Ruta Soto de Sajambre - Vega Huerta (Picos de Europa, León) 26-7-2014

Iniciado por Leónnieve, Jueves 14 Agosto 2014 21:35:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
A finales del pasado mes de julio por fin hicimos una de las rutas que teníamos pendientes desde hace tiempo en el macizo occidental de Picos de Europa, me refiero a la ruta que asciende desde la localidad de Soto de Sajambre hasta la zona de Vega Huerta, justo a los pies de la imponente cara Sur de Peña Santa.

Esta ruta, que es todo un clásico en Picos de Europa, es larga, de alta montaña y discurre por algunos de los parajes más bellos del valle de Sajambre y del Macizo Occidental de los Picos de Europa, el Cornión.

Se trata de una ruta de dificultad media-alta por su longitud (21 km que con algún desvío a fuentes, etc se puede ir fácilmente a 22 km), por el desnivel positivo a superar (1350 metros aprox, unos 1250 metros a la ida y unos 100 metros a la vuelta) y por el tipo de terreno. Técnicamente es sencilla, aunque es conveniente prestar atención a los hitos de piedra que nos van a ir señalando todo el recorrido. Para una persona de nivel medio la ida puede llevarnos alrededor de 5 horas ó 5 horas y media y la vuelta algo más de 3 horas y media.

El día elegido había estratada cantábrica, tan frecuente por estas tierras, y no pudimos disfrutar de las vistas que hay en la primera mitad de la ruta, aunque como esta parte de la ruta coincide con la que va a Vegabaño, los que no conozcáis la zona podéis ver esos parajes en un día despejado en el reportaje que colgué recientemente de la ruta Soto de Sajambre-Vegabaño: https://foro.tiempo.com/un-paseo-por-vegabano-valle-de-sajambrepicos-de-europa-leon-t144398.0.html

Nuestro punto de partida es el parking que hay a la entrada de Soto de Sajambre (910 msnm):


Comenzamos a ascender por las calles del pueblo:


Pasamos al lado de la antigua escuela de Soto de Sajambre, inaugurada en el año 1907:


Y también al lado de la coqueta iglesia del pueblo:


A la salida del pueblo veremos un cartel informativo que nos informa el camino a seguir (Vegabaño y Refugio del Frade), que discurrirá por el camino viejo que une Soto de Sajambre con Vegabaño.

Dejamos ya atrás Soto de Sajambre y el camino poco a poco remonta el río Agüera entre praderíos de montaña...




...aunque no tarda en proyectarse ladera arriba adentrándose en un magnífico bosque de hayas, que nos acompañará en buena parte de este recorrido:



Poco antes de llegar a Vegabaño vemos asomar Peña Beza (1963 msnm) entre la niebla:


Ya estamos en la campera-majada de Vegabaño (1320 msnm), hemos completado la primera etapa de nuestra ruta y hasta aquí habremos tardado alrededor de 1 hora (algo menos si se coge algún atajo entre el bosque):



Tenemos que cruzar la campera y dirigirnos por esa pequeña vaguada que va por debajo del vallado del Refugio de Vegabaño:


El camino prosigue por una zona de escaso desnivel entre algunos claros del bosque, llamargos y pedrizas hasta llegar a la vega de Salambre.


Un servidor en la zona del arroyo de Valdelafuente:


El aire tan puro de esta zona favorece que líquenes de diversas especies cubran piedras, troncos y ramas.



Zona de Vega Salambre:


Justo después de la Vega Salambre encontramos una especie de pasarela de cemento para cruzar el Río Dobra. Desde este punto nos adentramos de nuevo en un denso bosque de hayas y algún ejemplar de roble, iniciando desde aquí un tramo de mayor pendiente a través del monte Cuesta Fría.





Hay que seguir una vereda en la que no hay que perder de vista los hitos de piedra que nos indican el camino a seguir, ya que, especialmente en caso de niebla puede resultar fácil desorientarse. Aquí vemos al forero "morala" en pleno hayedo:


Pronto llagaremos al Roblón de Cuesta Fría, un impresionante roble con un tronco de más de seis metros de perímetro, que sigue vivo a pesar de haber sido dañado hace siglos por un rayo. Junto a él vemos a "meteosat", insigne ex forero de meteored...


