Pregunta aquí tus dudas de meteo.

Iniciado por dani..., Miércoles 25 Enero 2012 10:37:53 AM

Tema anterior - Siguiente tema

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Pues eso, un cajón donde caben todas las preguntas sobre meteo, mapas, gráficos, etc. a las que podemos intentar dar respuesta entre todos.


Saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Cita de: Quinocho en Miércoles 25 Enero 2012 10:24:58 AM
Cita de: fobitos en Miércoles 25 Enero 2012 10:20:06 AM
Muy interesante el europeo,dando un poco más de fuerza a esa baja que rompería la unión de los anticiclones haciendo que pudiera haber un choque de masas sobre la península,a al menos provocando que algo se descuelgue al W haciendo que toda la península se encuentre en el lado de ascensos,vorticidad positiva,divergencia en altura...regada general sería. Los EPS siguen además viendo mucha dispersión por esa zona,por lo que muchos de ellos marcarán esa baja hiriendo de muerte a nuestro amigo sempiterno desde noviembre.


El gfs ve también ese descolgamiento atlántico,pero con todo el sistema movido al E por lo que sobre la península habría una advección de NW con posterior fortalecimiento de la baja en el Mediterráneo y advección de NE.

Hola, soy nuevo. Quisiera preguntarte dos cosas, ya que estudias física de la atmósfera:

1) ¿Qué es la divergencia en altura, y como la identificas en los mapas?
2) ¿Qué es la vorticidad positiva y cómo la identificas en los mapas?

Si quieres responderme, no tengas miedo de usar tecnicismos, yo soy matemático y estudio primero de físicas.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

alberto_93 (BCN)

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 428
¿futuro geógrafo?
Ubicación: Barcelona
En línea
#2
Cita de: dani... en Miércoles 25 Enero 2012 10:37:53 AM
Pues eso, un cajón donde caben todas las preguntas sobre meteo, mapas, gráficos, etc. a las que podemos intentar dar respuesta entre todos.


Saludos

Muy buena iniciativa  ;)
Barrio de Porta, Barcelona - 46 msnm
Vilviestre del Pinar (Burgos) - 1142 msnm


@apm_93 // Escritos De Poeta

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Bueno,la divergencia simplemente consiste en que las isohipsas se abren o se separan según se desplazan mientras que convergencia es lo contrario.
En este mapa si nos fijamos en la pequeña baja que se descuelga al NW peninsular vemos representadas 2 cosas:

-Con colores el geopotencial a 500hPa ,que es proporcional a la temperatura.Colores fríos indican más frío en altura y por tanto una altura menor a la que se alcanzan los 500hPa.Al contrario con los colores cálidos. Si nos fijamos,los colores fríos están sobre las bajas presiones,y sobretodo en su parte trasera,mientras que los anticiclones pasa lo contrario,salvo en los anticiclones térmicos en los que puede haber colores fríos en altura.
-La presión en superficie con líneas blancas.

La divergencia se puede ver bien como digo en la baja que se descuelga por el NW peninsular,vemos como las isohipsas( líneas que separan los colores) se abren.En esa zona el aire asciende y se favorece la formación de nubosidad compacta con precipitaciones.
En el caso de la vorticidad no se puede ver directamente,pero sólo hace falta saber que delante de las bajas presiones hay vorticidad positiva,porque la curvatura de la isohipsas e isobaras es ciclónica y al contrario en la parte trasera y en las dorsales.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

elguille

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 608
Ubicación: Candelario (Salamanca)
En línea
#4
En el mapa de precipitación del gfs de la página wetterzentrale ¿qué significan los puntos naranjas que aprecen en algunas manchas de precipitación?¿Las nubes convectivas?

Y en el mapa de temperatura a 500 hP ¿qué significan los diferentes colores? Por que no coinciden totalmente con las isotermas.

Gracias.
Desde Salamanca en el campus universitario.

gdvictorm

Administrador/a
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,501
Ávila 19-mayo-2007 (tornado NSP, Valle Amblés)
Ubicación: Ávila (1130 msnm)
En línea
#5
Cita de: elguille en Miércoles 25 Enero 2012 14:33:16 PM
En el mapa de precipitación del gfs de la página wetterzentrale ¿qué significan los puntos naranjas que aprecen en algunas manchas de precipitación?

