tborras, no soy Ufrohontas, pero te contesto, si que le afectan las heladas tardías.
Te comento, hace 3 años creo recordar, en mayo se produjo la entrada de vientos frios y nevadas en Cercedilla, muchos de estos robles se congelaron.
Los quercus están mucho mejor preparados que otras especies y sobre todo que el haya para soportar las heladas tardias, en caso de congelarse y morir las hojas o los nuevos brotes el arbol rebrota por segunda vez, lo único que si las flores se llegan a helar no darán bellota ese año. (esto por ejemplo no pueden hacerlo las hayas de ahí que en ciertas zonas huyan de los emplazamientos con posibles o seguras heladas tardias.)
Cold, ¿donde se encuentra la zona que comentas y de que tipo de clima goza?, te lo digo, no por nada, sino porque este tipo de roble tiene sus mejores representaciones dentro de las zonas humedas, sin lugar a dudas en climas más mediterraneos y frios y sobre todo sobre suelos siliceos y graniticos. Osea que las mejores extensiones de estos arboles se encuentran en Castilla y León, Sistema Central en ambas vertientes, Sistema Iberico norte, y vertiente sur de la Cantabrica, esta ausente en Pirineos y en toda la España caliza donde le sustituye el quejigo.
Saludos.