Que bien se ven las estrellas

Iniciado por frantheviking, Miércoles 07 Enero 2004 18:23:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Cumulonimbus

Fideo andalú
*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 21,071
No hay ná como´r zú pa tené un wen cutih
  1. Paruma10@hotmail.com
Ubicación: Móstoles (Madrid) 666 msnm
En línea
Cita de: Mandorlini en Jueves 15 Enero 2004 23:48:07 PM
Joer Cb, ya hice un estudio sobre ésto, lo puedes ojear en

www.convenciendo_al_cabezon.es/index.asp


te lo recomiendo  ;) ;) ;) ;)

;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D, si si lo que usted diga  ;D ;D ;D
Móstoles (Madrid) a 666 metros sobre el nivel del mar.

Dani: David, suenan muchas sirenas.

Fobos: Si, pues no se de qué.

Dani: Tiene que haber habido un accidente grave.

Fobos: ¿Un accidente? Si pues no se como va a haber un accidente estando todo el mundo parado. Habrá explotado un ventilador porque otra cosa...

Klipsus

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 7,199
En línea
#25
Joer, lo de Cb es de premio, dendeluego  ;D

Amigo, no solo son clásicas del cielo invernal el cazador Orión y su nutrido rosario de megaestrellas, sino también sus fieles compañeros los Canes (con Sirio en uno y Procyon en otro, visibles ambas desde Gran Vía/Alcalá) y un montón de constelaciones satélites cuajadas de estrellas de primera magnitud: Aldeberán (en Taurus), Betelgeuse, las Pléyades, Castor y Pólux en los Gemelos, Capella (que si no me equivoco es la estrella más brillante del hemisferio norte celeste)..... En fin, para qué seguir..... Todas estas estrellas se ven perfectamente desde cualquier zona poco iluminada de una gran ciudad, mientras que en pleno verano lo normal es que se reconozca el llamado Triángulo de Verano, la Osa Mayor (que por supuesto también se ve en invierno, por ser circumpolar) y poco más.
Luxemburg-Hoesdorf   -   49º 37' N   6º 08' E   -  245 msnm

http://www.wunderground.com/swf/Rapid_Fire.swf?units=metric&station=IDIEKIRC2&freq=3.5