Desde aquí seguimos ascendiendo entre el hayedo y algunas zonas de helechos, simepre por un sendero bastante marcado:



Vamos ganando altitud hasta sobrepasar el límite del arbolado en la zona del Cueto Salambre. Desde aquí continuaremos la marcha a través de algunos matorrales de brezo y retama hasta alcanzar la collada del Frade. Aquí ya dejamos la zona de niebla por debajo nuestro y vemos asomar la cumbre de Los Modelizos:


Echando la vista atrás ya vemos el mar de nubes y por encima del mismo asoma Peña Beza:


Y también, entre otros, el Tiatordos, que vemos al fondo:


Ya cerca de la Horcada Salambre vemos la piramidal y boscosa Pica Abedular a la izquierda y la Pica Samaya en la parte derecha con las vegas de Dobres entre medias justo por encima del bosque:


Llegamos a la Horcada Salambre (1.693 msnm), desde la cual tendremos una inmejorable panorámica...

Los Moledizos y el refugio del Frade:


Los Altos del Verde a la izquierda (2.181 msnm) y Los Moledizos a la derecha (2.256 msnm), con la canal del Perro en medio y la campera y refugio del Frade abajo:


Detalle de la canal del Perro:


Inmejorable panorámica de Peña Blanca, Pica Samaya, Picos de Valdelafuente y Pico Jario, todos ellos rondan los 1.800-1.900 msnm:


Desde aquí, y tras reponer fuerzas, seguimos subiendo hasta la collada del Frade, no pudiendo dejar de dirigir la mirada hacia el valle del tapado por el mar de nubes.




Al llegar al collado (habremos tardado aproximadamente un par de horas desde Vegabaño), unos carteles nos indican las tres opciones que hay: refugfio de Vegabaño (de donde venimos), refugio de Vega Huerta (hacia donde nos dirigimos) y hacia la Vega de Llos (que dejaremos a nuestra derecha):



Vemos que la niebla va subiendo y amenaza con cubrir el refugio del Frade:



Los Moledizos un poco más cerca...


Y antes de subir hacia la cimera del Frade, tenemos vistas hacia el vecino valle de Valdeón, donde la estratada no ha conseguido penetrar en esta ocasión, aunque la bruma impide que la visibilidad sea buena.

Zona de la vertiente valdeonesa del Puerto de Panderrueda(s). A nuestros pies el valle del Arroyo Argoya y al fondo la zona de los picos Gildar y Cebolleda:


También vemos el Pico Gabanceda, situado a la derecha del Puerto de Pandetrave. Al fondo vemos la zona de Peña Prieta, Cubil del Can, Tres Provincias, etc, y aunque no se aprecia apenas en la foto, también se divisa el gran nevero de la canaleta de Bobias:


La niebla procedente del valle de Sajambre llegando hasta el Puerto de Panderrueda(s), pero sin llegar a pasar al valle de Valdeón:



Antes de subir a la cimera del Frade y de adentrarnos en la Canal del Perro dejaremos el ramal que por nuestra derecha se desvía hacia la Vega de Llos, aunque podemos desviarnos unos metros hasta la Fuente del Frade por si necesitamos reponer nuestras reservas de agua. Desde aquí se inicia la parte más dura del recorrido, la subida por la canal del Perro, pero ello se compensará con el sublime espectáculo del mar de nubes.

El mar de nubes que cubre Sajambre nos oculta aquí el valle del Dobra y también vemos Asturias bajo la capa de estratos. Peña Beza y Canto Cabronero emergiendo del mísmo en la parte izquierda de la foto y las laderas del Mazizo Occidental de Picos a la derecha:


Refugio del Frade y la pértiga del ERHIN:


El Jario y al fondo Peña Ten, Pileñes y Maciédome:


Pica Samaya y Pico Jario con el Macizo del Mampodre al fondo:


Picos de Europa en estado puro...








