Previsiones Otoño/Invierno 2011/12 foreros Tiempo.com

Iniciado por meteomax, Domingo 07 Agosto 2011 19:37:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

tascazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 497
NAO- ya!
Ubicación: Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot
En línea
Y yo interpreto... NAO+, circulación predominantemente zonal, con el anticiclón de las Azores en su posición "clásica" al W de la península. Invierno tirando a seco, con largos periodos de estabilidad, días templados (salvo en las zonas de niebla) y noches frescas, con abundantes heladas en el interior e inversión térmica. De cuando en cuando el jet bajando un poco y ondulándose, con paso de algún frente que rompe la monotonía y deja algo de nieve en las montañas. Y a su paso, alguna baja formándose en el golfo de León que daría breves episodios más fríos. Incluso algún periodo de puente anticiclónico entre Azores y Centroeuropa que, sin mediar invasión fría notable, daría días secos y fríos.

Vamos, un invierno sin sobresaltos ni grandes emociones meteorológicas, como recuerdo bastantes de los años 80 y primeros 90. Y... debe ser ya nostalgia, pero tampoco estaban tan mal... Y todo ese aire frío confinado en el polo rompía en primaveras bastante moviditas...

En fin, esto es hablar por hablar. En unos días los modelos cambiarán... o no...
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

coldcity 37

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,157
Mi perrita esperando el veranito....
Ubicación: BURGOS
En línea
Cita de: tascazo en Martes 08 Noviembre 2011 23:44:04 PM
Y yo interpreto... NAO+, circulación predominantemente zonal, con el anticiclón de las Azores en su posición "clásica" al W de la península. Invierno tirando a seco, con largos periodos de estabilidad, días templados (salvo en las zonas de niebla) y noches frescas, con abundantes heladas en el interior e inversión térmica. De cuando en cuando el jet bajando un poco y ondulándose, con paso de algún frente que rompe la monotonía y deja algo de nieve en las montañas. Y a su paso, alguna baja formándose en el golfo de León que daría breves episodios más fríos. Incluso algún periodo de puente anticiclónico entre Azores y Centroeuropa que, sin mediar invasión fría notable, daría días secos y fríos.

Vamos, un invierno sin sobresaltos ni grandes emociones meteorológicas, como recuerdo bastantes de los años 80 y primeros 90. Y... debe ser ya nostalgia, pero tampoco estaban tan mal... Y todo ese aire frío confinado en el polo rompía en primaveras bastante moviditas...

En fin, esto es hablar por hablar. En unos días los modelos cambiarán... o no...

Efectivamente, Anticiclon de las azores en su sitio, con vientos predominantes del primer cuadrante, secos y frios sobre la peninsula.
Parece que en la zona escandinava tambien pueden tener altas presiones, asi que es posible, que podamos tener episodios continentales esporadicos, muy frios, alternandose con episodios mas tranquilos, y soleados.
Efectivamente, para Febrero, o Marzo, podria moverse mucho el cotarro, segun estas previsiones estacionales.
Desde Burgos esperando otra nortada perfecta, como esa de diciembre del 2004....apasionado del frio, de la carama,de la nieve,del hielo...

lahuecha

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,095
  1. lahuecha
En línea
Cita de: coldcity 37 en Martes 08 Noviembre 2011 23:49:34 PM
Cita de: tascazo en Martes 08 Noviembre 2011 23:44:04 PM
Y yo interpreto... NAO+, circulación predominantemente zonal, con el anticiclón de las Azores en su posición "clásica" al W de la península. Invierno tirando a seco, con largos periodos de estabilidad, días templados (salvo en las zonas de niebla) y noches frescas, con abundantes heladas en el interior e inversión térmica. De cuando en cuando el jet bajando un poco y ondulándose, con paso de algún frente que rompe la monotonía y deja algo de nieve en las montañas. Y a su paso, alguna baja formándose en el golfo de León que daría breves episodios más fríos. Incluso algún periodo de puente anticiclónico entre Azores y Centroeuropa que, sin mediar invasión fría notable, daría días secos y fríos.

