Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?

Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #204 en: Sábado 04 Julio 2015 14:54:05 pm »
Creo que el hecho de que cada cierto tiempo se de un episodio de frío o calor intenso no le resta importancia como para darle un adjetivo u otro. Aunque no hayamos tenido récords de calor en toda España eso no quita que junio haya sido extraordinario. ¿ Cuántos meses de junio se han dado estas temperaturas? Me remito a la AEMET de nuevo y parece que la ola de calor ha superado a la de 2003 ( en junio). Es lo que dicen. Yo no.

 Además, insisto, no hace falta según mi criterio que TODA España haya tenido efemérides. No tengo muy claro cuando se otorga el adjetivo de ola de frío, ola de calor, temporal de poniente ...tienen que verse afectadas todas las regiones de un país para darle ese calificativo. Por ejemplo, en un temporal de poniente, o más bien un episodio de dos meses de ábregos persistentes que inunden la mitad sur y oeste de España, puede dejar sin lluvia al extremo norte y al Levante y no por eso puede ser algo histórico.

 Otro ejemplo, la ola de calor que también sufre el oeste de Estados Unidos. ¿ Hace falta que todo el país tenga temperaturas récords como para calificarlo como histórico, excepcional, etc...? ¿ O nos ceñiríamos a un estado o dos del país?

  Si bien creo que el balance de como sea este verano dependerá de cómo se comporten junio, julio y agosto.

  Pero hablando de junio, en mi opinión, reitero, ha sido un mes con una de calor para recordar.

Del informe de AEMET sobre el mes de junio:

"El mes de junio ha sido muy cálido, con una temperatura media sobre España de 22,5º C, valor que supera en 1,4º C a la media de este mes (Periodo de Referencia: 1981-2010). Se ha tratado del sexto mes de junio más cálido desde 1961 por debajo en temperatura media de los correspondientes a los años 2003, 2004, 2005, 2009 y 2012.".

Por lo tanto, junio de 2015 no ha sido más cálido que junio de 2003 (ni que junio de 2004, 2005, 2009 y 2012).

Saludos.

   Gracias por corregirme.
 Lo correcto es concretar que el conjunto del mes no ha sido más cálido que algunos precedentes. Con el resfrescamiento que tuvimos en la segunda decena del mes, al hacerse la media es lógico que no salga como más cálido que otros años cercanos. No obstante , con todo, ha superado la media y sus últimos días han sido extremadamente cálidos. No así el conjunto del mes.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Desconectado Zamorano

  • Cb Calvus
  • ****
  • 2486
  • Sexo: Masculino
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #205 en: Sábado 04 Julio 2015 15:35:51 pm »
Por favor, quitad lo de histórica  [emojifacepal01]
Madrid, 650 msnm.

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #206 en: Sábado 04 Julio 2015 18:48:02 pm »
Además ha sido un mes de Junio bastante húmedo, con precipitaciones en algunos casos que han doblado la media del mes.
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado Alexpola

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 891
  • Sexo: Masculino
  • León. Febrero de 2015.
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #207 en: Sábado 04 Julio 2015 19:07:14 pm »
Además ha sido un mes de Junio bastante húmedo, con precipitaciones en algunos casos que han doblado la media del mes.
Sí, pero eso ha sido por las tormentas, no por lluvia constante que abone bien el terreno. Además eso ha sido en ciertas zonas, porque en la mía el mes ha sido extremadamente seco.
Geógrafo 🌏

Asturias

Desconectado Sudoku

  • Supercélula
  • ******
  • 9631
  • Sexo: Masculino
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #208 en: Sábado 04 Julio 2015 19:56:39 pm »
A mí no me preocupa de que en algún momento haya una subida puntual en las máximas de algunos lugares, incluso con "efeméride", si luego vuelve a sus valores "normales". Mi preocupación principal son las "medias" que se van dando y que las aguas superficiales marinas están almacenando bastante energía, que ya sabemos cómo la suelta, cuando llega el Otoño. Las pruebas están en que se está alterando el equilibrio en los ecosistemas, con la aparición de especies más propias de zonas tropicales, proliferación de medusas, aparición de microalgas con substancias tóxicas y la desaparición de Flora y Fauna autóctona, que cada vez tienen que emigrar más hacia el Norte ó subir de altura en las zonas montañosas, no dándole tiempo en muchos casos de adaptarse a la nueva situación. Cuando llegue el mes de Diciembre habrá que hacer balance, para ver lo que estoy diciendo. :-\
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)...En la desembocadura, a orillas del Guadalquivir y Bético, para lo bueno y lo malo

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #209 en: Sábado 04 Julio 2015 21:10:23 pm »
Además ha sido un mes de Junio bastante húmedo, con precipitaciones en algunos casos que han doblado la media del mes.
Sí, pero eso ha sido por las tormentas, no por lluvia constante que abone bien el terreno. Además eso ha sido en ciertas zonas, porque en la mía el mes ha sido extremadamente seco.

En la Cuenca del Duero ha sido un Junio bastante bueno, de hecho hasta el momento ha resultado el mes mas húmedo del año.

ZAMORA..... 73 mm en 9 días (0'2 mm).

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08130&ndays=30&ano=2015&mes=06&day=30&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

VALLADOLID.....67 mm en 9 días (0'2 mm).

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08141&ndays=30&ano=2015&mes=06&day=30&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

SORIA.....96 mm en 9 días (0'2 mm).

