¿qué zona climática de España es la más interesante?

Iniciado por ainmert, Martes 08 Marzo 2005 09:04:19 AM

Tema anterior - Siguiente tema

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Yo de fornelo no he oido hablar,he oido hablar,he leido y me han dicho que grazalema es el lugar mas lluvioso,y si lo dicen no sera por bromear,pero bueno,que paso,porque aqui comeis a la gente rapido en cuanto dice algo.

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: PapaHaydn en Martes 08 Marzo 2005 10:11:11 AM
Fobos, infórmate un poco mejor, que no tienes razón. En fornelo (Coruña) pasan de 4400 mm con relativa facilidad (no este año, claro).

Grazalema no es record meteorológico en nada (ni siquiera en preciptación estacional), pero sí un punto singular. Es más que eso. Es una zona apasionante, con un microclima envidiable y con especies vegetales (casi) únicas. El dato de precipitación anual es lo de menos, al lado de la riquezas naturales y paisajísticas que tiene.

Saludos.

Efectivamente, y tiene una riqueza natural impresionante y una joya unica como el abies pinsapo. Y un clima sin lugar a dudas singular.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Hindenburg

*****
Cb Incus
Mensajes: 3,302
Ubicación: Tannenberg
En línea
Lugares que son apasionantes desde el punto de vista meteorológico hay muchos, y no suelen coincidir con récords de ningún tipo... Grazalema desde luego es un lugar APASIONANTE meteorológica y biológicamente.
Qui habet intellectum, computet numerum bestiae. Numerus enim hominis est: et numerus eius sexcenti sexaginta sex.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: fobos20 en Martes 08 Marzo 2005 10:10:40 AM
Han puesto un enlace en el que aparece una tabla con la preciptacion recogida,pero esta claro que con fieras no se puede hablar.

No macho, incurres sistemanticamente en imprecisiones y falsedades que encima das como si fueran catedra, empezando por lo de los mm/cm de nieve y acabando con otras tantas cosas que has dicho sin documentarte minimamente, todos nos equivocamos yo el que mas, pero no ando por ahí con un afan en mi opinion desmedido por tocar las pelotitas al personal.

Firmado un tio del NORTE de Madrid claro.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Lele

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula
Mensajes: 8,815
Basauri (Pocos metros para nevadas dececntes)
Ubicación: Anteiglesia de San Miguel de Basauri (Demasiados pocos metros para nevadas decentes)
En línea
Dejadle que no tiene remedio. Si el quiere pensar que es Grazalema, pues dejadle que se quede con esa falsedad y ya esta

ainmert

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,112
Móstoles
Ubicación: móstoles
En línea
TRANKISSSSSSSSSSSSSSS..... que seguro que hay sitios mucho más lluviosos en los que no se tienen datos, ehhhh!!!

y lo importante no es el total de mm, sino la frecuencia, intensidad, etc, que es lo que realmente influye en la fisionomía de la zona.

yo tb he leído que tiene récord de mm grazalema, seguido de la zona fronteriza de Navarra con el P Vasco.

pero qué más dá, son las dos bonitas y ya está

Aceniche

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,700
Valle del "Portugalés" 730 msnm. Bullas.
Ubicación: BULLAS - MURCIA
En línea

Citar

No voy a entrar en la discusión de hace tiempo otra vez, pero es basicamente falso, no todo lo que sale en los libros es cierto, de hecho muchos autores se dedican a copiar a otros. Te doy pistas, zonas de Gredos, Galicia y Navarra.
Citar
No hombre si no se trata de discusiones, todo lo contrario, estoy de acuerdo contigo, ésto no hace más que reforzar mi comentario, yo he mencionado Grazalema, que es un lugar al que conozco y del que he leído muchos datos, pero al igual que éste enclave, estoy seguro de que hay otros muchos distribuidos por la geografía española(gracias por tus datos), donde su peculiaridad gográfica les hace recibir grandes cantidades de lluvia más que en otros puntos cercanos, ya veo que tú dispones de bastantes datos, pero es que hay gente que sin contrastar la información, sólamente porque se trata de un enclave del sur, se lo toman a pitorreo.(Por cierto lo de Gredos ya apuntaba yo zonas del centro, lo que pasa es que no conozco la zona).

