Noches buenas, sólo añadir un breve resumen de la pasada temporada invernal en Hernán Perea y su entorno by Birolo, Josemy, Vigorro y mua.
Lo primero de todo, hay que destacar lo paupérrimo de los datos extremos obtenidos, para que no haya sorpresas, teniendo en cuenta el potencial que se espera de la zona. No estaría muy desencaminado mencionar que se han encadenado las dos temporadas invernales (2012-2013 más 2013-2014) peores y más desfavorables para las condiciones de este rincón de las serranías béticas en muchos muchos años.
Se dispusieron distintos registradores en diversos enclaves de la zona, midiendo desde el 30 noviembre 2013 al 24 abril 2014 de la siguiente manera:
- 30 noviembre 2013 al 13 abril 2014 > garita tipo/clon Davis + Microlite a 1,5 m del suelo. Cañada Cruz, 1600 msnm aproximadamente.
- 1 diciembre 2013 al 31 diciembre 2013 > garita PeetBros + Microlite a 1,5 m del suelo. Hoya Maranza, 1700 msnm aproximadamente.
- 20 diciembre 2013 al 10 abril 2014 > garita Davis + Microlite a 1,7 m del suelo. Dolina B Rambla Seca, 1650 msnm aproximadamente.
- 1 enero 2014 al 24 abril 2014 > garita PeetBros + Microlite a 1,7 m del suelo. Dolina C Las Marianas, 1650 msnm aproximadamente.
A modo de comparación, se van a tener en cuenta los datos proporcionados por la estación meteorológica Davis Vantage Pro 2 de Santiago de la Espada, gracias a su propietario,
www.santiagodelaespada.es.
Del período entre diciembre 2013 a febrero 2014, con los datos publicados por santiagodelaespada.es, y como muestra de la flojedad del invierno en cuanto a fríos extremos, la temperatura mínima absoluta en Santiago de la Espada/pueblo han sido los -4.3 ºC del 2 de diciembre 2013 registrados a las 7:30 hora local, increíble, pero cierto. Este ha sido el "frío" más extremo en esta población durante el período considerado más arriba.
Desgraciadamente, no podemos comparar con noviembre 2013, claramente el mes más frío de toda la temporada, porque entonces no había ningún registrador instalado por nuestra parte; en este mismo mes, Santiago de la Espada bajó de los -4.3 ºC un total de 5 días, a saber: -5.2 ºC el día 16 (mínima absoluta total), -4.5 el día 17, -4.6 el día 24, -4.9 el día 29 y -4.4 la madrugada del día 30.
Los registros extremos más bajos de nuestros registradores, teniendo en cuenta los períodos de medición respectivos, especificados en los párrafos superiores, son los que vienen a continuación:
- Cañada Cruz > -12.4 ºC los días 9 diciembre 2013 (8:24 y 8:26 hora local) y 12 diciembre 2013 (8:00 hora local).
- Hoya Maranza > -11.2 ºC el día 23 diciembre 2013 (7:40 y 7:50 hora local).
- Dolina B Rambla Seca > -13.5 ºC el día 3 febrero 2014 (1:50 y 2:00 hora local). Tampoco debemos perder de vista los -13.4 ºC alcanzados en otro mes distinto, el 30 diciembre 2013 (7:00, 7:10 y 7:20 hora local).
- Dolina C Las Marianas > -12.4 ºC el día 3 febrero 2014 (4:20 hora local).
Dos registros absolutos coinciden el día 3 febrero 2014, Dolina B Rambla Seca y Dolina C Las Marianas; veamos que se midió en Santiago de la Espada aquel mismo día= -2.3 ºC a las 4:00 hora local, una diferencia de 11.2 y 10.1 grados respectivamente. No está mal dentro de la "precariedad", en la época de las "vacas flacas". ¿Cuánto midieron nuestros registradores el día de la mínima "absoluta" en Santiago de la Espada (-4.3 ºC del 2 diciembre 2013 7:30 hora local)? Las que había disponibles en el momento: Hoya Maranza (-9.7 ºC 8:00 y 8:10 hora local) y Cañada Cruz (-9.2 ºC 8:24 y 8:36 hora local).
