Una apreciación: si actualmente la mayor parte del calentamiento la está sufriendo el ártico, ¿no debería disminuir la variabilidad meteorológica?
Si el calentamiento sigue este patrón, la diferencia de temperaturas entre el ártico y la zona ecuatorial sería menor, con lo que la atmósfera tendería a estabilizarse, ¿no?
Interesante reflexión
Las temperaturas no aumentarán de forma uniforme a lo largo de un día ni a lo largo de un año, así por ejemplo el verano sufrirá un mayor calentamiento que el invierno, por lo que el contraste interestacional será mayor.
Es decir, si se cumplen los modelos en general habrá más diferencia (local) entre los veranos y los inviernos.
Por otra parte,
la amplitud térmica diurna parece que disminuirá en algunas zonas, como por ejemplo en el ártico. Y eso significa menos "extremidad".
En cuanto al gradiente vertical, yo diría que aumentará debido a que la baja estratosfera se está enfriando y tal vez lo seguirá haciendo al menos duante los próximos 30 años. Ello conllevará a una mayor inestabilidad.
En cuanto a los cilones, algunos modelos indican que podrían
aumentar en algunas partes (y tal vez disminuir en otras parte).
http://www.grida.no/climate/ipcc_tar/wg1/366.htmEs decir, como conclusión diría que
podría haber cambios en algunos patrones que harían que el clima en algunas partes sea más benévolo, mientras que en otras partes podría ser más extremo. No va a ser un "extremismo global" como insinúan los catastrofistas.
Saludos