Buen seguimiento Reysagrado
Gracias, Vigo!!
La semana pasada hubo la primera incursión seria de aire frío polar sobre el Este y Sureste europeos, afectando inicialmente a los Alpes Orientales, Cárpatos y más de refilón a los Balcanes, para posteriormente dirigirse hacia la zona del Mar Muerto, afectando al norte de la península turca (con el típico efecto lago) y después a la zona rusa (Sochi). Hasta aquí, todo normal. Sin embargo, el brazo ártico se quedó aislado en forma de DANA sobre el mediterráneo extremo oriental y desplazándose hacia el Sur provocó nevadas en las estribaciones montañosas norteñas de Siria, Líbano, Irak (nada de extraordinario) pero también más hacia el sur, en plenas zonas desérticas incluso llegando hasta la mismísima capital iraquí, Bagdad, algo completamente inusual.
Centrándonos más en la zona alpina, decir que como en nuestra Iberia, empezó la cosa muy fuerte pero se ha ido desinflando tras Enero y lo que llevamos de Febrero, de tal manera que si bien los alpes empezaron marcando distancia a nivel mundial en cuanto a espesores de nieve, ya Estados Unidos y Canadá han tomado la delantera: la estación estadounidense Monte Baker, un habitual top en cuanto a máximos espesores mundiales, reporta ahora mismo 450 cms.
Otra zona que lleva unas cuantas semanas muy beneficiada por grandes y continuas nevadas es Escandinavia, más concretamente Noruega, en donde tenemos espesores de hasta 350 cms en Roldal.
Como los glaciares austríacos se vieron afectados hace una semana por el brazo ártico, mantiene muy buenos espesores de nieve, con 370 cms en Stubaier.
Sin embargo, los mayores espesores alpinos siguen correspondiendo como casi siempre a Andermatt, con 450 cms, y al glaciar trentino del Presenna, con 400 cms (aquí concretamente las abundantísimas nevadas de Noviembre y Diciembre apenas se funden y el espesor se mantiene). La zona montañosa de Suiza Central es ideal para recibir nevadas desde todas las componentes; es por ello que Cavanna 2.450 msnm (muy cerquita de la estación de Andermatt) reporte un espesor de 397 cms. En esta zona casi nunca hay un año escaso de nieves y los 4 metros de espesor, cuando no más, caen por norma.
Por cierto, de vez en cuando también echo un vistazo a los espesores oficiales de las estaciones de esquí japonesas, que algún año se ponen en el top mundial. Este año el espesor máximo es inferior a los alpinos y estadounidenses, con 350 cms:
https://www.snowjapan.com/japan-ski-resorts/official-snow-depths