SEGUIMIENTO DE LOS MODELOS METEOROLÓGICOS FEBRERO - 2006

Iniciado por MaJaLiJaR, Martes 31 Enero 2006 18:52:50 PM

Tema anterior - Siguiente tema

turbonada

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,581
Alooo meteolocosssssss!!!!!!!!
  1. trumoigorria@hotmail.com
Ubicación: IRÚN
En línea
Cita de: TXIRIMIRI en Martes 28 Febrero 2006 22:55:26 PM
Quiero transmitir un mensaje de optimismo .
Este año los modelos de predicción del GFS han superado con claridad a los del ECMWF y el UKMO .
Pues bien , creo que este es el momento del ECMWF y del UKMO , porque no es normal que unos modelos de este prestigio hayan sido ridiculizados , casi humullados de esa manera .
¡Por el orgullo europeo!

La entrada de la borrasca peninsular del fin de semana y el flujo de N-NE fueron modelizados por el europeo a medio plazo.
GFS desviaba la entrada de esos vientos frios hacia el este de europa.
Saludos
Irún. Donostia granizo y sol en mi city y viceversa

JOTAEME

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 326
Lago de Lugones 29/01/2006
En línea
El Europeo hace una semana era el único que daba nieve a nivel del mar para Asturias. Dónde está? :confused: :confused:

Yo creo que este año el GFS sí que ha superado al ECMWF. También tengo entendido que otros años era al revés. Por tanto puede que al final el estar menos o más equivocado es un poco cuestión de suerte y la diferencia entre modelos no es tanta como algunos se piensan.

Un saludo
Lugones (Asturias), 159 msnm

RetusPetrus™

Aquí cada uno va a lo suyo menos yo, que voy a lo mio
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,349
En línea
Vaya desastre de actualización, espero que sea un bandazo, pero mosquea bastante porque el europeo parece que empieza también a mostrar al anticiclón mas cercano a nuestras latitudes que en anteriores actualizaciones y solamente la situación sería favorable para el fin de semana...
                   

Ubicación: S. José Valderas- Alcorcón (Madrid) y siempre que puedo en Siguero (Segovia)
Meteovalderas. Datos de mi estación, Davis Vantage VUE en tiempo real.

ReuWeN

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,593
Meseta de Requena - Comarca histórica castellana
Ubicación: Requena
En línea
¿Viendo las animaciones del Meteosat no parece que entra algo gordo desde Escandinavia?  :confused:
Desde Requena (Valencia) - 700 msnm. 21.448 hab. (Censo 2010)
Capital de la gran comarca de la Meseta de Requena (1726 Km2, 1/6 de la provincia de Valencia) y cabeza de Partido Judicial.
Capital del municipio de Requena (814 Km2, 1/13 de la provincia de Valencia), octavo municipio en extensión de España.

:cheer: Requena-San Blas AVAMET en marcha!!  :cheer:

ricardo998

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 293
CANTABRIA IMPRESIONA....
  1. ricardob1998@yahoo.es
Ubicación: Villapresente (Cantabria)
En línea
#3736
Los modelos para el 7 marzo apuntan tan de refilón una Nortada y tan transitoriamente que podrían perfectamente no cumplirse.
Las esperanzas están en la cercanía de los centros de baja presión con la caída consiguiente de la altura geopotencial.

A ver si la ponentada no barre todo.

Localización: Villapresente (Cantabria) 56 mts. sobre el nivel del mar. En la vega baja del rio Saja.

iberico71

*
Sol
Mensajes: 7
Barcelona centro
Ubicación: Barcelona- Pl. Universidad
En línea
Hola a todos. Ya que me siento rodeado de expertos y aficionados al seguimiento de los modelos, quería consultaros a ver cuál de los modelos, según vuetra experiencia tiende a equivocarse menos.
¿Donde puedo conseguir los modelos de situaciones pasadas interesantes, como nevadas, olas de frío/calor de años pasados?
Gracias a todos por hacer este sitio interesante.
Cuanto más se afina el grado de conocimiento, más se elabora la relación con el mundo natural.
XIV dalai-lama

Bomarzo

******
Supercélula
Mensajes: 5,073
" La Tempestad" .
Ubicación: Almansa (ALBACETE), 700 msnm
En línea
Cita de: dani en Martes 28 Febrero 2006 22:12:16 PM
Pues viendo los meteogramas de wetterzentrale de barcelona y otras ciudades, y el modelo spageti del ENS, no parece que tengamos que tener nada muy gordo de frio. Es mas, creo que hay una linea descarria en el modelo spaggeti que debe ser el JMA que es bestial. Lo que pasa es que con la fiabilidad de los modelos este año cualquiera se arriesga, pero bueno, como siempre habrá que verlas venir.