De todas formas bueno pues por su enclave precisamente tan al sur, creo que potencia su relevancia en cuanto a peculiaridad.

P.D: José V., los lugares que has mencionado, ¿son parajes ó pueblos?, en Grazalema los datos creo que están referidos al pueblo, no a la Sierra.

Un saludo.
La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido.



http://www.mundoenologico.com/

Sludd

*
Sol
Mensajes: 13
Burgos 864 msnm
Ubicación: Burgos
En línea
yo creo que fobos tiene razon, la zona mas lluviosa de España es la sierra de Grazalema y no lo digo por un año en particular, me refiero a la media.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: Sludd en Martes 08 Marzo 2005 10:24:05 AM
yo creo que fobos tiene razon, la zona mas lluviosa de España es la sierra de Grazalema y no lo digo por un año en particular, me refiero a la media.

Ja, ja ja ja, si es que al final me tengo que reir.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

deibid

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 953
Yo viví la del 85!
  1. deibid@yahoo.com
Ubicación: Estepona
En línea
#33


QUEDA CLARO: Ademas del Norte y Pirineos, las zonas mas lluviosas están en Gredos y Grazalema, y ya está.
El record? me da igual, las medias son lo importante. Y tanto en zonas del norte como en estos dos enclaves singulares y magnificos de la Península se dan las medias de más de 1600 mm.
Efectivamente, no solo llueve mucho en el norte.

Y ateniendome al tema: los valles pirenaicos me parecen las zonas mas interesantes de España.
--------------------------------------
Estepona
Que fue del sirimiri?

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: ACENICHE en Martes 08 Marzo 2005 10:21:15 AM
No hombre si no se trata de discusiones, todo lo contrario, estoy de acuerdo contigo, ésto no hace más que reforzar mi comentario, yo he mencionado Grazalema, que es un lugar al que conozco y del que he leído muchos datos, pero al igual que éste enclave, estoy seguro de que hay otros muchos distribuidos por la geografía española(gracias por tus datos), donde su peculiaridad gográfica les hace recibir grandes cantidades de lluvia más que en otros puntos cercanos, ya veo que tú dispones de bastantes datos, pero es que hay gente que sin contrastar la información, sólamente porque se trata de un enclave del sur, se lo toman a pitorreo.(Por cierto lo de Gredos ya apuntaba yo zonas del centro, lo que pasa es que no conozco la zona).

De todas formas bueno pues por su enclave precisamente tan al sur, creo que potencia su relevancia en cuanto a peculiaridad.

P.D: José V., los lugares que has mencionado, ¿son parajes ó pueblos?, en Grazalema los datos creo que están referidos al pueblo, no a la Sierra.

Un saludo.
No si contigo da gusto hablar, no iba por ti. Es que uno se va cansando y llega un momento que ya no se puede morder la lengua.

En cuanto al tema en cuestión, como ya he dicho antes, es una zona impresionante con un clima curioso y lluvioso y una flora que no tiene valor.

Lo del pitorreo se que no lo dices por mi, yo no me tomo ninguna zona a pitorreo como es normal y estoy abierto a todo tipo de información, paso y no creo en los topicos, de hecho hay uno que no me gusta especialmente, que es el de que an Andalucia no llueva, falso a todas luces.

En cuanto a tu pregunta, hay de todo.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

caimodorro

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 203
Bronchales (Teruel)
Ubicación: Madrid, España
En línea
Yo nunca he pensado que Grazalema sea el punto con más precipitación de España como promedio, pero reconozco que los datos de algunos años puntuales son sorprendentes. De cualquier modo, tanto Grazalema como la Sierra de Ronda, Sierra Bermeja y Alcornocales es un núcleo con una riqueza biológica extraordinaria. Pinsapos, castaños, quejigos, alcornoques, algarrobos, pinares, canutos con rhododendron y helechos de película, y un largo etcétera en cuanto a flora, pero en cuanto a fauna también se encuentran particularidades destacables.

El título del topic me parece imposible de responder, eso sí, se podrían citar varias zonas por cada comunidad autónoma y tendríamos un popurrí inigualable.

Saludos