Primeras estribaciones de la Canal del Perro con los Altos del Verde de vigías:


Antes de afrontar la canal del Perro propiamente dicha, última vistazo hacia atrás con estas impresionantes vistas.


Hacia el Frade:


Hacia el Jario:


Hacia Peña Beza y Canto Cabronero:


Hacia la cimera del Frade:


Afrontamos los últimos metros antes de adentrarnos en la canal del Perro:


El ascenso de la canal es lento, tendremos que afrontar el zigzag bajo las verticales paredes de caliza de Los Moledizos, aunque siempre podremos aliviar el esfuerzo contemplando el paisaje:







Último tramo hasta llegar al Collado del Burro:


Ya estamos arriba...


Collado del Burro (2132 msnm) y ante nosotros la imponente pared Sur de Peña Santa (2.596 msnm):


Hitos en el Collado del Burro, por esa senda venimos:


La foto de rigor no puede faltar...


Continúa...


Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#1
Ahora ya estamos en el reino de la alta montaña, donde la caliza lo domina todo. Canchales, lapiaces y dolinas, aquí denominados jous, que ponen de manifiesto la lenta pero imparable erosión kárstica.

Hoyos del Caballo Cimero y detrás los verdes Puertos de Cuba:


Desde aqui la vista es extraordinaria y nos ofrece una primera impresión de las auténticas dimensiones de la cara sur de Peña Santa, un impresionante farallón calcáreo que desde su base mide casi dos kilómetros y cuya vertical alcanza los 600 metros ¡Digno de ver!


Seguimos la senda por el conocido como "Camino del Burro", tendremos por delante unos dos kilómetros y medio hasta Vega Huerta:



Aunque la majestuosa cara Sur de Peña Santa nos tiene hipnotizados, también tenemos hacia la zona Sur del Macizo Occidental otra de las cumbres más emblemáticas del mismo, la Torre Bermeja (2392 msnm):


Los continuos desniveles convierten a este paraje en un lugar de terreno irregular y hasta cierto punto peligroso, por lo que habrá que prestar atención a los hitos y no abandonar el camino si no se es un experto conocedor de la zona.



Hacia el Oeste tenemos una nueva perspectiva de dos cumbres que nos han acompañado durante toda la ascensión, el pequeño submacizo que forman Peña Beza y el Canto Cabronero:


Ya estamos un poco más cerca de la base de Peña Santa, aunque todavía nos queda un ratillo de caminata:


Hacia el Este, al otro lado del valle de Valdeón, tenemos vistas hacia el Macizo Central de Picos de Europa...

Hoyos del Caballo Cimero y al fondo el Macizo Central:


Torre de La Palanca y Torre del LLambrión con los neveros de la cara WSW, la que da a Collado Jermoso:


En la zona central de la foto vemos el Picos Cabrones (2558 msnm) y Torrecerredo (2650 msnm, techo de León y de Asturias y también de los Picos de Europa):


El paisaje kárstico confiere un aspecto lunar a los Picos de Europa:


El Diente y la Torre de la Cabra Blanca, en el centro de la foto:


La zona del Teso del Torco (2451 msnm) en la parte izquierda:


Un último pequeño collado...



Y ya tenemos a nuestra izquierda la zona de La Duernona:


Ahora sí, tras un último recodo, Peña Santa frente a nosotros...


Desde este último collado ya divisamos las praderas de Vega Huerta, zona situada en torno a unos 2040 msnm:


Vemos en la parte inferior derecha el Refugio de Vega Huerta:


El paisaje kárstico de los Picos de Europa, se caracteriza por la presencia de multitud de simas, muchas de las cuales se encuentran entre las más profundas del mundo y que convierten a estas montañas uno de los destinos preferidos para los espeleólogos, no en vano por muchos es considerado "el Himalaya de la espeleología". Por lo que respecta a esta zona del Macizo Occidental, en Vega Huerta se han explorado tres grandes cavidades próximas a los 1.000 metros de profundidad, el pozo Vega Huerta (M921) de -935 m, el pozo del Llastral (B3) de -944 m y el pozo de Cotalbo (M2) donde se ha llegado a los -972 metros.

