Récords de frío en la Comunidad Valenciana, según el INM

Iniciado por Jiloca, Miércoles 01 Febrero 2006 18:58:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Jiloca

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 607
Ubicación: Torremocha del Jiloca (Teruel)
En línea
Cita de: Cerro Calderón en Jueves 02 Febrero 2006 21:19:55 PM
     Gracias por informar de que al menos están analizando el dato. Pero como dije en otra ocasión supongo que lo compararán con las estaciones más cercanas y supongo que tendrán en cuenta (?¿) que tanto la de Torrebaja como la de Vallanca ofrecen unos datos totalmente erróneos. Como dije la serie de Torrebaja no hay por donde cogerla, no tiene ningún sentido, no se merece ni comentarla y la de Vallanca aunque algo más razonable no deja de ofrecer algunas barbaridades en su serie como que la media anual de las temperaturas máximas es prácticamente idéntica a la de Valencia (Viveros), cuando siempre da valores más bajos que Teruel (se puede comparar con la estación que ahora tiene el CEAM allí) o que las medias de julio y agosto son superiores a 23ºC (cuando en el fondo del valle rondamos los 21.5º/21.9ºC en los meses veraniegos) situándole con los mismos valores en esos meses que zonas claramente más cálidas como puede ser la zona de Villena. Vamos que creo que es algo objetivo el hecho de que ambas estaciones ofrecen muy poca fiabilidad (desde luego la de Torrebaja no ofrece ninguna).

     Pero desde luego si toman como buenos los valores que arrojan estas estaciones el dato claramente no cuadrará. No digo que si desestimamos estas estaciones el dato vaya a cuadrar, pero al menos existe alguna posibilidad. Aunque tampoco sé en qué se basarán para aceptar o no un valor determinado, si será únicamente en la correspondencia con el resto de datos de la red de estaciones termopluviométricas de la zona o tendrán más factores en cuenta (supongo).


Dejemos que sea el INM el que lo haga objetivamente. Sólo quiero aclararte que, en mi caso, que evidentemente no es más que una humilde opinión, hay otros factores a tener en cuenta, y no sólo la comparación con los datos de Torrebaja y Vallanca. No doy nada por imposible, pero tendrás que reconocer que unos –30 en Ademuz suponen un hecho aislado en su historia climatológica. En Molina de Aragón, Calamocha y Riaño, por ejemplo, sus series tienen mínimas inferiores a –20 a pares, y puede cuadrar un dato semejante. Pero ¿cuántas veces se ha llegado a –20 en Ademuz? ünicamente trato de aclararte mi opinión, que es abierta, pero dejemos que el INM lo aclare cuando llegue el momento, porque nosotros tampoco vamos a llegar a ninguna parte.

Saludos

Cerro Calderón

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,238
Torrebaja 750 m. (Rincón de Ademuz)
Ubicación: Torrebaja (Rincón de Ademuz)
En línea
     Eso es cierto, pero no es menos cierto que nada tiene que ver la serie de Ademuz con la de Molina de Aragón, Riaño o Calamocha, en cuanto a los años me refiero. La serie termométrica de Ademuz comprende desde 1987 hasta la actualidad (cuando los episodios fríos han brillado por su ausencia, salvo diciembre de 2001 y el invierno pasado), junto con un breve periodo entre 1961 y 1966. Así que no hay registro realmente de ninguna de las grandes olas de frío del siglo XX.

      Comparando por ejemplo con esas estaciones que has nombrado en los años en los que hubo alguna entrada fría importante: en diciembre de 1962 Ademuz registró -16ºC (Riaño -19ºC y Calamocha y Molina de Aragón casi con absoluta seguridad tampoco llegaron a -18ºC), en febrero del 63 Ademuz registró -18ºC (exactamente la misma temperatura que en Molina de Aragón y Calamocha), en diciembre del 63 ya conocemos todos los -30ºC de Calamocha que sería el mismo valor que hay anotado en Ademuz (Molina tuvo -28ºC y Riaño -18ºC).

     Yo creo que los datos son bastante concordantes. Es cierto que no hay registro alguno de Ademuz de -20ºC o inferior (obviando, lógicamente esos -30ºC) pero en los años en los que funcionó tampoco se bajó de los -20ºC en Calamocha o Molina de Aragón (sin contar con diciembre de 2001), registrando Ademuz en esos años mínimas absolutas muy similares, incluso más bajas en alguna ocasión.