Provincia que más agua dulce tiene en España

Iniciado por Valle de Olid, Lunes 19 Septiembre 2005 00:41:00 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Me acaba de surgir una duda. Me gustaría saber qué provincia española tiene más agua dulce.

Pienso que es Zamora, con los embalses de los Arribes del Duero (Almendra, Villalcampo, Ricobayo...) y 3 grandes ríos que la atraviesan (Duero y Esla), pero tengo dudas, con Cáceres o Badajoz por tamaño...  :huh: o alguna otra que se me escape.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
En Andalucía, Jaén presume de ser la que más Kms. de "costa" tiene, por la gran cantidad de embalses...
Yo pienso que los mayores embalses están en Cáceres, pero habría que mirar detalladamente las estadísticas...
:o
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

West.-

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,524
Endurance atrapado por el hielo Antártico (1915)
Ubicación: Cáceres
En línea
Con rigor, es decir (a ciencia cierta) tengo que decir que no lo sé. No tengo datos estadísticos de los kilómetros cuadrados bajo las aguas en la totalidad de las provincias del territorio español.

Pero siempre se ha dicho que Cáceres es la provincia con más kilómetros de costa interior de España. Desconozco si éste dicho se ajusta a la realidad o no, pero no debe andar mal encaminado.

Aquí, tenemos el 2º mayor embalse de España (Embalse de Alcántara) justo en el límite entre España y Portugal. Este embalse sólo es superado por el de La Serena (Badajoz) que es el de mayor capacidad de España en hectómetros cúbicos.
Son también grandes embalses los de Torrejón-Tietar y Torrejón-Tajo, Gabriel y Galán, Valdecañas, Borbollón y Jerte-Plasencia.

Se puede decir sin riesgo a equivocarse que el Río Tajo y algunos de sus afluyentes como el Tietar una vez dentro de la provincia de Cáceres deja de ser un río para convertirse en una grandísima masa de agua embalsada para diversos aprovechamientos. 
Cáceres: Clima Mediterráneo Continental Suavizado. 459 m. 95.026 h.
TMA 16.1ºC. Ene 7.9ºC. Jul 25.8ºC. -10.0ºC/44.3ºC. PMA 523 mm. 84 Lluvia. 1 Nieve  
Meteograma con la Predicción Meteorológica
http://web.usal.es/~concha/meteo/prediccc.html
                 
                   Lo que le acaece a la Tierra
         también les acaece a los hijos de la Tierra
                    (Gran Jefe Seattle, 1854)

Fernando_

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,460
  1. scalighero@hotmail.com
Ubicación: Madrid
En línea
#3
Otro que tampoco tiene una idea clara. Siempre he pensado que la cosa iba a andar entre Cáceres y Badajoz. Aunque si tuviera que apostar, lo haría por la provincia de Badajoz, porque con el embalse de La Serena en el río Zújar tienen un auténtico mar.

Os pongo la capacidad de algunos embalses de las provincias de las que se ha hablado:

ZAMORA

Ricobayo - 1.200 hm3
Almendra - 2.586 hm3
Villalcampo - 66 hm3
Cernadilla - 255 hm3
Valparaíso - 162 hm3

(El embalse de Almendra divide sus aguas entre las provincias de Zamora y Salamanca)

CÁCERES

Alcántara - 3.160 hm3
Valdecañas - 1.446 hm3
Torrejón - 188 hm3
Gabriel y Galán - 911 hm3
Borbollón - 88 hm3
Plasencia Jerte - 59 hm3

BADAJOZ

Alange - 852 hm3
Cíjara - 1505 hm3
García Solá - 554 hm3
La Serena - 3219 hm3
Orellana - 808 hm3
Zújar - 309 hm3

(El embalse de Cíjara también divide sus aguas entre Badajoz y Ciudad Real; también el embalse de La Serena tendría una parte de su terreno en Ciudad Real)

Creo que la provincia española con más agua dulce sería Badajoz, eso sí, con los pantanos llenos  8). Claro que el embalse de La Serena por sí solo es equivalente a la mitad de toda la capacidad de embalse en la cuenca del Ebro. De todos modos si alguien tiene más datos o tiene ganas de sumar pantano por pantano quizás nos pueda dar datos más exactos  ;)

Un saludo
Madrid (Bº Pacífico)

meteosego

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,008
En línea
¿¿¿Y si se tiene en cuenta el agua dulce que existe en la biomasa y en el suelo, y no sólo la superficial???