El Diente, Torre de la Cabra Blanca y el Teso del Torco:


Seguimos con la boca abierta...


Y tras otras dos horas desde el collado del Frade, por fin llegamos a Vega Huerta (2040 msnm), donde podemos ver el reconstruido Refugio de Vega Huerta (ha quedado prácticamente idéntico al refugio original) y las omnipresentes vacas que suben a estos pastos de alta montaña en la época veraniega:





Un buen nevero en el comienzo de la ladera que da hacia la Canal de Capozo:


Macizo Central de Picos de Europa desde la parte alta de la Canal de Capozo (en medio de ambos macizos el valle de Valdeón y el río Cares):



La Torre de Los Cabritos asoma por detrás de Los Puertos de Cuba y más a la derecha ya en el Macizo central vemos el Pico Cabrones y Torrecerredo:


Canal de Capozo:


Torre del LLambrión (2642 msnm) y Torre del Friero (2443 msnm):


En este impresionante lugar, bajo Peña Santa, paramos a reponer fuerzas para comer un bocadillo y tomarnos un merecido descanso contemplando los aproximadamente 600 metros de pared vertical y los neveros que aguantan en esta cara Sur a poco más de 2000 msnm...






Reemprendemos la marcha no sin antes sacar nuevas fotos de la zona del refugio de Vega Huerta.

Punta Extremera a la izquierda:


Peña Beza y Canto Cabronero al fondo, cada vez más cubiertos...



Hacia El Torco:


Otra perspectiva del reconstruido Refugio de Vega Huerta:


La única fuente que hay en esta zona y en la que podremos hacer acopio del líquido elemento...


El reconstruido refugio ha quedado realmente coqueto e integrado en el paisaje:



Ya en marcha de nuevo un último vistazo hacia Punta Extremera y Peña Beza-Canto Cabronero y La Duernona:



Abandonamos definitivamente Vega Huerta y ya de vuelta por el mismo camino por el que vinimos, nos detenemos para contemplar de nuevo los Hoyos del Caballo Cimero y la Torre Bermeja con el Macizo Central al fondo:


Torre Bermeja y Los Moledizos:


Los Moledizos (2256 msnm):


Torre Bermeja (2392 msnm), podemos ver el color rojizo de su zona alta y que le da nombre:



Éstas sí que son unas buenas montañeras-escaladoras...




Desde aquí tenemos también una buena perspectiva del Macizo Central de Picos de Europa al fondo:


Zoom a los Hoyos del Caballo Cimero, que tienen pinta de ser unos buenos polos del frío...


Ya cerca del Collado del Burro, un último vistazo a Peña Santa, de la cual nos despedimos hasta una próxima ocasión:


El mar de nubes cada vez más alto...



Emprendemos la bajada hacia la Canal del Perro con la niebla echándosenos encima:



En la cimera del Frade más estampas 100 % Picos de Europa con las inseparables compañeras de viaje...





A la izquierda dejamos el valle de Valdeón y debemos seguir la indicación hacia Vegabaño:


Por un instante la niebla nos da una tregua en esta zona y podemos ver la pared de Los Moledizos:


Desde la Horcada Salambre bajamos ya envueltos en la niebla hacia la zona de bosque:


La niebla dota al bosque de un halo de misterio...


Ya estamos en Vegabaño, con niebla bastante cerrada:




Praderías entre Vegabaño y Soto de Sajambre:


Y por fin llegando de nuevo al pueblo de Soto de Sajambre:


Vemos a un vecino en plena construcción de un horreo:


Aquí otro de los horreos que hay en el pueblo:


Y por último, un par de fotos más generales del pueblo:



Espero que os haya gustado.


Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Ukerdi

******
Supercélula
Mensajes: 5,760
Ubicación: Pamplona-Roncal
En línea
Extraordinario reportaje, menudo trabajo!  :-X
En cuanto a la zona pues magnifica como toda la zona de Picos de Europa. Para los no familiarizados con el lugar sorprendera ese contraste tan brutal de los verdes y húmedos paisajes de la zona baja y los ásperos y duros paisajes lunares de la zona alta.

