¿Cómo se puede localizar el frente polar?

Desconectado Roberto-Iruña

  • Supercélula
  • ******
  • 5527
  • Sexo: Masculino
  • Nunca llueve a gusto de todos.
Re:¿Cómo se puede localizar el frente polar?
« Respuesta #36 en: Miércoles 14 Diciembre 2011 13:51:44 pm »
Gracias Dani, aclarado. Puedes poner la topografía de 500 hPa para ver si está la isohisa 5520 en nuestra vertical.

Desconectado dani...

  • GEÓGRAFO
  • La Vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 36036
  • Sexo: Masculino
  • Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
Re:¿Cómo se puede localizar el frente polar?
« Respuesta #37 en: Miércoles 14 Diciembre 2011 13:53:34 pm »
Gracias Dani, aclarado. Puedes poner la topografía de 500 hPa para ver si está la isohisa 5520 en nuestra vertical.

Añadida en el anterior mensaje.


saludos
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

Desconectado Néstor

  • Duncan
  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 948
  • Sexo: Masculino
  • La Laguna (Tenerife)
Re:¿Cómo se puede localizar el frente polar?
« Respuesta #38 en: Miércoles 14 Diciembre 2011 19:04:08 pm »
Tampoco tiene por que estar más al Sur el frente en altura. También se puede adelantar hacia el Este.
Nunca te olvidaré!

Desconectado colareis

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1073
  • Sexo: Masculino
Re:¿Cómo se puede localizar el frente polar?
« Respuesta #39 en: Viernes 06 Enero 2012 22:45:55 pm »
Según "Meteorología básica sinóptica", de Mariano Medina, los frentes fríos en superficie quedan en el borde delantero de las vaguadas de 500 hPa, y son tanto más activos cuanto menor sea el ángulo que forma el frente con el eje de la vaguada. En general, las vaguadas muy marcadas suelen ir unidas a frentes activos, y las vaguadas suaves a frentes poco activos.
Los frentes cálidos quedan en la parte trasera de las dorsales, siendo más activos cuanto mayor sea el ángulo que forma el frente con las isohipsas.

Yo creo que por eso se asocia el frente polar a la isohipsa de 5520 m, porque esta línea es la que nos indica mejor dónde están las vaguadas y las dorsales.

En cuanto a la corriente de  chorro polar dice que suele estar alineado con las isohipsas de 5580 y 5640 m, quedando frecuentemente entre ellas.

¿Alguien sabe cómo determinar el frente polar con el mapa de espesor 500-1000 hPa? He visto un mapa en la página de www.woespana.es pero no sé cómo  interpretarlo.

http://www.woespana.es/cgi-bin/expertcharts?LANG=es&MENU=0000000000&CONT=euro&MODELL=gfs&MODELLTYP=1&BASE=-&VAR=tpps&HH=3&ARCHIV=0&ZOOM=0&PERIOD=&WMO=