Rio Almanzora, 28 de Septiembre de 2012...

Iniciado por Vigorro..., Viernes 28 Septiembre 2012 18:58:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
PERDONAD QUE ABRA UN TOPIC Y NO USE EL DE RECOPILACION, PERO ES QUE ESTAMOS ANTE ALGO INCREIBLE...

Embalse de Cuevas, con capacidad para 161 hm3, datos entre las 11 y las 18 horas, ya practicamente sin crecer...

- de 122'2 metros de altura sobre el nivel del mar ha pasado a 149'4, subida de 27'2 metros...

- de 9'8 hm3 a 50'3, subida de 40'5 hm3...

Es que no me lo puedo ni imaginar... ese pantano recibe 10 hm3 AL AÑO mediante trasvase del Negratin... como comentabamos antes, se ha tenido que ver a simple vista como subia... estos son los datos horarios...



- entre las 12 y las 13 horas ha subido 10'273 metros, o sea, un metro cada 6 minutos... :o

- en ese intervalo han entrado 12'977 hm3, o sea, un hectometro cubico cada 4 minutos y medio... :-X

- quiere decir que han entrado en una hora 12.977.000 m3, o sea, unos 216.283 m3 por minuto, o lo que es lo mismo, 3.604 m3 por segundo...


¡¡Como en 1973!!... :sorpreson:

Es que haceros una idea... me quedo muerto...




Eso si, agradeceria mucho que alguien me explicara la diferencia entre caudal maximo y caudal instantaneo, porque aunque en la imagen que he puesto se hace mencion a los 3.500 m3/s del Almanzora en la desembocadura, se que llego a marcar un caudal instantaneo en Santa Barbara de 5.600 m3/s...

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Segun datos de CHS, las puntas de entrada de agua ayer al pantano de Cuevas superaron lo marcado para un periodo de retorno de 500 años...

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
impresionante, ese embalse casi no me acuerdo de haberlo visto nunca por encima del 10%, el lado positivo de la gota fría que también llena embalses en situaciones tan potentes.
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Andreu

*
Sol
Mensajes: 19
En línea
#3
Hola Vigorro.

El pico de caudal de la tabla para el Jucar en Tous en octubre del 82 se queda corto. Segun este articulo de la revista de obras públicas se superaron los 10000 m2/ seg: http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/1993/1993_julioagosto_3323_06.pdf

Edito: entraron en Tous mas de 860 hm3 en 36 horas segun la misma fuente.
Alzira - Sant Joan

Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
¿Qué caudal ha llevado el río Almanzora?, sería interesante saberlo.

En otros sitios como en el río Segura dista mucho de 1973, en Murcia ha llegado a 37,52 m³/s a las 00:00 h, en Orihuela a 103 m³/s a las 17:00 h, y en Rojales 151 m³/s, ahora a las 21:00 h según los datos horarios del SAIH de la Confederación hidrográfica del Segura. Otros datos de la cuenca serían los 363 m³/s de la Rambla Nogalte en Puerto Lumbreras, los 578 m³/s del Guadalentín en el Paretón de Totana o 57 m³/s del Guadalentín en el Palmar, Murcia.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

Faeton

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,622
Glaciar
Ubicación: Madrid capital
En línea
Cita de: Hinzel en Sábado 29 Septiembre 2012 21:35:41 PM
¿Qué caudal ha llevado el río Almanzora?, sería interesante saberlo.

En otros sitios como en el río Segura dista mucho de 1973, en Murcia ha llegado a 37,52 m³/s a las 00:00 h, en Orihuela a 103 m³/s a las 17:00 h, y en Rojales 151 m³/s, ahora a las 21:00 h según los datos horarios del SAIH de la Confederación hidrográfica del Segura. Otros datos de la cuenca serían los 363 m³/s de la Rambla Nogalte en Puerto Lumbreras, los 578 m³/s del Guadalentín en el Paretón de Totana o 57 m³/s del Guadalentín en el Palmar, Murcia.


Según los datos de Hidrosur, ha llegado a 0,70 metros, su record está 1,94m. Han entrado 40 hm3 del agua que ha caido directamente y de las aportaciones de ramblas y escorrentías del área del embalse, no del propio río propiamente dicho.
Chinchón.  

FORECASTER AVILA:
''Ahora soy más adicto al ballet. Creo que ya no me queda mucho por ver en cuanto a huracanes, pero sí me falta mucho por ver de ballet''

Hinzel

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 496
Alicante, 331.750 hab, 17,8º, 336 mm, 10 m
  1. Hinzel@hotmail.com
Ubicación: Alicante (Alicante)
En línea
P.D. Parece que algo iba mal en la web de la CHS y ahora los datos de Murcia son distintos, con más caudal. El máximo fue a las 01:00 h del 29/09/2012 con 77,49 m³/s., bajando a 61,25 m³/s a las 08:00 h y volviendo a subir hasta 68,29 m³/s a las 13:00 para ya iniciar la línea descendente y estar ahora mismo en unos 30 m³/s. En Murcia no ha llegado a mucho, sí en Rojales con 153,65 m³/s a las 23:00 h caudal que antes de la década de 1990 habría supuesto desbordarse ya que la capacidad no superaba los 120 m³/s.
Desde Alicante, "la millor terreta del mon", Hinzel.
Récords: 41,4º / -4,6º y 270,2 mm. en 24 horas.

Javalambre

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,881
¡Nunca te harán callar...........!
Ubicación: Els hostalets de pierola (BCN)
En línea
¿Qué extensión de cuenca tiene el río Almanzora?.

:cold:
Dios nos libre del día de las alabanzas. Hostalets de Pierola (Serra Alta) 385msnm. Teruel en el corazón!

