Ríos de Cantabria (I): El Asón (extenso)

Iniciado por FRENTEFRIO, Viernes 14 Enero 2011 00:05:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
El Asón en uno de los rios principales de Cantabria. Su nacimiento está originado por la salida en cascada de las aguas infiltradas a través de las grietas y oquedades de la roca caliza, las cuales han ido formando cavidades y túneles de diferente magnitud y extensión horizontal.

Su cuenca hidrográfica está delimitada por El Pico de las Nieves, Picón del Carlista, Puerto de los Tornos, Portillo de la Sía, Picón del Fraile, Alto de la Mina, Puerto de Alisas y Sierra Mullir, ocupando una extensión total de 562 kilómetros cuadrados.

Vamos a seguir su curso desde que nace hasta que dsesemboca en el mar Cantábrico, atravesando paisajes y pueblos de gran belleza paisajística y ecológica. No en vano, el lugar de su nacimiento, ha sido declarado Parque Natural con el nombre de Los Collados del Asón.

Para llegar hasta allí es necesario remontar el Puerto de Alisas y más tarde la dura subida hasta los Collados del Asón, pasando por Arredondo.

Desde la subida al Puerto de Alisas se tiene una buena vista de la ciudad de Santander en la lejanía (centro de la foto) escoltada a su izquierda por el macizo de Peña Cabarga:


El valle donde se asienta el pueblo de Matienzo está cubierto casi constantemente epor las nieblas que se encajonan en esta joya geológica denominada poljé. Un poljé es una depresión kárstica rodeada por una serie de elevaciones de modo que se trata de un valle cerrado. El agua sólo sale de él a través de sumideros, dando lugar a simas y cuevas de cierta profundidad y longitud:


Desde lo alto del puerto y hacia el Oeste, se admiran las cumbres de Las Enguinzas y en la lejanía algunas cimas de la Cordillera Cantábrica:


Y hacia el sur, cierra el horizonte la inmensa mole caliza (y hueca) del macizo del Porracolina:


Llegamos al espectacular nacimiento del Asón bajo una serie de picachos conocidos como los Castros de Hornéu. Pero la surgencia que da lugar al rio se encuentra bajo la Peña de Azalagua. Nada más salair de la pred de caliza, el agua se desploma en una caída libre de más de 70 metros hacia el fondo del valle:


...continúa...

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
... sigue ...

Desde la delicada carretera que susbe a la parte superior del valle, se admira una bella vista de la dimensión total de la cascada, denominada "Cailagua":


El final del valle queda protegido y casi cerrado por la enorme mole de Peña Lavalle. En el collado que se forma entre sus dos cumbres gemelas se abre la boca de la Sima de El Cueto (853 metros de profundidad) que a su vez conecta con la red de galerías de la Cueva de Coventosa, dando lugar a uno de los sistemas subterráneos más largos de la Península:


Desde la cabecera superior del valle se aprecia la forma de "U", característica de los valles glaciares. No obstante, con el paso del tiempo y debido a la fuerte erosión del rio en su primer tramo, la zona acabará convertida en un valle fluvial, con la conocida forma de una V:


Una nueva vista de la cascada del Asón:


NO se puede subir hasta aquí sin hacer una breve visita al valle contiguo: El de Soba; que aunque no pertenece directamente al Asón, sin emnbargo el rio principal que atraviesa este valle tiene mucho que ver con el rio que estamos visitando.
Nada mas trasponer el collado, aparece en la distancia una de sus cumbres principales: El Mazo Grande:


Y casi en dirección opuesta, los macizos del Mortillano y Peñas Rocías:


...continúa...

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
... sigue ...

Desde el valle de Soba tenemos a la vista las cumbres del Puerto de la Sía, que hacen de divisoria administrativa con la Comunidad de Castilla-León y más concretamente con la vecina provincia de Burgos:


Las verdes praderas del valle (con sus ovejitas):


Y lo más espectacular: Las cascadas del Gándara:


Y en la vertiente opuesta, la cima de Peña Lusa:


Los árboles se agarran como pueden a la vida aferrándose con sus raíces a la roca caliza:


Echamos una última vista al valle de Soba para dirigirnos de nuevo a la cabecera del Asón (que es el rio que nos importa) y seguir su curso:


...sigue...
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
... sigue ...

