Primera tormenta del año, primera kaza

Iniciado por Cumulonimbus, Lunes 25 Mayo 2009 21:51:54 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Aunque este año 2009 está siendo por ahora para olvidar, lo cierto es que la otra noche por fin pude escuchar por primera vez el trueno este año, y la verdad es que el espectáculo que nos ofreció el cielo no fue nada desdeñable...

Con un mono de no te menees por pillar ya algo, salimos el Viernes de kaza Fobos, Ivan, César y yo por la zona de Madrid-Toledo a la espera del frente convectivo que estaba organizándose por la meseta sur. Las tormentas explotaron cómodamente gracias al chicharrete acumulado en la meseta durante el dia. Esto, unido a la sequedad del ambiente y a la enorme cantidad de polvo en suspensión (el agua del pluviómetro parece un batido de fresa!!) ayudó a buen seguro a que la actividad eléctrica de las tormentas fuera inusual... la precipitación, a veces en forma de granizo, estaba muy localizada, sin embargo, las descargas eléctricas se podían ver por doquier en cualquier dirección del cielo... sólo un pero: todo era intra-nube  :-\ por lo que las fotos que han salido son muy poco espectaculares. Además, la ubicación que escogimos, en lo alto de una loma en una via de servicio de la A5 y rodeado de alambradas metálicas nos acojonaba un poco... demasiado riesgo en el caso de que el bichito decidiera sacar la artilleria pesada en forma de rayos a tierra  :-X así que pronto pusimos pies en polvorosa hacia la zona sur de Madrid, donde ya nos metimos en la zona de precipitación mientras perseguíamos un núcleo que dejaba varios fogonazos por segundo... sencillamente impresionante.

Unas fotos desde la loma de la A5









Aquí ya la teníamos casi encima pero los rayos afortunadamente, bien recogiditos en la nube.





En pleno fragor del temporal y mientras crujía la lata del coche por las enormes gotas, Ivan hizo una de sus típicas jugadas y se salió con el paraguas y el chubasquero a grabar los relámpagos  :mucharisa: Ese video da una idea de la frecuencia de los fogonazos y del ambiente que había despues de meses de sequía xd. A ver si lo editais pronto y lo subís chicos  ;)

Tras amainar un poco el temporal fuimos a la zona del chalet de Fobos. Eran ya las 3 de la mañana y la actividad ya si había decrecido bastante aunque aun se escapaba alguna centella.



Esta foto está tomada hacia la zona de madrid, inconfundible por la gran contaminación lumínica  :-X



Como digo, las tormentas se caracterizaron porque más del 95% de las descargas eran intranube, y por la precipitación, de gotas gruesas pero escasas, por lo menos en la zona que estuvimos. Supongo que alir buscando las zonas más activas eléctricamente, fuimos a dar con las zonas de ascensos mas fuertes y por tanto de mínima precipitación.

Ahora a esperar al siguiente, a ver si se da mejor  :P
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

jor

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,997
Qué bonita es la primavera
  1. galaicoastur88@hotmail.com
Ubicación: FOZ (Lugo)
En línea
Estupendo reportaje. Veremos a ver cuántos días más hay así. :)

Aquí en todo el finde, ni un sólo día de tormenta de rayos. :( Sólo lluvia, eso sí. :o

Enhorabuena, a por más!!

Quiero un invierno con invierno, una primavera con primavera, un verano con verano y un otoño con otoño. ¿Es mucho pedir? Parece que sí. :(


Visita http://isocero.nixiweb.com/

Enbata

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,813
  1. albertotapiz@gmail.com
Ubicación: Miranda de Arga(Navarra)-Hernani(Gipuzkoa)
En línea
Espectaculares Pablo!!!! ;D ;D  Buena kazaa, ya era ora de ver algo bonito sobre Madrid. A mi me pilló en el centro y también la pude disfrutar un poquito.

Saludos ;)
Miranda de Arga. 310 msnm(Navarra) 14º 450 mm


Sevillanoo

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,736
Sevilla.
Ubicación: Sevilla
En línea
pffff esta muy bien el reportaje ...

Lo que hubiera dado por estar con vosotros ahí jejeje...!

Aqui nada de nada tampoco en todo el episodio.. :-\

A ver si la próxima se da pronto!

Saludos!
Mirando al cielo, desde Espartinas y El Castillo de las Guardas.


fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
La primera kaza se hizo esperar,pero llego.Se ve perfectamente en las primeras fotos el arcus que llevaba asociado la tormenta.Excelentes fotos Pablo,fue una gran noche ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Ribera-Met

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,814
En línea
Efectivamente comparto esa teoría de que el polvo ha tenido un efecto bastante acusado en esta situación, en la granizada que cayó por aquí aparte de los usuales rayos a tierra eran todo culebras constantes, intra-nube. No me he parado a pensar que influencia tiene el polvo sobre la electricidad atmoférica pero así, a bote pronto, me induce a pensar que al existir mayor núcleos de condensación, la creación de zonas bien polarizadas se antoja difícil y el polvo actuá como sumideros de energía para balancear toda la nube, así se ven constantes culebras pero no cantidad de rayos a tierra porque no hay potencial acumulado para ello. ¿que te parece?