Vamos, un invierno sin sobresaltos ni grandes emociones meteorológicas, como recuerdo bastantes de los años 80 y primeros 90. Y... debe ser ya nostalgia, pero tampoco estaban tan mal... Y todo ese aire frío confinado en el polo rompía en primaveras bastante moviditas...

En fin, esto es hablar por hablar. En unos días los modelos cambiarán... o no...

Efectivamente, Anticiclon de las azores en su sitio, con vientos predominantes del primer cuadrante, secos y frios sobre la peninsula.
Parece que en la zona escandinava tambien pueden tener altas presiones, asi que es posible, que podamos tener episodios continentales esporadicos, muy frios, alternandose con episodios mas tranquilos, y soleados.
Efectivamente, para Febrero, o Marzo, podria moverse mucho el cotarro, segun estas previsiones estacionales.

Pues eso no esta mal, en muchas ocasiones esas situaciones acaban en una baja entrando por el Golfo de Cádiz dejando nevadas en el centro y valle del Ebro...
Aragón-Navarra

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Cita de: coldcity 37 en Martes 08 Noviembre 2011 23:49:34 PM
Cita de: tascazo en Martes 08 Noviembre 2011 23:44:04 PM
Y yo interpreto... NAO+, circulación predominantemente zonal, con el anticiclón de las Azores en su posición "clásica" al W de la península. Invierno tirando a seco, con largos periodos de estabilidad, días templados (salvo en las zonas de niebla) y noches frescas, con abundantes heladas en el interior e inversión térmica. De cuando en cuando el jet bajando un poco y ondulándose, con paso de algún frente que rompe la monotonía y deja algo de nieve en las montañas. Y a su paso, alguna baja formándose en el golfo de León que daría breves episodios más fríos. Incluso algún periodo de puente anticiclónico entre Azores y Centroeuropa que, sin mediar invasión fría notable, daría días secos y fríos.

Vamos, un invierno sin sobresaltos ni grandes emociones meteorológicas, como recuerdo bastantes de los años 80 y primeros 90. Y... debe ser ya nostalgia, pero tampoco estaban tan mal... Y todo ese aire frío confinado en el polo rompía en primaveras bastante moviditas...

En fin, esto es hablar por hablar. En unos días los modelos cambiarán... o no...

Efectivamente, Anticiclon de las azores en su sitio, con vientos predominantes del primer cuadrante, secos y frios sobre la peninsula.
Parece que en la zona escandinava tambien pueden tener altas presiones, asi que es posible, que podamos tener episodios continentales esporadicos, muy frios, alternandose con episodios mas tranquilos, y soleados.
Efectivamente, para Febrero, o Marzo, podria moverse mucho el cotarro, segun estas previsiones estacionales.

Si eso que dices según tu fuera lo normal,la estación húmeda en muchas estaciones de la vertiente atlántica no sería el invierno,sino otra,por lo que creeme,lo normal no es que sobre la península en invierno haya vientos de N,de hecho es cuando el jet está mas dilatado al sur y las altas presiones subtropicales también se van más al sur permitiendo el paso de las bajas presiones.
Yo veo que el modelo no da apenas señal de nada,por lo que no habría grandes anomalías ni de temperatura ni de lluvia y eso puede querer decir invierno dinámico con un rango de situaciones amplio.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Roberto-Iruña

******
Supercélula
Mensajes: 5,571
Nunca llueve a gusto de todos.
Ubicación: Beriáin (Navarra)
En línea
No tengo ni idea de lo que va a hacer el invierno, pero creo que hasta ahora hemos tenido una circulación muy ondulada. Según mi punto de vista llevamos ya demasiado tiempo con este tipo de situaciones, creo que toca que durante el invierno la circulación sea zonal, es decir yo creo que los movimientos de subidas y bajadas en latitud de masas de aire ya se están acabando y toca equilibrar todo esto, o sea que circulación zonal con pasos frecuentes de borrascas. La zona atlántica y cantábrica van a ser frecuentemente regadas. No creo que  se produzcan anticiclones de bloqueo hasta la segunda mitad del invierno. Vamos que creo que esta primera mitad del invierno va a ser muy lluviosa y con temperaturas normales para la época, sin olas de frío. Y sólo me baso en que se tiene que producir un cambio de situación ondulada a zonal.