Las líneas del Spaghetti son todas salidas probables del GFS, no corresponden a otros modelos, al igual que los meteogramas.

Iberico, mira aquí:

http://wetterzentrale.de/topkarten/fsreaeur.html



"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada"

Winston Churchill.

Almansa, E de Albacete, 700 msnm.

C.R.P

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 666
Vive todo lo que puedas,es un error no hacerlo
Ubicación: Badajoz
En línea
Mirad estos modelos del 9/3/1971, ese día Madrid y otras capitales de españa quedararon paralizadas por una lluvia helada, os dejo el enlace.http://www.wetterzentrale.de/topkarten/ani/AniReaPanelFrame.htm.
Despues hubo casi tres días de nieve.
Hasta el 40 de Mayo no te quites el sallo.
Saludos.C:R.P
Badajoz capital. El Corzo 193m

Meteogab

Con barómetro desde 1977
***
Cumulus Congestus
Mensajes: 522
ENERO 1971: llegué a Burgos... y me quedé helado
Ubicación: Burgos
En línea
Esta semana se nos escapa una buena por falta de fuelle. A ver si nos enteramos de lo que pasa en las Islas Británicas. Yo pienso que esto misma situación, en enero sí nos hubiera llegado. No sé.
El europeo también da NO fuerte para el 6. Esta claro que este año no nos aburrimos.

Me parece que la atmósfera entra en una nueva etapa. Grandes centros de influencia, nada de borrasquitas escapándose de los bloqueos anticiclónicos. Lo que nos espera esta semana y probablemente la siguiente son la bajada del aire polar hasta Europa occidental primero, y el reforzamiento del jet en nuestras latitudes. Situaciones más clásicas, para ponérselo facilito a los modelos. Seguro que ahora aciertan más (aunque sigo pensando que adivinar la formación de una baja en el cantábrico, por ejemplo, con 3 días de antelación, ya tiene su mérito y para mí, su magia. Yo creo que los modelos no han ido del todo mal en la última entrada fría. Sobre todo me gustó mucho el acierto de los mapas de precipitaciones de Meteoblue. Muy atinados en una situación tan compleja.).

El ramal loco del meteograma nos lleva casi a la -15 en Madrid. Ver para creer.
Villariezo, al Sur de Burgos
¡Aquella nevada del 26-12-04! Ya no nieva como antes..

dani...

GEÓGRAFO
La Vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 36,160
Mensajes sin lenguar letras: 1 y medio.
  1. dmoramur@hotmail.com
En línea
UKMO ha reculado bastante, ha quitado el megaborrascon frances a 144h, y se parece muchisimo al ECMWF. La duda es si la cuña anticiclonica que va hacia el norte podra bloquear la circulación. La verdad es que han subido el anticiclon a 1030mb, eso ya es algo fuerte, pero nada inamovivble.
BENASQUE (Pirineo aragonés). A 1.140msnm 
Zaragoza (Depresión del Ebro). A  220msnm 
       
La comarcalización mola mogollón; pero la Geografía mola más todavía.
http://casabringasort.com/blog-meteobenas/     @meteobenas
Datos de Benasque en tiempo real: http://casabringasort.com/estacion-meteorologica/

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Dando un paseo por la webcam en España y Europa es curisoso ver como las situaciones atmosfericas en gran parte de europa suelen ser las contrarias que en España. El fin de semana España se encontraba en plena borrasca y en Europa el tiempo era mas estable. Ahora esta nevando en gran parte de Europa (incluido Gran Bretaña) mientras que en España estamos con un tiempo totalmente anticiclonico.

Esta situación suele ser bastante comun, como he podido comprobar en numerosas ocasiones este invierno. Por lo que, salvo situaciones zonales muy generalizadas o entradas del Noreste muy salvaje, Spain is different para lo bueno y lo malo.

Pedro_-

Visitante
En línea
Cuidadito que esta pasando lo contrario que otra veces, cada vez ponen más frio, pensaba que se habia acabado el frio y veo que podemos encontrarnos en una situación preocupante a mediados de la semana que viene con isos muy bajas a 500 algo inusual en la peninsula y encima acompañada con frio en superficie