Al poco tiempo de iniciar su curso el Asón recibe ya a sus primeros afluentes, como por ejemplo el torrente que baja por el Barranco de Rolacías:


Y llega así al primer núcleo habitado desde que empezó su camino: El humilde pueblo de Asón, el cual toma su nombre del rio que corre a sus pies:


El rio va cogiendo forma y fuerza a amedida que se van uniendo a su cauce diferentes arroyos y torrenteras en cada uno de sus márgenes:


Siempre vigilado por la omnipresente mole de Peña Lavalle, un auténtico caos de caliza:


El rio es represado por pequeños muros que aseguran cierta cantidad de agua en los meses del estiaje:


Siguiendo su curso, llegamos al pueblo de Arredondo (La capital del mundo), donde se le une por su margen izquierda un arroyo de cierta entidad: El rio Bustablado. Aquí el cruso del Asón se orienta hacia el Este pasando por debajo de los desplomes del Mortillano y de los paredones que caen desde el Puerto de Fuente las Varas:


...sigue...
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
... sigue ...

Hasta bien entrada la mañana persisten las gotas del rocio en las ramas de los árboles que crecen junto al rio:


Llegamos en poco tiempo al pueblo de Ramales de la Victoria. El sobrenombre de "La Victoria" se debe a la Batalla de Ramales que decidió el triunfo de los liberales en la primera guerra carlista. En este pueblo se le une por el margen derecho el rio Gándara (si....aquél que habíamos visto ya despeñandose en las cascadas del valle de Soba):
En Ramales es casi obligado acercarse a ver la cueva de Cullavera. No digo más sobre ella: El cartel es bien explicativo:


Aquí estamos frente a la enorme entrada de la cueva:


Y dos fotos más desde el interior (hasta donde más o menos llega la luz del día):




Ramales se sitúa al pie del Pico San Vicente. Su cima es bien visible desde Santander en días muy despejados.
A partir de Ramales el Asón orienta su curso hacia el norte, dirección que ya no abandonará hasta su encuentro con el Cantábrico:


... sigue...
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
#5
...sigue...

El pueblo por el que pasa el Asón después de haber dejado Ramales de la Victoria se llama Gibaja. Aquí se le une el Carrantza que procede del valle de Las Encartaciones (VIzcaya). Desde aquí es relativamente sencillo acercarse al Picón del Carlista y admirar la boca de una tremenda y profunda torca (La Torca del Carlista) que desemboca en el techo de una de las salas subterráneas más grande de la Península:


Seguimos el curso y pasamos al lado de Udalla, donde el rio se ensancha y su cauce comienza a ser más pausado a pesar del algunos rápidos esparcidos por el lecho del rio:


Desde Udalla se llega a Marrón y desde éste último pueblo se puede subir hasta el Santuario de la Bien Aparecida, patrona de Cantabria, cuya festividad se celebra cada 15 de Septiembre:


Desde el emplazamiento del Santuario se da vista a otra ermita, algo más humilde: La situada en el  Castro Lucía (ó Pico de las Nieves). La ermita está dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, que se celebra cada 5 de Agosto:


Finalmente llegamos a Ampuero, el principal núcleo de la comarca y lugar de festejos taurinos en los que destacan sus encierros (casi al estilo de los de Pamplona):


Limpias es otro de los pueblos por los que cruza el Asón. A partir de aquí el rio pasa a llamarse Ría de Limpias, puesto que ya estamos muy cerca de su desembocadura:


La proximidad del mar y la tranquilidad de las aguas de la ría invitan a las gaviotas a descansar:


En la localidad de Treto, el rio ya mezcla sus aguas con las del mar próximo y vuelve a cambiar de nombre: Ría de Treto o Ensenada de Treto. Se halla tan cerca del mar que aquí son ya visibles los efectos de las mareas:


Finalmente el Asón llega al mar frente al monte Buciero (Santoña), formando el puntal de Laredo y las Marismas de Santoña, lugar éste último de gran valor ecológico al ser muy solicitado por las aves que emigran a través del continente:



Y esto es todo.
Espero no haberos aburrido demasiado.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Orrrrrrgggg!!, que grande report, esa zona tiene un encanto especial, me encanta y la has sabido retratar muy bien, prados verdes-roca caliza-bosquetes isla muy guapo.
Un saludo y gracias por el report

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,154
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
Tremendo reportaje. A ver si van vieniendo más. La verdad es que me gusta la idea de ir siguiendo los ríos con fotos... si más tiempo hubiese....

