Hola Jose. ¿qué tal por León las tormentas?
Te respondo: no tenía trípode (lo tenía abajo en el coche
), las fotos están realizadas a pulso, con la cámara muy pegada al cuerpo, apoyándome en el canto de la ventana.
No es la manera idónea, pero no daba tiempo a otra cosa: según el radar nos pasaba por enfrente un bicho que reflejaba 52 dBz en cada pasada y no era cuestión de ponerse tiquismiquis...
Una vez que le tienes cogido el pulso, la puse a entre 10 y 16 segundos de exposición, de ahí que los edificios salgan movidos o borrosos por mi pulso (aunque no creas que pueden salir mucho mejor de esa manera). En cuanto a la apertura les puse entre f 6 y f8. ¿por qué los rayos no salen movidos? porque duran muy poco y su luz sólo entra y se plasma durante un leve momento, de todos modos tres de ellos -que no muestro- me salieron también dobles.
Además hay que tener algo de intuición, algo de potra y algo de cálculo. Aquella noche me di cuenta de que había unos 8 relámpagos por minuto; y unos tres rayos por minuto nube tierra, así que dejaba correr unos 10 segundos y disparaba durante 15: alguno seguro que caía. Naturalmente a veces se me colaba alguno durante la espera, pero el sistema suele dar resultado si la tormenta no pasa deprisa.
Bueno, no sé si he contestado a tus preguntas y a las de Alberto Lunas.
Un saludo a los meteobúhos