Enhorabuena por la primera kaza, en mi segunda ha arrasado el 100% de los cultivos :X
  Desde Andosilla, Ribera Alta de Navarra. 306 - 462 m

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Tiene sentido lo que dices Ribera, lo que parece claro a bote pronto, es que el polvo en suspensión favorece la generación de cargas lo que explica la gran potencia eléctrica de las tormentas. La escasez de rayos a tierra se podría explicar por la gran sequedad del aire unida a que la base de las nubes estaba alta por lo que el recorrido de los rayos era mayor en medio de un medio de gran rigidez dieléctrica. El polvo en suspensión en teoría aumenta los núcleos de condensación, pero es que tu tenias que ver las gotas que caian: ¡pocas y enoooormes! al igual que la piedra que cayó en algunas zonas de Madrid, por lo que quizás el polvo no haya tenido tanto efecto desde ese punto de vista ya que podría encontrarse sólo en capas bajas.

Interesante lod el polvo  :D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Alberto Lunas

Jurado Fotográfico
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,407
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
En línea
Si estas tormemtas fueran mas de rayos que de relampagos, nos cansariamos de ver rayos ;D, es una pena, por que la cantidad de energia que llevan estas tormentas......a todos nos paso igual, que pocos rayos o casi ninguno pudimos coger. Aún así un par de ellas si pude coger con la estampa de madrid. Al menos el relampageo era bestial.

Fenomenal por las fotos pablo y por la caza chicos. ;)


meteoburgos

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,953
  1. xweather86@gmail.com
Ubicación: Burgos
En línea
Buena kaza Pablo. Lo bien que se lo pasa uno por ahi sacando fotos :P.

Tuvisteis la mala suerte de que fueron todos los rayos nube-nube o casi todos. Esperemos que haya más espectaculos electricos este año y podamos disfrutar de jornadas de kaza y de buenas fotos por aquí.

saludos

MeteoCehegín

"El Tiempo siempre esta haciendo algo"
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,645
100% Cehegineros
  1. meteocehegin@hotmail.com
Ubicación: Cehegín (Murcia)
En línea
Buenas fotos Pablo !!!!!!! :o :o

Desde luego esa noche los madrileños os pusisteis las botas  8).

Enhorabuena.


Saludos  ;)
CEHEGÍN 571 msnm. Comarca del NW murciano.
Últimas Noticias en MeteoCehegín............Cambio de Tiempo para esta tarde - noche

Mollarri

Visitante
En línea
Buena Kaza pablo y estupendas fotos, en la segunda foto parece que el rayo de la Drcha. descarga sobre uno de los edificos nuevos de Madrid no??

Saludos

cazatornados

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,512
Fuerte Tormenta de Granizo en Ontígola. 25/5/2008.
  1. SmagaLaiks-CLM@hotmail.com
Ubicación: Ontígola, Toledo.
En línea
Gracias Pablo por colgarlas, por fin puedo ver con tranquilidad esa estructura tormentosa que nos paso primeramente, fue muy extensa aunque en realidad estuvo todo lleno de células tormentosa a nuestro alrededor, era un constante iluminación de las bases de los cumulonimbus :D.

Recuerdo perfectamente cuando íbamos con el portátil viendo el radar y satelite, teniendo casi pixeles amarillos y alguno naranja encima, los rayos enormes y muy gruesos que caían con varios strikes atemorizando un poco por lo enormes y amarillentos que eran :P.

Yo no le temía a la tormenta en cierto modo, porque sabia que no seria capaz de lanzarlos un rayo a tierra justo sobre nuestra zona, además había torres de cableado eléctrico y alambrado de metal, donde antes descargaría por hay que sobre nuestras cabezas, entiendeme :risa:.

Para ser la primera DANA jugosa de la temporada no esta mal, mi cuñado jorge congeló algunos de los abundantes granizos que puso todas las superficies con una ligera capa blanca, algunos llegan a medir mas de 2 cm que ya esta bien.....8)

Yo por mi parte termine el episodio con 17 mm, con las tormentas del a madrugada del viernes al sábado, con la tormenta muy intensa pero corta del sábado por la noche, y despues en la tarde de domingo otra vez se formo una linea tormentos sobre Ontígola dejando esta vez 1 mm, pero que fue mas porque sobre las tierras arcillosas y caminos de el campo, corría el agua ;).

El vídeo lo tiene David ya que se filmo con su videocámara, me lo puede pasar y yo lo edito para subirlo a youtube, o lo edito y se lo paso a David para que el lo suba, o si lo prefiere, lo extraemos de la minidv y el lo edita como le apetezca en su casa :).

Veremos este domingo que pillamos en zonas montañosas, qué es hay donde si conseguirán crecer chubascos tormentosos.

Un saludo y enhorabuena por las fotos tío.
Professional chasing of Dust Devils and Thunderstorms.   Ontígola, Toledo.  Altitud: 607 m.