Y, por contra, durante las temperaturas extremas alcanzadas en el resto de los registradores ¿qué llegó a alcanzar Santiago de la Espada pueblo?
Cañada Cruz (-12.4 ºC los días 9 diciembre 2013 8:24 y 8:26 hora local, 12 diciembre 2013 8:00 hora local) contra S. Espada (-3.3 ºC 5:00 hora local, -3.2 ºC 5:00 hora local, respectivamente).
Hoya Maranza (-11.2 ºC el 23 diciembre 2013 7:40 y 7:50 hora local) contra S. Espada (-0.7 ºC 5:00 hora local).
Dolina B Rambla Seca, durante los -13.4 ºC del 30 diciembre 2013 7:00, 7:10 y 7:20 hora local, contra S. Espada (-4.0 ºC 1:30 hora local).
Podemos adivinar una diferencia en torno a 10 grados, ligeramente arriba o abajo, en los períodos de mínimas más bajas, en detrimento de Santiago de la Espada pueblo; o sea, hablando en plata y datos en mano, que las hoyas y explanadas de los Campos y zonas limítrofes le cascan 10 grados menos de temperatura al mismo pueblo. Esto en las peores condiciones posibles, habrá que comprobar cómo se comporta en lo sucesivo y en época de "vacas gordas".
Una prueba palpable de lo nefasto de estas dos últimas temporadas invernales, se puede contemplar en las series mensuales con la dirección del viento predominante, gracias, una vez más, a los datos de Santiago de la Espada ofrecidos por
santiagodelaespada.es. Predominio aplastante y persistente de entradas de componente oeste-noroeste, faltando, prácticamente, las de componente este-noreste que son las realmente necesarias para generar el marco para los grandes fríos efectivos en esta parte; un patrón muy parecido antecedió en la temporada 2012-13:
DICIEMBRE 2013
DAY DIR
1 E
2 WNW
3 E
4 NW
5 NW
6 NW
7 NW
8 WNW
9 WNW
10 WNW
11 SSE
12 WNW
13 W
14 WNW
15 NW
16 WNW
17 W
18 WNW
19 W
20 NE
21 NW
22 NW
23 WNW
24 WNW
25 WNW
26 WNW
27 WNW
28 WNW
29 NW
30 NW
31 WNW
ENERO 2014
DAY DIR
1 WNW
2 W
3 WNW
4 WNW
5 WNW
6 WNW
7 WNW
8 NW
9 WNW
10 WNW
11 WNW
12 WNW
13 WNW
14 W
15 W
16 WNW
17 WNW
18 WNW
19 WNW
20 WNW
21 W
22 W
23 WNW
24 W
25 NNE
26 WNW
27 WNW
28 WNW
29 WNW
30 NNE
31 W
FEBRERO 2014
DAY DIR
1 WNW
2 NW
3 WNW
4 WNW
5 WNW
6 WNW
7 WNW
8 WNW
9 WNW
10 WNW
11 WNW
12 W
13 WNW
14 WNW
15 WNW
16 WNW
17 WNW
18 NNE
19 WNW
20 WNW
21 WNW
22 W
23 NW
24 W
25 WNW
26 WNW
27 WNW
28 WNW
MARZO 2014
DAY DIR
1 WNW
2 WNW
3 WNW
4 WNW
5 WNW
6 NW
7 NW
8 WNW
9 S
10 WNW
11 SSE
12 ESE
13 E
14 E
15 ESE
16 NW
17 NW
18 WNW
19 ESE
20 NW
21 WNW
22 WNW
23 WNW
24 WNW
25 WNW
26 WNW
27 WNW
28 SSE
29 SSE
30 WNW
31 SW
Pero no todo es un "bluf" por el momento; en una de las últimas visitas a los Campos, charlando con uno de los pastores que allí campan, en el invierno de hace unos pocos años (sin determinar, le fue imposible concretar, por ejemplo, enero 2005, enero 2007, febrero 2012...), contempló en el termómetro del coche de unos excursionistas alojados en el refugio de Rambla Seca, la cifra de -23 ºC, allí, al lado del mismo refugio. Bueno, supongamos, por nuestro bien, que estaba bien calibrado el dichoso termómetro...