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08148&ndays=30&ano=2015&mes=06&day=30&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

BURGOS....87 mm en 9 días (0'2 mm).

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=08075&ndays=30&ano=2015&mes=06&day=30&hora=18&ord=REV&enviar=Ver

Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #210 en: Sábado 04 Julio 2015 21:26:55 pm »
Y en España no se si tanto como histórica, pero viendo registros de Alemania o Francia es para asustarse. Noches tropicales con maximas por encima de 35 en ciudades como Frankfurt, no debe ser muy normal.

También quasi-histórico este inicio de verano en Grecia, con temperaturas bajas para la época y lloviendo. Es como si Alemania y Grecia hubieran intercambiado sus papeles....... :brothink:

Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado geomax

  • Cumulus Congestus
  • ***
  • 825
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #211 en: Sábado 04 Julio 2015 21:33:27 pm »
Esto no debe ser muy normal en Salonica.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=16622&ano=2015&mes=7&day=4&hora=18&min=0&ndays=30

Atenas, con una media de maximas de 33ºC para Julio y una media de mínimas de 24ºC, siendo la media de 6 mm.
Se están comiendo un verano fresquito fresquito donde en lo que llevamos de mes ya ha llovido mas del doble de la media mensual.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=16716&ano=2015&mes=7&day=4&hora=18&min=0&ndays=30

Tripolis (en pleno Peloponeso, Sur de Grecia).

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=16710&ano=2015&mes=7&day=4&hora=18&min=0&ndays=30
Valladolid. Zona Parquesol

Desconectado Vigorro...

  • FORERO TRISTE-ALMERIA...
  • La vieja guardia de Meteored
  • Supercélula Tornádica
  • *****
  • 34612
  • Sexo: Masculino
  • Garbanzo negro del foro, vivo como una legumbre...
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #212 en: Sábado 04 Julio 2015 22:06:37 pm »
Esto no debe ser muy normal en Salonica.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=16622&ano=2015&mes=7&day=4&hora=18&min=0&ndays=30

Atenas, con una media de maximas de 33ºC para Julio y una media de mínimas de 24ºC, siendo la media de 6 mm.
Se están comiendo un verano fresquito fresquito donde en lo que llevamos de mes ya ha llovido mas del doble de la media mensual.

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=16716&ano=2015&mes=7&day=4&hora=18&min=0&ndays=30

Tripolis (en pleno Peloponeso, Sur de Grecia).

http://www.ogimet.com/cgi-bin/gsynres?ind=16710&ano=2015&mes=7&day=4&hora=18&min=0&ndays=30
Son los recortes... >:D

Desconectado Escandinavo

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1133
  • Sexo: Masculino
  • Muerte al Anticiclón
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #213 en: Sábado 04 Julio 2015 22:14:40 pm »
A mí no me preocupa de que en algún momento haya una subida puntual en las máximas de algunos lugares, incluso con "efeméride", si luego vuelve a sus valores "normales". Mi preocupación principal son las "medias" que se van dando y que las aguas superficiales marinas están almacenando bastante energía, que ya sabemos cómo la suelta, cuando llega el Otoño. Las pruebas están en que se está alterando el equilibrio en los ecosistemas, con la aparición de especies más propias de zonas tropicales, proliferación de medusas, aparición de microalgas con substancias tóxicas y la desaparición de Flora y Fauna autóctona, que cada vez tienen que emigrar más hacia el Norte ó subir de altura en las zonas montañosas, no dándole tiempo en muchos casos de adaptarse a la nueva situación. Cuando llegue el mes de Diciembre habrá que hacer balance, para ver lo que estoy diciendo. :-\

  Estoy contigo. Pero con respecto al calentamiento de las aguas también sabemos que otros años se han calentado bien pero luego no se han dado otras condiciones de aire frío en altura o bajas entrando a nuestras tierras. Si en otoño el anticiclón sigue encima de nosotros o se coloca en el Mediterráneo, puede bloquear la entrada de danas o borrascas y que no se den lluvias torrenciales.
Sierra Tejera, Sub bética Granadina. LOJA.

Desconectado darkness

  • Cb Calvus
  • ****
  • 1662
  • Sexo: Masculino
  • Mallorca - Febrero del 2012
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #214 en: Domingo 05 Julio 2015 00:00:28 am »
Citar
marinas están almacenando bastante energía, que ya sabemos cómo la suelta, cuando llega el Otoño

Esto es lo de cada año y luego llega otoño y quizás ni llueve prácticamente teniendo un verano extendido hasta octubre. No solo basta que esté el mar muy caliente, si no entra aire frío no sirve de nada.

Por ejemplo este año la gran gota fría fue en marzo, los 700mm por la C.valenciana y en otoño no hubo prácticamente nada. En mi opinión no sería preocupante el aumento de temperatura con el tema de las gotas frías, el mayor peligro sería el aumento de incendios y las sequías con bastante diferencia.
« Última modificación: Domingo 05 Julio 2015 00:02:16 am por darkness »

Desconectado laska

  • Cb Incus
  • *****
  • 2871
  • Sexo: Masculino
  • Ryanair Way of life!
Re:Primera Ola de Calor del verano 2015. Histórica?
« Respuesta #215 en: Domingo 05 Julio 2015 00:28:08 am »
Lo interesante sería saber la efeméride de mayor periodo de temperaturas maximas por encima de 35º en Madrid por ejemplo en toda la serie histórica, o mínimas por encima de 22º

Abrazos!