Hola a todos.
Muchos de nosotros estamos pendientes de que nuestros datos sean lo más exactos y próximos a la realidad. De que no existan incoherencias o resultados muy dispares en relación a otra estación próxima. Pero el mejor modo de comprobar que las observaciones que vamos aportando sean correctas, es comparándolas con una estación oficial.
Algunos de nosotros tenemos las herramientas para realizar estas comprobaciones, es decir, contamos con equipos oficiales, homologados por AEMET; los que no disponen de ello han de tener presente que un buen mantenimiento, dedicar un tiempo a su ajuste y calibración y a la revisión de los datos proporcionados es más que recomendable.
Aquí van algunos ejemplos de cómo una estación automática puede estar perfectamente acorde con una manual. Las diferencias son mínimas en temperaturas (tan sólo décimas de grado) y el presión atmosférica:
Banda semanal del higrotermógrafo. Arriba daqtos de temperatura; abajo, los de humedad relativa:
Gráfica originada por Weatherlink con una estación Davis Vantage Pro Plus. En la parte superior, la línea roja muestra los datos de temperatura y la verde oscuro, los de humedad:
Banda semanal de un barógrafo Fischer. Comparada con la imagen anterior (gráfico inferior), se aprecia la similitud entre ambas gráficas de presión:
Merece la pena pues dedicar una parte de nuestro tiempo a revisar, controlar y calibrar en lo posible nuestros equipos automáticos, así como hacer caso a las recomendaciones que sobre la instalación se han posteado en este foro. Todo ello sin duda, redundará en nuestro beneficio.