Procesionaria del pino en Sierra Nevada

Iniciado por balbuej, Lunes 14 Enero 2008 10:32:18 AM

Tema anterior - Siguiente tema

balbuej

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,846
Desde Tomares y centro de Sevilla
Ubicación: Tomares (Sevilla)
En línea
Hola.

Este fin de semana he estado en Sierra Nevada, y aparte de la poca nieve y a gran altura que estaba (la semana pasada hizo falta cadenas en la carretera del Veleta a partir del km15, y esa nieve se esfumó); me ha llamado muchisimo la atencion para las fechas de invierno en que estamos todavía, que había muchisimos pinos a media altura llenos de los nidos de seda estos típicos de la procesionaria del pino.
Esto debería ocurrir a partir de marzo o abril.
Que extraño, y más en un sitio como Sierra Nevada...

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: balbuej en Lunes 14 Enero 2008 10:32:18 AM
Hola.

Este fin de semana he estado en Sierra Nevada, y aparte de la poca nieve y a gran altura que estaba (la semana pasada hizo falta cadenas en la carretera del Veleta a partir del km15, y esa nieve se esfumó); me ha llamado muchisimo la atencion para las fechas de invierno en que estamos todavía, que había muchisimos pinos a media altura llenos de los nidos de seda estos típicos de la procesionaria del pino.
Esto debería ocurrir a partir de marzo o abril.
Que extraño, y más en un sitio como Sierra Nevada...

Me da a mi que por la razón que sea, que lo desconozco, este año es un año duro de procesionaria, creo que a nivel peninsular.

Yo he visto por la Sierra de Guadarrama mas de lo habitual, pero no solo eso, sino que he visto bolsones de procesionaria donde no los he visto NUNCA.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Por esta zona si he notado un ligero incremento, pero todavía no llamativo. Fundamentalmente a media ladera y orientación sur (así huyen de las duras heladas de los valles).
Pero si el invierno es suave, sin una entrada fría a todos los niveles potente, seguro que a finales de primavera resurgirán bastante. Y más por lo que comenta José V. de Guadarrama.
Por eso siempre es necesario en invierno una, o varias,  entradas frías. Creo que los bolsones se congelan a temperaturas inferiores a 11 ó 12 bajo cero.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

ilex

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 455
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: L'Alcora-Castellon
En línea
La procesionaria es una plaga ciclica.

Por otro lado, es cierto que los bolsones se congelan a cierta temperatura por lo que los inviernos mas suaves permiten su desarrollo en lugares en los que antes no aparecian.  En Sierra Nevada hace años que hay serios problemas en zonas donde no era habitual.  El estado de conservacion de la masa tambien influye mucho, asi como las fumigaciones que se realicen (en muchas zonas no se veian casi nunca gracias a las avionetas).

El invierno pasado fue de risa, asi que han sobrevivido muchas.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Javier F

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,789
Robles en el bosque de Ucieda.
En línea
Cita de: balbuej en Lunes 14 Enero 2008 10:32:18 AM
Hola.

....me ha llamado muchisimo la atencion para las fechas de invierno en que estamos todavía, que había muchisimos pinos a media altura llenos de los nidos de seda estos típicos de la procesionaria del pino.
Esto debería ocurrir a partir de marzo o abril......

No se si te he comprendido bien, pero la procesionaria hace los nidos en octubre mas o menos, y en invierno están en pleno apogeo, a partir de marzo o abril es cuando las orugas abandonan el nido, y se entierran en el suelo, por lo que los nidos a partir de esa fecha se deterioran.

Yo de los 2 pinos que tengo, uno está cuajadito. de procesionaria. Que asco de bichos, estuve por meterle el chorro de agua una noche que estábamos a -9ºC.

Madrid, Herrera Oria.

Yeclano

Uno de esos vagos del sector 7-G
******
Supercélula
Mensajes: 5,187
Ubicación: Yecla (Murcia)
En línea
Lleva razón ilex, la procesionaria es una plaga cíclica, como todas las que existen. El problema es que su incidencia se ve muy favorecida por las repoblaciones de pinos, especialmente aquellas donde la densidad es exagerada, ya que los pinos jóvenes son mucho más sensibles a la voracidad de la oruga y muchos no resisten hasta el año siguiente. ¿Qué ocurre? Pues que cuando el bicho ha devorado toda la masa repoblada y ha alcanzado niveles poblacionales muy altos, entonces se pasa a la masa forestal y se convierte en un grave problema.

De todos los métodos utilizados por esta zona, el que mejores resultados ha dado ha sido el de las trampas de feromonas. Pero aún así, su control es difícil y tendremos que aprender a convivir con ellas.

Yecla (605 m.) Tª máxima:  46ºC julio de 1976 (INM). Tª mínima:  -20ºC enero de 2006 (M.A.P.A). Amplitud térmica abs.:  66ºC.

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo en los pinos del chalet de mis abuelos la he visto mas de una vez,a las que llego con la escalera las cojo,las corto y las quemo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Hay mucha procesionaria aquí tambien, o mas que de costumbre. Pero no nos engañemos, porque igual que han salido en Enero en Febrero llega el invierno y las mata. Y eso si que puede pasar.
Recordar que la procesionaria muere en masa en  los nidos a partir de -12. Queda mucho invierno y no se descarta que en muchos lugares se baje de esa temperatura.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm

tioedu

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,288
Ubicación: Colmenar Viejo, Madrid, 880 msnm
En línea
Si es que no hay como una siberiana a tiempo, a pesar de la animadversión de muchos.
Por la terrible estepa castellana,
el destierro, con doce de los suyos,
polvo sudor y hierro, El Cid cabalga.
http://pages.unibas.ch/geo/mcr/3d/meteo/meteoblue/MESOIMAGE/PRECI39.JPG

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: tioedu en Martes 15 Enero 2008 19:33:27 PM
Si es que no hay como una siberiana a tiempo, a pesar de la animadversión de muchos.

Hombre sin obsesionarse, una siberiana al año es saludable.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

ilex

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 455
¡Amo YaBB SE!
Ubicación: L'Alcora-Castellon
En línea
Es aconsejable favorecer a sus depredadores, especialmente a pajaros y sobre todo, a los murcielagos que son los que se comen las polillas.  Eso, y favorecer masas sanas y diversas.

De todas formas, para los pinos no suele ser tan grave, lo pasan mal un tiempo pero se suelen recuperar.
"Mi padre iba en camello, yo voy en coche, mi hijo tiene un avion privado ... su hijo ira en camello" Proverbio saudi

L'Alcora-Castellon

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Los depredadores naturales son como bien dices los murcielagos, avispas, algunas moscas parasitas y entre los pajaros la abubilla.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.