Pregunta aquí tus dudas de meteo.

Iniciado por dani..., Miércoles 25 Enero 2012 10:37:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Yo tenía una duda.

Un mapa que representa la energía equivalente potencial resulta ser útil para diferenciar masas de aire. Por ejemplo, una cálida y húmeda y otra fría y seca.

El problema resulta cuando una masa cálida y seca está junto a otra más fría pero más húmeda. Podría estar resultando tener la misma ener.equiv.pot y por lo tanto no darnos cuenta que realmente hay dos masa de aire. Para estos casos, ¿cual es la mejor forma de descubrir que realmente se trata de dos masas de aire y no de una?

A mí se me ocurrió la idea de contrastar luego con un mapa térmico de 850hPa. Si dos masas de aire contienen la misma energ.pot.equiv. pero una es más cálida que la otra, lógicamente debe de haber dos masas de aire distinta. Supongo que también con un mapa de humedad podría llegar a hacer lo mismo, pero ¿hay otra forma de comprobarlo?


Gracias y un saludo!
Nunca te olvidaré!

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
#73
Una duda que tengo, ¿ha llegado la iso 0 a 850 Hpa alguna vez a las Islas Canarias en los últimos años?

Gracias
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
gracias por rescatar este enlace de antes de que conociera meteored, lo pregunto porque este febrero ha llegado a la latitud de las Canarias solo que en la Africa continental..
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
Cita de: Néstor en Domingo 19 Febrero 2012 09:37:32 AM
Yo tenía una duda.

Un mapa que representa la energía equivalente potencial resulta ser útil para diferenciar masas de aire. Por ejemplo, una cálida y húmeda y otra fría y seca.

El problema resulta cuando una masa cálida y seca está junto a otra más fría pero más húmeda. Podría estar resultando tener la misma ener.equiv.pot y por lo tanto no darnos cuenta que realmente hay dos masa de aire. Para estos casos, ¿cual es la mejor forma de descubrir que realmente se trata de dos masas de aire y no de una?

A mí se me ocurrió la idea de contrastar luego con un mapa térmico de 850hPa. Si dos masas de aire contienen la misma energ.pot.equiv. pero una es más cálida que la otra, lógicamente debe de haber dos masas de aire distinta. Supongo que también con un mapa de humedad podría llegar a hacer lo mismo, pero ¿hay otra forma de comprobarlo?


Gracias y un saludo!


Supongo que no hay solución. Se tendrá que contrastar con otros métodos. Vamos, que un mapa de temp.equiv.pot. no localiza todas las masas de aire.


Sobre la iso0 en 850hPa sobre Canarias, ha ocurrido.
Nunca te olvidaré!

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Cita de: Néstor en Domingo 19 Febrero 2012 09:37:32 AM
Yo tenía una duda.

Un mapa que representa la energía equivalente potencial resulta ser útil para diferenciar masas de aire. Por ejemplo, una cálida y húmeda y otra fría y seca.

El problema resulta cuando una masa cálida y seca está junto a otra más fría pero más húmeda. Podría estar resultando tener la misma ener.equiv.pot y por lo tanto no darnos cuenta que realmente hay dos masa de aire. Para estos casos, ¿cual es la mejor forma de descubrir que realmente se trata de dos masas de aire y no de una?

A mí se me ocurrió la idea de contrastar luego con un mapa térmico de 850hPa. Si dos masas de aire contienen la misma energ.pot.equiv. pero una es más cálida que la otra, lógicamente debe de haber dos masas de aire distinta. Supongo que también con un mapa de humedad podría llegar a hacer lo mismo, pero ¿hay otra forma de comprobarlo?


Gracias y un saludo!
Con mapas de energía potencial equivalente te refieres a mapas de topografía relativa también llamados mapas de espesor?
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

©umulogenitus

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula
Mensajes: 5,620
En línea
Yo creo que Néstor puede que se refiera a eso mismo, supongo, las relativas, a la topografía relativa de 500/1000 hpa., muy utilizada en discriminar las masas cálidas y frías.


Lem

*
Sol
Mensajes: 16
En línea
Parece evidente para cualquier persona que viaje por Europa que yendo hacia el norte el tiempo se hace más frío, y yendo al sur se hace más cálido; eso se debió conocer desde antiguo.

Sin embargo, no es tan trivial entender que las condiciones climatológicas medias se distribuyen por latitudes, o que en el hemisferio sur esa distribución era simétrica especularmente. Supongo que hubo una época en la que se consideró que la distribución del clima era aleatoria y no obedecía a una regla precisa.

Pregunta de novato:

¿Qui fue el primero, si es que se conoce, que estableció la relación entre latitud y climatología? ¿Y el primero que se dio cuenta de que esa distribución era inversa en el hemisferio sur?

Gracias.

alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
Quizá no fuese solo una persona, es decir, que quizá sea ese tipo de cosas que van surgiendo mediante contexto, asimilando teorías que derivarían a mas teorías y finalmente al tema en cuestión. No se si habría una persona específica que lo determinase, pero no lo creo
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Cita de: alvaroliver en Lunes 20 Febrero 2012 18:26:45 PM
Cita de: Frente atlantico en Lunes 20 Febrero 2012 17:53:11 PM
Una duda que tengo, ¿ha llegado la iso 0 a 850 Hpa alguna vez a las Islas Canaraias en los últimos años?

https://foro.tiempo.com/iquestiquestiquestalguna-vez-eb-canarias-se-ha-llegado-a-la-iso-0-o-5-t3236.0.html

En ese post no se ve nada, así que voy a poner una que he encontrado. Aunque reciente no es.



Néstor

Duncan
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 948
La Laguna (Tenerife)
Ubicación: La Laguna (Tenerife)
En línea
#82
Cita de: ©umulogenitus en Miércoles 22 Febrero 2012 00:53:24 AM
Yo creo que Néstor puede que se refiera a eso mismo, supongo, las relativas, a la topografía relativa de 500/1000 hpa., muy utilizada en discriminar las masas cálidas y frías.

No. Me refiero a la temperatura equivalente potencial que contiene una masa de aire.

De todas formas, entiendo que igualmente el espesor 500-1000hPa no siempre puede identificar las distintas masas de aire.

Edito: Perdón. Me refiero a la temperatura equivalente potencial en 850hPa.
Nunca te olvidaré!

Lem

*
Sol
Mensajes: 16
En línea
Pregunta:

Leyendo el librito sobre nubews de Hans Häckel sobre nubes se me ha venido a las mientes una pregunta: ¿puede un gran incendio forestal provocar la creación de nubes por convección? ¿hay registro fotográfico de ese suceso?