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Parece que la situación de sur es inamovible debido al anticiclon de bloqueo centroeuropeo. Esta tonica se repite y se repite desde hace bastante tiempo. Parece ser que el fri vendrá en Diciembre según estimaciones predictivas numéricas a largo plazo (ya veremos).
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

Corisa Bruguer

DesModerador
*****
Cb Incus
Mensajes: 3,570
Muskiz (Bizkaia) Altitud 0-635 m
En línea
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 09 Noviembre 2011 08:13:01 AM
No tengo ni idea de lo que va a hacer el invierno, pero creo que hasta ahora hemos tenido una circulación muy ondulada. Según mi punto de vista llevamos ya demasiado tiempo con este tipo de situaciones, creo que toca que durante el invierno la circulación sea zonal, es decir yo creo que los movimientos de subidas y bajadas en latitud de masas de aire ya se están acabando y toca equilibrar todo esto, o sea que circulación zonal con pasos frecuentes de borrascas. La zona atlántica y cantábrica van a ser frecuentemente regadas. No creo que  se produzcan anticiclones de bloqueo hasta la segunda mitad del invierno. Vamos que creo que esta primera mitad del invierno va a ser muy lluviosa y con temperaturas normales para la época, sin olas de frío. Y sólo me baso en que se tiene que producir un cambio de situación ondulada a zonal.

Yo lo de zonal no lo veo por ningún lado. Mas bien me inclino por un robusto anticiclón en las azores ya que lleva tiempo sin asomar y le toca posicionarse en su zona. El bloqueo subira de latitudes aportandonos buenas olas de frio. (eso dice el ENIMS)
Mudá 1002 m snm en plena Montaña Palentina / 187 habitantes,partido judicial de Cervera de Pisuerga / MONTAÑA PALENTINA

jkr1966

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: Lleida
En línea
#331
Cita de: corisa en Miércoles 09 Noviembre 2011 20:11:39 PM
Parece que la situación de sur es inamovible debido al anticiclon de bloqueo centroeuropeo. Esta tonica se repite y se repite desde hace bastante tiempo. Parece ser que el fri vendrá en Diciembre según estimaciones predictivas numéricas a largo plazo (ya veremos).
Que el frio vendrá en Diciembre? ¿ Cuales son estas estimaciones predictivas númericas a largo plazo ?Yo no lo veo muy claro tu afirmación, me quedo con el ya veremos. Pues si tienes datos que te indican cierta posibilidad de frio, pues adelante los expones, gracias. Esta actualizacón es sugerente el desalojo de frio que pueda recibir una parte de europa, tristemente , nosotros nos encontramos al margen.

meidemsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,070
"El peor error es suponer cierto algo incorrecto"
Ubicación: A Coruña
En línea
Cita de: jkr1966 en Jueves 10 Noviembre 2011 00:22:49 AM
Cita de: corisa en Miércoles 09 Noviembre 2011 20:11:39 PM
Parece que la situación de sur es inamovible debido al anticiclon de bloqueo centroeuropeo. Esta tonica se repite y se repite desde hace bastante tiempo. Parece ser que el fri vendrá en Diciembre según estimaciones predictivas numéricas a largo plazo (ya veremos).
Que el frio vendrá en Diciembre? ¿ Cuales son estas estimaciones predictivas númericas a largo plazo ?Yo no lo veo muy claro tu afirmación, me quedo con el ya veremos. Pues si tienes datos que te indican cierta posibilidad de frio, pues adelante los expones, gracias. Esta actualizacón es sugerente el desalojo de frio que pueda recibir una parte de europa, tristemente , nosotros nos encontramos al margen.