Un saludo
Ukerdi, larra, Navarra, 2251 m.a.
https://meteoroncal.wordpress.com/

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Menuda currada de repor... :cold: :cold: Gracias.
Ruta muy bonita. Imponente Peña Santa y, sobre todo, los desniveles de Picos de Europa...caída libre  :cold:
Saludos.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea

Pasada de reportaje y de paisajes. Me ha encantado.

Un saludo
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

benig

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,314
Ubicación: Pontevedra DC
En línea
Gran  Reportaje!!! :aplause: :aplause:
Pontevedra 27 mts,
Urbanización Monteporreiro 65mts

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Gracias por vuestros comentarios. Como dice Ukerdi, los Picos de Europa son un lugar de contrastes tanto en lo climático como en lo paisajístico debido a sus tremendos deniveles. Además del verdor de las zonas bajas y el paisaje karstico de las zonas altas, tiene algo diferencial y casi único, en unos pocos kms pasas de la alta montaña con cumbres de más de 2500 msnm al nivel del mar en la costa cantábrica.

Saludos.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea

Bejarano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,008
Béjar (950m)
Ubicación: Béjar
En línea
Impresionante reportaje  :aplause: :aplause: :aplause:, y buen paseo.

Saludos,
Béjar enclavada en el sureste de la provincia de Salamanca, a una altitud de 950msnm.

Llerenes

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,462
- León -
En línea
Completo reportaje, muy bien identificadas cumbres y parajes, gracias por el currele, una pena no haber podido acompañaros, a ver si para la próxima hay más suerte. Siempre oí contar en casa que en los puertos de Cuba estuvo mi bisabuelo de pastor, siendo apenas un niño de ocho años, se tiró por esos parajes prácticamente un mes al cuidado del ganado, eran otros tiempos, hoy subimos por placer...

Saludos.
23 km. al noroeste de León capital, en el Piedemonte de la Comarca de Luna, Otero de las Dueñas. (1.006 msnm.)

Webcam Otero de las Dueñas

Datos a tiempo real de la estación NOROMET Otero de las Dueñas

JULEPE

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,642
enero-2021 post-filomena
Ubicación: PALENCIA CAPITAL, CASTILLA-LEON, ESPAÑA
En línea
grandioso reportaje. algunas fotos son de postal o salvapantallas. Muchas gracias [emoji106]
PALENCIA CAPITAL 740msnm
Datos propios 2003-2022:
Heladas año= 76   Dias de lluvia= 91   Dias NIEVE= 9
Dias niebla= 24   Tº media= 11,4º  MxAb=39º(ago03-jun19-jul22)
MnAb= -12,6º (dic-09)   Tormentas= 14   Granizo= 5  Dias-sup 30º= 40
Precip(a ojo) 2006-19= 440 mm    Dias inf. -5º= 16

"Bien haya el que inventó el sueño, capa que cubre todos los humanos pensamientos, manjar que quita la hambre, agua que ahuyenta la sed, fuego que calienta el frío, frío que templa el ardor"

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#11
Cita de: Llerenes en Sábado 16 Agosto 2014 02:53:24 AM
Siempre oí contar en casa que en los puertos de Cuba estuvo mi bisabuelo de pastor, siendo apenas un niño de ocho años, se tiró por esos parajes prácticamente un mes al cuidado del ganado, eran otros tiempos, hoy subimos por placer...

Saludos.

Pues hablando del pasado y de los pastores en esa zona de los Puertos de Cuba y de Vega Huerta (aunque seguro que más tarde de que tu bisabuelo anduviera por allí pastoreando), es reseñable que el hasta hace poco completamente derruido refugio de Vega Huerta ha sido reconstruido conservando prácticamente el mismo aspecto del antiguo refugio y ha quedado perfectamente integrado en el paisaje.

Antiguo refugio de Vega Huerta y supongo que unos pastores en el año 1949, de la colección de fotos de J.R. Lueje:



Nuevo refugio de Vega Huerta:




Saludos.


Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/