Establecemos reglas para los demás y las excepciones para nosotros (François de la Rochefoucauld)

No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo (Voltaire).

MaJaLiJaR

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 11,846
..................
Ubicación: HUÉTOR SANTILLÁN - GRANADA
En línea
Cita de: Javalambre en Domingo 30 Septiembre 2012 12:07:57 PM
¿Qué extensión de cuenca tiene el río Almanzora?.

:cold:

según la web 2611 km2
Prec. Media Anual Año Hidrometeorológico: 708 mm (serie 1993-22)
Últimos años:
2007-08: 529 mm               2014-15: 627 mm            2021-22: 536 mm
2008-09: 770 mm               2015-16: 669 mm
2009-10: 1.290 mm            2016-17: 488 mm
2010-11: 960 mm               2017-18: 1.051 mm
2011-12: 473 mm               2018-19: 586 mm
2012-13: 1.275 mm            2019-20: 793 mm
2013-14: 799 mm               2020-21: 660 mm

Vigorro...

FORERO TRISTE ALMERIA
La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 35,140
GARBANZO NEGRO DEL FORO, GRRR...
En línea
Juer, con las prisas meti la gamba... adjudique todo lo que entro al pantano al Rio Almanzora, cuando el pantano de Cuevas recibe aportes de cuatro maneras distintas...

- Almanzora...

- Rambla de Guzmalina y Rambla del Saltador (se unen poco antes de llegar al pantano), que pasan por el lado de Huercal Overa... debieron llevar bastante caudal, pues recogen agua de toda la zona noroeste del municipio (Santa Maria de Nieva, Taberno y tal, o sea, las estribaciones de las Estancias) y de la vertiente norte de Sierra Almagro...

- escorrentias de la Sierra de Almagro donde se encajona el pantano (mucho, pues la estacion de Sierra Almagro de Hidrosur recogio 240 mm, con hasta 73'2 en una hora y 130 en dos)...

- lluvia sobre el propio pantano (mucha, pues la estacion de Hidrosur del mismo pantano recogio unos 200 mm, con hasta casi 100 entre las 10 y las 11)...

Asi pues, el aporte del Almanzora tuvo que ser menor... de hecho, pensando, es imposible que al llegar al pantano llevara tanto caudal, ya que en el curso medio (por Arboleas concretamente, poco antes del pantano) no iba salido de madre... logico, pues en la cabecera no llovio mucho, cuando en 1973 en todo Filabres diluvio... y aunque antes de llegar al pantano, entre este y Arboleas, recibe el aporte de un par de ramblas importantes (Almajalejo y Peral), no creo que pudieran aportar tanto...




Cita de: Andreu en Sábado 29 Septiembre 2012 16:50:41 PM
Hola Vigorro.

El pico de caudal de la tabla para el Jucar en Tous en octubre del 82 se queda corto. Segun este articulo de la revista de obras públicas se superaron los 10000 m2/ seg: http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/1993/1993_julioagosto_3323_06.pdf

Edito: entraron en Tous mas de 860 hm3 en 36 horas segun la misma fuente.
Gracias, siempre es bueno tener varias fuentes de informacion, le echare un ojo... 8)

batutsi

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,134
Huerto San Ginés - Cordillera Sur
Ubicación: San Ginés (Murcia) y saliente alto (Albox)
En línea
Esa impresión me dió viendo las ímágenes. En mi pulvio de Las Estancias nos quedamos en 70 mm caidos sin demasiada violencia, así que las ramblas de la margen derecha del almanzora (Saliente, Oria, El Taberno....)  no aportaron demasiada agua, como tampoco las de la margen izquierda viendo los datos de tahal (60 mm) en Los Filabres.

En el 73 en estas zonas se superaron los 200-300 mm. En la del 2012 se máxima intensidad se tocó en el entorno del pantano (cerca de cuevas) por eso la subida tan repentina.

;)


"Si siempre esperas la tormenta, nunca disfrutarás del buen tiempo"

meteoxiri

******
Supercélula
Mensajes: 8,761
Chirivel( Almería) 1045 m, Alto Guadalentín
En línea
Cita de: batutsi en Domingo 30 Septiembre 2012 13:24:58 PM
Esa impresión me dió viendo las ímágenes. En mi pulvio de Las Estancias nos quedamos en 70 mm caidos sin demasiada violencia, así que las ramblas de la margen derecha del almanzora (Saliente, Oria, El Taberno....)  no aportaron demasiada agua, como tampoco las de la margen izquierda viendo los datos de tahal (60 mm) en Los Filabres.

En el 73 en estas zonas se superaron los 200-300 mm. En la del 2012 se máxima intensidad se tocó en el entorno del pantano (cerca de cuevas) por eso la subida tan repentina.

;)
Hablando con la gente dicen que no hay diferencia entre la del 73 y esta, tanto en el Almanzora y sus Ramblas como en el Guadalentín por su duración y su fuerza, así que esperemos que no nos toque repetirlo. La Rambla que dicen que si bajaba con  algo mas de fuerza es la de Nogalte.
Numero de nevadas temporada: 4 / Precipitación 2014: 210 mm / Precipitación 2013: 402  litros
Chirivel, (1045 m) Media 2007-2012 385 mm, 13ºC. En la comarca de Los Vélez.
AÑO HIDROLOGICO MAS SECO. 2011-2012   173 mm
Nieve: 2005:40cm / 2006:2cm  2007:100cm / 2008:12cm 2009:25cm 2010:30cm / 2011:12cm  / 2012:10cm 2013: 10cm
Sierra María,(Chirivel 1270 m) Pluviometria en estudio: 2014: 100 mm