion, que siempre llega de la nube. ;)

Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
#269
Ah, comentarle a meteoxiri, que si que tiene su razon ya que:

Diametro base (Db): 4cm (Radio:2cm)
Diametro perpendicular a la inclinacion del cilindro (Dp): 3.4cm (Radio 1.7cm)
Altura (h): 5cm
Longitud del cilindro paralela a la inclinacion del cilindro (Lp): 6.8cm


V= Rb^2 x PI x h= 2^2 x 3.14159 x 5= 62.8cm3

V= Rp^2 x Pi x Lp= 1.7^2 x 3.14159 x 6.8= 61.8cm3

Los dos volumenes son iguales, ya que las decimas de diferencia son debidas a las comas que se pierden en la medida de Dp y Lp, tanto como que no he usado todos los decimales de PI. ;)

Vamos, he dicho lo que antes bien ha dicho meteoxiri.  ;)

Con esto estamos demostrando otra vez, que la inclinacion de la preci NO influye para nada en las lecturas. ;)

Por cierto, buenos esquemas XAN. ;)

Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Soraluzetarra

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,140
Soraluze (Gipuzkoa) 111msnm
Ubicación: Soraluze (Gipuzkoa)
En línea
El porque de lo antes expuesto es este. Es pura geometria. ;)
Entre semana escribo desde Bilbao (Deusto).

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: Soraluzetarra en Jueves 19 Abril 2007 14:07:22 PM
Joder, pero...¡si es que esta mas claro que el agua! ::)

Para cumplirse la teoria de que la inclinacion importara, tendria que caer la lluvia de la segunda manera en la imagen. Y NO CAE ASI.

Es decir... que para todos vosotros, excepto Meteo Ceheguín (curioso, un observador oficial) las nubes son planas y dejan escapar precipitación sólo desde un plano que además es horizontal, no?

Eso sí que no tiene ni pies ni cabeza.

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: The_MeTTeacher en Jueves 19 Abril 2007 14:27:47 PM
Sin viento el agua cae a 9.8 m/s que es la fuerza de la gravedad, y si hace viento a 100 km/h pues caerá a mas velocidad, eso es indiscutible.

Dejad de decir burradas, por favor !!!

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: XAN en Jueves 19 Abril 2007 15:31:18 PM
1º La única sección eficaz es precisamente la boca del pluvio: cualquier otra sección que dibujeis sobre el cilindro imaginario que subtiende la lluvia tendrá por superficie eficaz precisamente la del pluvio (por cualquier sección del tubo pasa la misma cantidad de lluvia; repito, imaginaros una tubería)

Por eso en TODOS los cálculos de tuberías se toma la sección recta, y no la oblícua. No?

Citar3º No creo que Breitling me de mi Davis, por lo que te vas a quedar sin 3600, amiguiño....  ;D

Si la merecieras te aseguro que te la daba. Pero aun no he visto la relación con el tiempo. La cantidad de agua recogida yo la sigo midiendo en litros. Y creo (no me hagas mucho caso, eh?) que todo el mundo lo mide en unidades de volumen.

Breitling

Luis
****
Cb Calvus
Mensajes: 1,449
Mis Datos en tu Móvil
Ubicación: Lugo
En línea
Cita de: XAN en Viernes 20 Abril 2007 00:57:32 AMMira, las gotas de lluvia que estén en un momento dado en el mismo plano horizontal, seguirán estando en horizontal si caen a la misma velocidad (gotas del mismo tamaño caen a la misma velocidad), es decir no se adelantan las unas a las otras

Quién ha dicho que no?   Todas las gotas son iguales en masa, tamaño y volumen?  Todas las gotas salen del mismo sitio y a la vez?  Todas las gotas están sometidas a las mismas perturbaciones?

Xan.. yo se que eres una persona con cabeza. No te dejes llevar por las simplificaciones.

The MeTTeacher

<₪₪| aka Sergio |₪₪> AMETSE ►> Asociaciación Meteorológica del Sureste. Visítanos:- www.ametse.es
******
Supercélula
Mensajes: 6,873
CEHEGíN:- Noroeste de Murcia 575 msnm
  1. meteo_cehegin@hotamil.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
#275
Cita de: Breitling en Lunes 23 Abril 2007 09:18:04 AM
Cita de: The_MeTTeacher en Jueves 19 Abril 2007 14:27:47 PM
Sin viento el agua cae a 9.8 m/s que es la fuerza de la gravedad, y si hace viento a 100 km/h pues caerá a mas velocidad, eso es indiscutible.

Dejad de decir burradas, por favor !!!

Mira, como se dice por mi tierra... "para ti la perra gorda".

No estoy dispuesto a soportar ataques personales, cuanto menos insultos.

Si la razón es tuya, porque necesitas acudir siempre a descalificaciones personales... la semana pasada a Meteoxiri... ahora digo burradas, pues me estas citando...

Me abstengo de criticarte a ti, ya lo haces bastante tu mismo.  >:(
◄Visita www.ametse.es

The MeTTeacher´s Bloghttp://themetteacher.blogspot.com