Una historia alucinante que desconocia y que me guardo gracias a Jiloca (Vicente Aupi)... copio su texto y sus imagenes de X... a 19 de julio, tocate los cojones...
En 1932 nevó en Bronchales… “Como cada año”, diréis. Pero si cuento que esta foto es de un 19 de julio, todo cambia. Sí, tal día como hoy, hace 92 años, nevó en España en plena canícula, y no sólo en montaña: también en zonas habitadas. Verano de récords de frío y precipitación.
Esta foto que atesora el Ayuntamiento de Bronchales es un documento de gran valor que, afortunadamente, avalan las crónicas periodísticas de la época y los boletines meteorológicos, donde se pueden leer cosas increíbles pero ciertas. Nevó en más pueblos, como Morella (Castellón).
El 19-7-1932 las temp. máximas fueron increíbles en un día de verano: 10-11 ºC en Ávila, Teruel y Soria. Y lo mejor: 17 ºC en Valencia. 17 ºC DE MÁXIMA. Un 19 de julio. Actualmente es difícil que la mínima baje de 20 en Valencia, así que una máxima de 17 en julio parece un chiste.
El mapa meteorológico con la situación en superficie es muy llamativo, con un pasillo de aire frío del norte cuyo patrón evoca a los que solían verse en invierno a mediados del s. XX durante las principales invasiones de aire polar. Pero éste de 1932 es en julio, no en enero.
La nevada de julio de 1932 fue la gran anécdota, pero lo importante fueron los temporales de lluvia. Registros de más de 100 mm. en 24 h. en Tortosa, por ejemplo, que tuvo en 1932 su mes de julio más lluvioso, con 186 mm. También lo es aún en San Sebastián/Igueldo, con 232 mm.
¿Qué pasó? Unos meses antes, en abril de 1932, se produjo la erupción del volcán Quizapú en Chile. A menor escala que en 1816 tras la erupción del Tambora, en 1932 tuvimos uno de los años sin verano del s. XX. La prensa de la época habla mucho del tema.
-----------
Añado yo... el reanalisis peca de corto con +7/8 a 850hpa por Teruel, creo mas bien +4/5 pensando en los 1.650ms de Bronchales y los tipicos 1.500ms de los 850, aunque influira tambien la escala europea del mapa... en todo caso, tremenda vaguada retrograda canicular con -15/-16 a 500hpa...
Ojo a algunas temps a las 18h, cuando se suelen dar las maximas... 13º en Valladolid y Tortosa, 12 en Zaragoza y unos pirricos 10 en Madrid...
Pensemos que Retiro para julio en 1920-1944 (25 años) tiene una media de maximas de 30'7...