¿¿¿Podría cambiar algo esto???
Torrecaballeros (Segovia): 1152 msnm.

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
Creo que os olvadais de las aguas subterráneas, quiza sea una tierra con muchas tierras calizas.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Me parece a mí que no... pero por si acaso también sería interesante fijarse en Huesca, el Pirineo está lleno de embalses y tenemos algún gran pantano como Yesa, El Grado, etc...
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153

Barranqué

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 733
El Turbón desde Rincón del Cielo, en Cerler.
  1. tomcat_014@hotmail.com
En línea
Cita de: Uldemó en Lunes 19 Septiembre 2005 19:32:10 PM
Me parece a mí que no... pero por si acaso también sería interesante fijarse en Huesca, el Pirineo está lleno de embalses y tenemos algún gran pantano como Yesa, El Grado, etc...

Hummm  no creo que no no llegan ni de lejos a la cantidad de agua que pueden almacenar en los embalses del Tajo, aparte son rios de montaña que no llevan mucha agua realmente, aunque si se contara las nieves perpetuas tampoco....
Desde los pies del Pirineo oriental Aragonés

Barbastro

Cold ™

PatateroMember
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 6,356
Vitoria- Gasteiz
  1. txu81@hotmail.com
Ubicación: Vitoria-Gasteiz
En línea
Yo habría apostado por alguna de las 2 provincias extremeñas.... pero sin datos... de oidillas
Change the way you think about everything

Tartessos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 12,098
Sevilla... al alba blanca le contaré lo que te amé
Ubicación: Sevilla
En línea
Javier... (Uldemó), curiosamente el embalse de Yesa que termina en Navarra recibe muchas aguas de Huesca, pero pertenece casi en su totalidad a la provincia de Zaragoza, y el poco que sobra a Navarra...
Huesca tiene muchos pantanos, pero los grandes pantanos extremeños son tan grandes que probablemente los mayores como La Serena, tengan tanta capacidad como toda la provincia de Huesca...
;)
Haga el tiempo que haga, siempre habrá alguien al que no le guste.
                                        

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Gracias Fernando por los datos que has dado, queda claro que Badajoz es la ganadora, pensaba que sería Zamora.
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Uldemó

Aik!
******
Supercélula
Mensajes: 7,510
  1. jdluna84@hotmail.com
Ubicación: Beceite (Teruel)
En línea
Cita de: Tartessos en Martes 20 Septiembre 2005 00:53:05 AM
Javier... (Uldemó), curiosamente el embalse de Yesa que termina en Navarra recibe muchas aguas de Huesca, pero pertenece casi en su totalidad a la provincia de Zaragoza, y el poco que sobra a Navarra...
Huesca tiene muchos pantanos, pero los grandes pantanos extremeños son tan grandes que probablemente los mayores como La Serena, tengan tanta capacidad como toda la provincia de Huesca...
;)

Ey es verdad Luis!!  :-X He estado muchas veces por allí y no sé como se me ha podido pasar que prácticamente todo el embalse está en Zaragoza (Ruesta, Artieda, etc...).

Pues entonces ahora voy a Zaragoza----> Mequinenza, Ribarroja, Yesa..... pero vamos, que por ejemplo Cáceres le supera con creces.
Beceite/Beseit, comarca del Matarraña - TEruel.

Beceite: 580 m. de altitud y 690 mm de precipitación media. También estoy en Zaragoza.

Gota fria de octubre de 2000 en Beceite: 550 mm
http://www.spainsevereweather.com/ver-reportaje.php?id=153