Que significa esto???????????

Iniciado por Jose-pamplona, Miércoles 19 Noviembre 2003 00:57:22 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
Evidentemente que hay excepciones,es posible que el peso de otros factores que en otras ocasiones no tienen importacia en esa ocasión tuvieran un peso muy importante...Sería cuestión de estudiar que paso ese día e indagar.. ::)
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
#13
Viendo el mapa de temperaturas a 850 hpa de se día  se ve como la Isocero a las 00 del día ese está justo en el límite con Madrid,con lo que la temperatura a 850 hpa puede ser una +3 o +2 como dices,pero puede ser una -1 o -2 perfectamente correspondiente a la zona verde del mapa..Ten en cuenta que los modelos tampoco calculan al milímetro,y en esa situación que está entre dos aguas (color verde y amarillo) pués puede ser cualquiera,aunque teniendo en cuanta que nevó,probablemente sería que la masa de aire más frío afectó a Madrid.. ::)

Hay que tener en cuenta que el color verde no es Isocero necesariamente,es ya menor que cero,el primer tono verde aunque no se distingue del siguiente comprende entre los 0 Cº y los -2 Cº
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Aunque fuera la iso 0 a 850 hpa pero con la -20 -18 a 500 hpa ??? ??? ???

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea
Se imagina uno que los margenes de error de los modelos puede estar en cientos de KM.

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
#16
Hay que tener en cuenta que el color verde no es Isocero necesariamente,es ya menor que cero,el primer tono verde aunque no se distingue del siguiente comprende entre los 0 Cº y los -2 Cº...La gente en cuanto ve el color verde habla de ISOCERO,pero no,el verde es ya temperatura negativa que puede ir hasta -2 con el primer tono de verde,mucho cuidado con eso..
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

Alvaro

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,858
Gorbea 1.481 m invierno 2005
Ubicación: Vizcaya
En línea
#17
Cita de: Pepe Palacio en Jueves 20 Noviembre 2003 10:59:40 AM
Se imagina uno que los margenes de error de los modelos puede estar en cientos de KM.

Por supuesto Pepe,y más en mapas de macroescala,tanto en KM como en temporalidad,por  eso no hay que tomárselos a piés puntillas con un alfiler

Los modelos son aproximaciones a la realidad,pero no la realidad exacta
LEIOA (Vizcaya) a 10 m.s.n.m.                                             

ZETA ™

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,312
Madrid - El Carmen (680m)
Ubicación: SANTANDER
En línea

Los modelos históricos nos dan una idea aproximada de las situaciones pasadas, tampoco creo que sean totalmente veridico lo que nos muestran pero nos dan una idea de lo q puedo suceder.

Saludos.
  Santander (45m) /  Madrid (680m)

IG:  davizuco_sdr

Mammatus

Visitante
En línea
#19
Las dudas de Pepe y Álvaro sobre la nevada en Madrid son muy fáciles de resolver.

Si os fijáis en días anteriores, habíamos tenido una entrada bastante fría sobre la península, y en Madrid en concreto con situación anticiclónica.
Esto hizo que la masa de aire frío se quedase tranquilamente reposada sobre nosotros unos días. En la madrugada del día 23 un frente cálido entró por el SW. Este frente cálido se fué deslizando por encima de la capa fría que teníamos estancada. Lógicamente aunque fuera un frente cálido, a cierta altura 1500-2000 metros mas o menos las precipitaciones ya eran de nieve, que en su descenso se encontraron con la masa de aire frio y dichas precipitaciones siguieron siendo de nieve hasta el suelo.
En condiciones normales, cuando un frente cálido entra en una masa de aire frio, esta se desliza por la parte superior de la última, pero el mayor empuje de la masa "caliente" acaba por desplazar a la fria. Pero en el caso concreto de ese día, no solo no la consiguió desplazar inicialmente, sino que duró hasta bien entrada la tarde, precisamente porque al traer movimienso S- SW, el Sistema Central hizo de "reten" de las dos masas, quedandose con nosotros durante unas 10 horas.
Cuando la masa cálida consiguió retirar el aire frio, las precipitaciones ya habían cesado. De hecho aqui en Coslada, cuando dejó de nevar (sobre las 14 horas) teníamos 1ºC y estuvo toda la tarde cubierto, y a media noche ya teníamos 4ºC.
Digamos que aquel día y durante la nevada, a 850hpa teníamos +2ºC y a 1000 hpa teníamos 0ºC

Un caso muy similar ocurrió este año en la famosa nevada-lluvia helada de Madrid, con la diferencia de que por la noche el frente cálido dejó agua a unos 800 metros, pero justo a 700 metros aprox, teníamos temperatura bajo cero, lo que provocó la lluvia helada.

Saludos

Pepe Palacio

******
Supercélula
Mensajes: 8,397
Ubicación: Madrid-Ventas
En línea

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea
Cuando lo he leido lo de Mammatus me extrañaba que el Sistema Central hiciera de barrera de contención con un frente procedente del SO, puesto que la cadena montañosa más que frenar al frente lo acompañaría, lo rozaría por decirlo así y la única contención posible se situaría muy al este de Somosierra. Sin embargo, al consultar los mapas de ese día y el anterior
veo que efectivamente sí que pudo ejercer de barrera porque en esos mapas   puede apreciarse que no sólo el frente cálido procedía del suroeste sino que además su giro tendía a convertirse en claramente del Sur, incluso si me apurais del S-SE, con lo cual las montañas efectivamente se ofrecían como barrera para que el aire frío fuera expulsado.
Pongo los mapas consecutivos, obsérvese el giro del frente cálido:





Un saludo
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"

Mammatus

Visitante
En línea
Efectivamente Chimpum, aunque ese día el frente se acercaba por el SW, traía algo de "giro ciclónico" con lo que la aproximación era del SW pero las nubes venían del S ó SE.

Saludos

chimpun

Uno de los viejos del lugar
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 5,368
Cantabria
  1. odiendo@hotmail.com
Ubicación: Cabezón de la Sal (Cantabria)
En línea

Situación interesantísima por lo que tiene de aleccionadora para próximas ocasiones.
Pues eso, a ver si encuentro el mapa de isobaras de superficie de ese día que seguro confirmará el giro ciclónico del frente. Y no creo que sea una situación tan extraña como pueda aparentar, sobre todo en la Meseta Sur. La verdad es que viendo los mapas de altura nadie lo diría. Por ello sería también conveniente buscar los mapas de 850 hPa de los dos días anteriores a ver ,efectivamente, esa masa fría anterior al frente.
¿teneis fotos de ese día? lo digo porque si es así quedaría un análisis de situación más completo y documentado.

Un saludo
Cabezón de la Sal (Cantabria) 142 msnm
La mejor información de tiempo severo en SSW: http://www.spainsevereweather.com

"El que sólo busca la salida no entiende el laberinto"