Imagino que muchos de vosotros habreis oído hablar de los "Pozos de Nieve", los ha habido en todo el país, antes de la llegada de las fábricas de Hielo, y las actuales neveras, eran la única forma de enfriar las cosas, comprando hielo a los muleros o arrieros que la vendían.
En la toponimia, aparecen sitios con este nombre en toda la Península Ibérica, Baleares y Canarias, aunque por ejemplo en Sevilla, los hay en su Sierra Norte, es difícil que con el actual índice de nevadas pudieran acumular mucho hielo, normalmente se traían más de Ronda, de la Sierra de las Nieves.
Vi un reportaje de una TV local Aragonesa, dónde hicieron un intento de puesta en funcionamiento de uno de estos en la localidad de Uncastillo (preciosa por cierto), esperaron la nevada, la acumularon con piedras debajo para que desaguara lo que se deshelase, y la apilaron con paja como aislante, no solo acumulaban toda la nieve que barrieron cerca del pozo, sino hielo que sacaban de los arroyos también.
Como dato anecdótico, cuando decimos "Limpio de polvo y paja" se deba a que el Hielo debía ir así al consumidor, un cédula real así lo exigía.
Son famosos los pozos de las Nieves de Sierra Espuña en Murcia, de la Sierra de las Nieves en Málaga, y de muchas zonas canarias...
¿Qué sabeis del tema en vuestras zonas?