Y en el mapa de temperatura a 500 hP ¿qué significan los diferentes colores? Por que no coinciden totalmente con las isotermas.

Gracias.


Los puntos naranjas indican convección en esa zona. Simplemente están diciendo que la precipitación, o al menos parte de ella, es de origen convectivo.

Las isotermas obviamente representan la temperatura al nivel de 500hPa, pero los colores representan los geopotenciales a ese nivel, es decir, la altitud (en decámetros) a la que se sitúa el nivel de 500hpa sobre el nivel de superficie (nivel del mar). Por ello no tienen por qué coincidir, aunque pueden llegar a guardar una cierta relación (a menor temperatura, mayor densidad de la masa de aire y por tanto menor espesor de la misma, lo que implica que el nivel de 500hpa estará en cotas más bajas).


Saludos.  ;)
San Martín de la Vega del Alberche (1524msnm)
Ávila . Zona Norte (1130msnm)
Zaratán (Valladolid)  (750msnm)

Kikitou

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,799
  1. enrique_hernanz@msn.com
Ubicación: San sebastian de los reyes
En línea

Cita de: Quinocho en Miércoles 25 Enero 2012 10:24:58 AM


1) ¿Qué es la divergencia en altura, y como la identificas en los mapas?



Te adjunto un hilo, en el cual hay un ejemplo muy gráfico, que explica a la perfección una situación de divergencia en altura. https://foro.tiempo.com/ejemplo-de-divergencia-t94319.0.html

En este caso, se trata de una gran difluencia en altura, que es un tipo de divergencia.

También puede darse un caso de divergencia, si el viento en altura lleva la misma dirección(no difluye), pero diferentes velocidades(si diverge), lógicamente llevando más velocidad en la parte delantera que en la trasera.

Te adjunto una cutre explicación gráfica de esto último.
San Sebastian de los Reyes a 685msnm t.media 13,9ºC.(Datos garita Davis)
Ahora tambien datos desde Redueña,pueblo de madrid a 812msnm(Datos garita artesanal de madera)

colareis

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,073
Ubicación: Sevilla
En línea
Quería preguntar si el bloqueo omega es igual que el bloqueo W, y si el día 13/2/1983 (día en que nevó en la sierra norte de Sevilla) había bloqueo omega en el atlántico. ¿No está la baja de la izquierda demasiado arriba, o eso da igual?¿Han de ser simétricas las dos bajas que se sitúan a los lados de la dorsal?
Gracias y enhorabuena por la idea, así aprendemos los que no tenemos mucha idea de esto.


alvaroliver

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 499
Ubicación: Rivas Vaciamadrid (Madrid)
En línea
#8
Cita de: Kikitou en Miércoles 25 Enero 2012 16:40:02 PM

También puede darse un caso de divergencia, si el viento en altura lleva la misma dirección(no difluye), pero diferentes velocidades(si diverge), lógicamente llevando más velocidad en la parte delantera que en la trasera.

Te adjunto una cutre explicación gráfica de esto último.

Comentar que también el caso último se puede producir en superficie, influenciada además por el coeficiente de rozamiento de la superficie.
https://foro.tiempo.com/convergencias-y-divergencias-t134451.0.html
@alvaroliver

Spain Storm Prediction

Rivas Vaciamadrid (Madrid) 600msnm

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Una duda que tengo,¿todos las épocas lluviosas durante los meses invernales están asociados a una expansion del vortice polar hacia el sur o no es una condición sine qua non?

gracias
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

glaciación-inminente

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Glaciación ya
Ubicación: Benidorm
En línea
mi duda es como nace un anticiclon y si tambien puede morir a lo largo de un tiempo y dejar de existir

glaciación-inminente

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 439
Glaciación ya
Ubicación: Benidorm
En línea
Cita de: meteoalicantino en Miércoles 25 Enero 2012 19:05:51 PM
mi duda es como nace un anticiclon y si tambien puede morir a lo largo de un tiempo y dejar de existir.
Y añado otra mas cuando dos anticiclones se unen cuanto suele tardar en romperse esa unión