Hay opiniones de expertos y augurios de organismos de que en diciembre puede llegar el frío, aunque no tan intenso como el del año pasado, al Reino Unido, lo que deja a España, al menos con opciones de recoger algo de fuer cierto  :crazy:
A Coruña, 58 msnm.

jkr1966

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 287
Ubicación: Lleida
En línea
Cita de: corisa en Miércoles 09 Noviembre 2011 20:23:09 PM
Cita de: roberto de pamplona en Miércoles 09 Noviembre 2011 08:13:01 AM
No tengo ni idea de lo que va a hacer el invierno, pero creo que hasta ahora hemos tenido una circulación muy ondulada. Según mi punto de vista llevamos ya demasiado tiempo con este tipo de situaciones, creo que toca que durante el invierno la circulación sea zonal, es decir yo creo que los movimientos de subidas y bajadas en latitud de masas de aire ya se están acabando y toca equilibrar todo esto, o sea que circulación zonal con pasos frecuentes de borrascas. La zona atlántica y cantábrica van a ser frecuentemente regadas. No creo que  se produzcan anticiclones de bloqueo hasta la segunda mitad del invierno. Vamos que creo que esta primera mitad del invierno va a ser muy lluviosa y con temperaturas normales para la época, sin olas de frío. Y sólo me baso en que se tiene que producir un cambio de situación ondulada a zonal.

Yo lo de zonal no lo veo por ningún lado. Mas bien me inclino por un robusto anticiclón en las azores ya que lleva tiempo sin asomar y le toca posicionarse en su zona. El bloqueo subira de latitudes aportandonos buenas olas de frio. (eso dice el ENIMS)

Puedes poner el enlance del ENIMS,  o colgar la información. Gracias.

tascazo

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 497
NAO- ya!
Ubicación: Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot
En línea
Cita de: corisa en Miércoles 09 Noviembre 2011 20:23:09 PM
Yo lo de zonal no lo veo por ningún lado. Mas bien me inclino por un robusto anticiclón en las azores ya que lleva tiempo sin asomar y le toca posicionarse en su zona. El bloqueo subira de latitudes aportandonos buenas olas de frio. (eso dice el ENIMS)

Lo bueno de estas sálidas gráficas de los modelos de predicción estacional es que son lo suficientemente ambiguas como para que cada cuál saque sus propias conclusiones. :) Ahora bien, es importante no dejarse llevar por los deseos de cada uno y ceñirse a lo que muestran los modelos.

Estoy de acuerdo con Fobitos en que, sobre la península, esas probabilidades bajas indican una gran incertidumbre en lo que va a ocurrir y/o la no prevalencia de una situación sinóptica definida.

Ahora bien, desconozco las predicciones del ENIMS, pero ciñéndome exclusivamente a los mapas que nos mostró Javi S. el martes:

- Muestran una elevada probabilidad de precipitaciones por debajo de lo normal (y temperaturas más bajas) en la zona de Azores

- Y una elevada probabilidad de precipitaciones por encima de lo normal en extensas areas del Atlántico Norte, desde Terranova hasta Islandia y Escandinavia (con temperaturas por encima de lo normal en Escandinavia)

En mi modesto saber y entender esto es compatible con una preponderancia de situaciones de NAO+, con las borrascas circulando muy al norte de nosotros y el Anticiclón de las Azores firmemente asentado. No veo muy compatible eso con una fusión del azoreño con el anticiclón groenlandés o escandinavo, formando ese bloqueo que algunos comentáis.

Es cierto que se ve una franja de baja precipitación en Centroeuropa, con probabilidades muy ligéramente significativas y algunos atisbos de precipitaciones por encima de lo normal en el mediterraneo que podrían indicar una cierta fusión del azoriano con el centroeurpeo y el establecimiento de un cierto flujo del este en el mediterráneo, con borrascas retrógradas. Pero creo que querer ver eso es ver demasiado, dada la baja probabilidad que muestra esta salida del ECMWF.

No digo que no llegue otra salida y muestre otro panorama, pero desde luego ésta del 1 de noviembre, no.
Entre semana en Valencia (Extramurs) y Burjassot

Jose Bera

******
Supercélula
Mensajes: 5,443
Bercedo (Burgos)730m
En línea