¿no se dan usos hidroeléctricios al agua? ¿Suele secarse el cauce en verano?

Saludos!
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
Buenos dias y gracias por vuestros comentarios, chicos.
Cierto es que me ha resultado un poco difícil escoger las fotos; creo que se han quedado en el tintero tantas como aparecen en el reportaje, pero no era cuestión de ponerlas todas para no cargar demasiado el tópic.

El Asón no tiene aprovechamiento hidroeléctrico. El único de los ríos cántabros que sí lo tiene es el Nansa, pero de él hablaré en otra ocasión.

La zona del curso alto del Asón es una de las más espectaculares. Y a mí que siempre me han llamado la atención los paisajes calizos y todo lo que en ellos se encierra (cuevas, simas, dolinas, surgencias, etc), ha hecho que empiece esta serie de reportajes  por éste rio. Y así lo demuestra la pequeña visita hasta la boca de la Cueva de Cullalvera (cerrada con una cancela pero apta para visitas), de más de 7 kilómetros de recorrido total, del que tan sólo te enseñan los primeros 1300 metros. El resto ya es cosa de espeleólogos.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#9
Frentefrío una preguntilla a ver si sabes contestármela. Cerca de por ahí, no sé en que provincia está si en Cantabria o Burgos, (creo que es en Burgos pero no lo sé), existe una Torca,(pozo en vertical), que le llaman la Torca de Lalen, y que creo que leí alguna vez que tiene hielo permanente, ¿es eso cierto?, o simplemente lo tiene los años que caen fuertes nevadas por aquella zona, me parecería la ostia si esto fuese así, ya que no creo que esté dicha torca a mas de 1500 m.s.n.m

Dejo una imagen de la Torca de Lalen:



Se puede ver un mazacote de hielo, pero ¿está siempre ahí?


FRENTEFRIO

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,980
Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
  1. ojaizmet@hotmail.com
En línea
La Torca de Lalen existe, pero no en la zona del Asón
Se encuentra en la ladera sur del Castro Valnera (una montaña con cumbre aplanada) que separa las provincias de Cantabria (comarca pasiega) de la de Burgos.
La zona que cae a Burgos es mucho más tendida que la que se asoma a Cantabria como podéis ver en la foto:


En la zona burgalesa existe una gran depresión llamada la Cubada Grande. La sima de la que hablas está por esta zona, pero nunca la he visto ni he estado por ahí. Y sí es muy posible que en las grandes nevadas llegue a cubrirse, con el peligro que conlleva de resultar invisible para los montañeros que elijan esta vertiente para ascender a Castro Valnera, y caer adentro. Al comenzar el deshielo, la nieve se acumula en el fondo del pozo y es perfectamente asumible que se transforme en un helero subterráneo.

Si tenemos en cuenta que el Castro tiene una altitud de 1717 metros y que la zona de la Cubada Grande está un poco por debajo de la cima, es posible que dicha torca se halle a los 1500 metros. Pero esto es una suposición mía. Ya he dicho que nunca estuve por esta parte del Castro Valnera

El Castro Valnera es un montañón impresionante desde la vertiente cántabra. Precisamente en esta zona nace el arroyo Pandillo que junto con otros más, constituyen las fuentes de otro de los rios emblemáticos de Cantabria y que da nombre a toda una comarca: El Pas.

También éste rio está apuntado para la lista de reportajes...... :)

Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
Sí, sabía que es por la zona de Castro valnera, pero te preguntaba porque es una zona muy cercana a los collados de Asón y de naturaleza cárstica.

Como bien comentas esas zonas son extremadamente peligrosas para la gente que no conoce el terreno ya que hay numerosas simas que quedan cubiertas por la nieve y como vayas a ciegas te caes en un agujero y a ver quien te rescata, muy muy peligrosas esas zonas como comentas.

Este verano voy a subir a ver si soy capaz de dar con una cueva de esas a ver si tiene hielo dentro, pero me parece una cosa espectacular que se conserven neveros perpetuos a tan baja altitud, lo que yo no tengo muy claro es si nunca se deshacen o hay años que si y otros que no.....