¿Y qué me dicen de la palabra... nada más y nada menos que... "Chubasco"?
¿Cuándo es un "chubasco" ? o mejor decir, ¿cuándo no lo sería?
Para mí, un chubasco es una precipitación que llega de pronto y al cabo de unos minutos, como mismo llegó de forma brusca, igualmente se va (ya sea débil, moderado o fuerte). Pero parece ser que "chubasco" puede ser muchas cosas a la vez.
Buena pregunta, Néstor.
La definición que se utiliza en AEMET para "chubasco" se parece bastante a la tuya, aunque añade otros conceptos, que sirven para definirlo con más exactitud y diferenciarlo de otros tipos de precipitación:
Chubasco o aguacero: Precipitación, frecuentemente fuerte y de corta vida, que cae desde nubes convectivas; las gotas o partículas sólidas en los chubascos son usualmente mayores que los elementos correspondientes en otros tipos de precipitación. Los chubascos se caracterizan por su comienzo y final repentinos, generalmente por grandes y rápidos cambios de intensidad y, más frecuentemente, por la apariencia del cielo, o sea por rápidas alternancias de nubes oscuras y amenazantes (Cumulonimbus) y claros.(Fuente: AEMET)Añado que "aguacero" se suele utilizar en las predicciones y observaciones cuando el chubasco se produce en el mar. Pero no es que sea una "joya" de definición: se contradice cuando se habla de que es precipitación "generalmente fuerte" y luego se clasifican los chubascos en "débiles, moderados, fuertes o muy fuertes"...
Cuadrat, en el capítulo 5 de su "Climatología" (Ed. Cátedra, 2006), define "chubasco" de la siguiente manera:
"Es una forma de precipitación intensa y de corta duración que cae de nubes convectivas con fuerte desarrollo vertical. Sus gotas o partículas sólidas alcanzan grandes tamaños, mayores a los observados en otros tipos de precipitación. El chubasco o aguacero suele caracterizarse por su repentino principio y final y sus grandes y rápidos cambios de intensidad, que se relacionan con la alternancia de cielos oscuros, cubiertos por nubes tipo cumulonimbos, y momentos despejados de corta duración. Se trata siempre de una precipitación de carácter tormentoso, relacionada con la existencia de corrientes convectivas, debidas a fuertes caldeamientos locales o al paso de activos sistemas frontales.Es una definición casi calcada pero aún me gusta menos por añadir lo del "carácter tormentoso": no tiene porqué haber tormenta para que se produzcan chubascos.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos.