Seguimiento FIABILIDAD PLUVIÓMETROS AUTOMÁTICOS SAIH, AEMET, SIAR, etc

Iniciado por Leónnieve, Martes 06 Noviembre 2012 18:04:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Abro este topic para que entre todos podamos sacar conclusiones acerca de la fiabilidad de los pluviómetros automáticos que diversos organismos tienen on line (ya sean de los SAIH, de AEMET, del SIAR, de la DGT, etc).

El planteamiento es el siguiente: se trata de comparar la cantidad recogida por un pluviómetro automático y la cantidad recogida por un pluviómetro Hellman manual (o en su caso otro pluviómetro manual de reconocida fiabilidad como el CoCoRaHS), siempre que ambos estén próximos entre sí (yo diría que a no más distancia de 1 ó 2 km a lo sumo entre el automático y el manual).

También, en su caso, se pueden comparar pluviómetros automáticos de estaciones cercanas de dos organismos diferentes.

Por lo que respecta a mi zona, tenemos comprobado que si bien hay algunos pluviómetros automáticos que marcan la precipitación de forma prácticamente perfecta, no es menos cierto que hay una parte de los pluviómetros automáticos que marcan de menos la precipitación (algunos una desviación a la baja de un 10 % y otros que se van al 25-30 % de menos...) y también puntualmente puede haber alguno que marque de más, aunque no es nada habitual.

Supongo que en otras zonas de España ocurre lo mismo, así que para que todos podamos guiarnos a la hora de consultar datos de pluviómetros automáticos, estaría bien ir haciendo un seguimiento de las precipitaciones que se van recogiendo en un pluviómetro hellman oficial manual y en el pluviómetro de la estación automática del mimso lugar o muy cercano y así saber qué pluviómetros automáticos son más fiables y las desviaciones respecto a los datos manuales que hay en las estaciones que reporten datos incorrectos.

Así que os animo a que vosotros hagáis el mismo análisis con estaciones de vuestra comarca, provincia, comunidad autónoma, etc

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
#1
Voy a empezar yo comparando una serie de pluviómetros de la provincia de León en lo que llevamos de año hidrológico (desde el 1 de octubre):

EMBALSE DE VILLAMECA:

En este caso hay 3 estaciones en un radio de 300 metros. Juntas, una al lado de la otra (en dos jardines meteorológicos contiguos), están la estación manual de la CHD (pluviómetro hellman) y la estación automática de AEMET. Y a 300 metros de ellas está la estación del SAIH de "salida Villameca".

Precipitación mes de octubre:

Hellman manual CHD: 57,7 mm

Automática SAIH: 55,3 mm (95,8 % respecto al Hellman manual)

Automática AEMET: 53,8 mm (93,2 % respecto al Hellman manual)

Precipitación mes de noviembre (hasta hoy):

Hellman manual: 17,8 mm (falta por contabilizar lo de ayer durante el día, que serían entre 1 y 1,5 mm más, con lo que llevará unos 19 mm o un poco más hasta hoy)

Automática SAIH: 18,7 mm

Automática AEMET: 18,4 mm

EMBALSE DE BARRIOS DE LUNA:

En este caso hay dos estaciones: la del hellman manual de la CHD y la automática del SAIH llamada "salida del Barrios de Luna", ambas estaciones distan 1,6 kms metros entre sí.

Precipitación mes de octubre:

Hellman manual CHD: 78,9 mm

Automática SAIH: 58,8 mm (74,5 % respecto al Hellman manual)

Precipitación mes de noviembre:

Hellman manual CHD: 22,0 mm

Automática SAIH: 16,7 mm (75,9 % respecto al Hellman manual)

EMBALSE DEL PORMA:

En este caso también hay dos estaciones: la del hellman manual de la CHD y la automática del SAIH llamada "salida del Porma", ambas estaciones distan 260 metros entre sí.

Precipitación mes de octubre:

Hellman manual CHD: 123,6 mm

Automática SAIH: 95,5 mm (77,3 % respecto al Hellman manual)

Precipitación mes de noviembre:

Hellman manual CHD: 33,3 mm

Automática SAIH: 25,7 mm (77,2 % respecto al Hellman manual)

EMBALSE DE RIAÑO:

También en este caso tenemos dos pluviómetros a comparar: el hellman manual de la CHD y la automática del SAIH llamada "salida de Riaño", ambos pluviómetros están separados por una distancia de 680 metros.

Precipitación mes de octubre:

Hellman manual CHD: 140,3 mm

Automática SAIH: 98,3 mm (70,1 % respecto al Hellman manual)

Precipitación mes de noviembre:

Hellman manual CHD: 21,3 mm

Automática SAIH: 16,3 mm (76,5 % respecto al Hellman manual)

En Riaño (pero cerca del pueblo y a varios kms de estas dos estaciones analizadas) también tiene AEMET una estación automática, que también intuyo que marca algo de menos la precipitación. Si acaso la compararé con los datos del hellman del colaborador de AEMET de Boca de Huérgano cuando los tenga y éstos a su vez con los de la estación del SAIH de Boca de Huérgano, que también marca de menos).

VALENCIA DE DON JUAN:

En este caso la comparativa es entre dos pluviómetros automáticos, uno de ellos el de la estación automática de AEMET y el otro el de la estación del SAIH (no sé la distancia exacta a la que se encuentran, pero seguramente no hay más de 1 km de distancia).

Precipitación mes de octubre:

Automática AEMET: 65,6 mm

Automática SAIH: 60,0 mm (91,5 % respecto al Hellman manual)

Precipitación mes de noviembre:

Automática AEMET: 5,6 mm

Automática SAIH: 0,8 mm (este mes algo ha fallado de forma muy evidente...)

SAHAGÚN:

Aquí comparamos una estación del SAIH con una del Inforiego (ambas automáticas). La distancia exacta tampoco la sé, pero casi con seguridad que se trata a lo sumo de 1 km.

Precipitación mes de octubre:

Automática Inforiego: 84,4 mm

Automática SAIH: 67,7 mm (80,2 % respecto al del Inforiego, que sin duda lo considero más fiable)

Precipitación mes de noviembre:

Automática Inforiego: 16,2 mm

Automática SAIH: 13,4 mm (82,7 % respecto al del Inforiego)

BUSTILLO DEL PÁRAMO:

En este caso la también comparamos dos pluviómetros automáticos, uno de ellos el de la estación automática de AEMET y el otro el de la estación del Inforiego-Itacyl (no sé la distancia exacta a la que se encuentran, pero seguramente no más de 1 km de distancia, ya que el pueblo es pequeño).

Precipitación mes de octubre:

Automática AEMET: 47,4 mm

Automática Inforiego: 48,0 mm (101,2 % respecto al automático de AEMET)

Precipitación mes de noviembre:

Automática AEMET: 9,0 mm

Automática Inforiego: 10,0 mm (111 % respecto al automático de AEMET)

LEÓN-VIRGEN DEL CAMINO:

Ahora me voy a centrar en un caso sangrante, que es el del observatorio oficial de AEMET del aeropuerto de León-Virgen del Camino. Se trata de comparar los datos del pluviómetro hellman oficial manual (que afortunadamente son los datos oficiales) con los del pluviómetro de la estación automática de AEMET de dicho observatorio. Aclarar que ambos pluviómetros (automático y manual) se encuentran en el mismo jardín meteorológico y separados por apenas 2 ó 3 metros de distancia.

Precipitación mes de octubre:

Hellman manual AEMET: 57,6 mm

Automática AEMET: 47,0 mm (81,6 % respecto al Hellman manual)

Precipitación mes de noviembre:

Hellman manual AEMET: 12,1 mm

Automática AEMET: 10,2 mm ( 84,3 % respecto al Hellman manual)

PONFERRADA:

En este caso se trata de comparar los datos oficiales del observatorio de Ponferrada con los de la estación del SAIH de Ponferrada. Desconozco la distancia exacta entre ambas estaciones, pero creo no equivocarme mucho si digo que la distancia rondará los 1 ó 1,5 kms.

En este caso sólo voy a comparar lo que llevamos de mes de noviembre, ya que no dispongo de los datos de la estación del SAIH de Ponferrada del mes de octubre.

Precipitación mes de noviembre:

Automática AEMET: 18,4 mm

Automática SAIH: 17,1 mm (92,9 % respecto a la automática y al Hellman manual de AEMET)

Nota: en el observatorio de Ponferrada sí coinciden los datos del pluviómetro automático con los del hellman manual. En el mes de octubre cayeron 64 mm en ambos (manual y automático)

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Frente atlantico

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,981
la rosa de los vientos
Ubicación: San Medel
En línea
esperemos que ya hayan cobrado por poner hay las estaciones del SAIH a destajo y no venga otro tipejo como el de la otra vez, si pal caso si marcan mal quien se va a enterar...
San Medel a 9 km al este de Burgos a 900 msnm

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
No pretende ser este topic una crítica al organisno u organismos con pluviómetros automáticos que en su caso reporten datos incorrectos (ya sean de un SAIH, de AEMET o de otros organismos), lo que se trata es de ver cuáles marcan datos correctos y cuáles no (y saber las desviaciones que tienen) para así valorar adecuadamente las cantidades que reporta cada estación y hacernos una idea de la realidad de la precipitación que está cayendo en cada caso.

Aún marcando mal algunos pluviómetros (y digo algunos porque no todos van mal, hay algunos que reportan datos perfectos o casi perfectos), todos sus datos son bienvenidos y aprovechables y si además logramos saber el % de precipitación que marcan respecto a la realidad, podremos hacernos una idea bastante aproximada del dato correcto, incluso en los casos en que los pluviómetros automáticos reporten datos que no se ajusten a la realidad perfectamente.

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
Tengo una Davis Vue y un Hellmann y ayer marcaron lo mismo, 4,4 mm de lluvia en Sarrià de Ter, ya sé que  no soy un organismo, el pluviómetro no depende de ninguna institución, lo utilizo para mi tesis.
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Gerard Taulé

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,418
Ubicación: Salt
En línea
La precipitación en Girona-Bell-lloc era un 2 % inferior en la automática respecto el Hellmann cuando fueron simultáneos, entre 2005 y 2008. Ahora ya no funciona este observatorio, ex-AEMET.  :'(
Salt, 3 km al oeste de Girona, 81 m, isla de calor urbana

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Con la cantidad de pluviómetros automáticos que hay a lo largo y ancho de España, seguro que muchos disponéis de datos para contrastarlos.

Animaros a hacer lo mismo que he hecho yo con León con estaciones de vuestras zonas, que así será de mucha más utilidad la información de todos los pluviómetros automáticos (incluidos los que reporten datos incorrectos...)

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Ya que, para mi sorpresa, nadie analiza otros pluviómetros de otras zonas de España, sigo con la comparativa de algunos de los pluviómetros automáticos y manuales de León tras las lluvias (escasas) de lo que llevamos de noviembre y las de octubre (del año hidrológico).

Comparativa de los pluviómetros de los embalses de la cuenca del Duero:

EMBALSE DE VILLAMECA:

En este caso hay 3 estaciones en un radio de 300 metros. Juntas, una al lado de la otra (en dos jardines meteorológicos contiguos), están la estación manual de la CHD (pluviómetro hellman) y la estación automática de AEMET. Y a 300 metros de ellas está la estación del SAIH de "salida Villameca".

Precipitación año hidrológico 2012-2013 (desde el 1 de octubre):

Hellman manual CHD: 85,3 mm

Automática SAIH: 83,3 mm (97,66 % respecto al Hellman manual)

Automática AEMET: 80,2 mm (94,02 % respecto al Hellman manual)


EMBALSE DE BARRIOS DE LUNA:

Precipitación año hidrológico 2012-2013 (desde el 1 de octubre):

Hellman manual CHD: 113,9 mm

Automática SAIH: 84,9 mm (74,54 % respecto al Hellman manual)

EMBALSE DEL PORMA:

En este caso también hay dos estaciones: la del hellman manual de la CHD y la automática del SAIH llamada "salida del Porma", ambas estaciones distan 260 metros entre sí.

Precipitación año hidrológico 2012-2013 (desde el 1 de octubre):

Hellman manual CHD: 181,3 mm

Automática SAIH: 140,9 mm (77,71 % respecto al Hellman manual)

EMBALSE DE RIAÑO:

También en este caso tenemos dos pluviómetros a comparar: el hellman manual de la CHD y la automática del SAIH llamada "salida de Riaño", ambos pluviómetros están separados por una distancia de 680 metros.

Precipitación año hidrológico 2012-2013 (desde el 1 de octubre):

Hellman manual CHD: 187,2 mm

Automática SAIH: 133,7 mm (71,42 % respecto al Hellman manual)

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Sigo analizando pluviómetros automáticos de la provincia de León, en este caso en la localidad de Boca de Huérgano:

BOCA DE HUÉRGANO:

En este caso hay 2 pluviómetros en una distancia de 250 metros. Uno de ellos es el de la estación de aforos del SAIH y el otro es el Hellman manual del colaborador de AEMET.

Precipitación mes de septiembre:

Hellman manual AEMET: 39,1 mm

Automática SAIH: 27,9 mm (71,35 % respecto al hellman manual)

Precipitación mes de octubre:

Hellman manual AEMET: 140,1

Automática SAIH: 116,9 mm (83,44 % respecto al Hellman manual)

Precipitación mes de noviembre (hasta hoy):

Hellman manual AEMET: 29,0

Automática SAIH: 31,0 mm (106,9 %) ::) ::)

Curioso lo de este mes, que reporta datos bastante más similares al hellman manual que en los meses anteriores. Ojalá hayan recalibrado el automático...



Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

Miranda

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,769
EN MIRANDA DE ARGA (NAVARRA).341MSNM
Ubicación: MIRANDA DE ARGA (NAVARRA).
En línea
Muy buenas.

Hoy trasteando un rato por internet me he encontrado en la web del SAIH EBRO que en Miranda de Arga hay un pluviometro.

Queria saber que fiabilidad tienen los datos que recogen y muestran la web pues no me encajan ni de lejos con los datos de la estación meteorologia de Meteo Navarra.

Aqui os pongo un ejemplo

MES DE OCTUBRE.

Datos SAIH EBRO

Total Mes Octubre: 116 l/m2.
Maximo Mes Octubre: 24,8 l/m2 (19/10)-

Datos ESTACIÓN METEO NAVARRA

Total Mes Octubre: 154,5 l/m2
Maximo Mes Octubre: 41 l/m2 (19/10).

Como podeis ver la unica coincidencia es el dia en el que más precipitación se recogió.¿A que creeis que se debe?¿Que fiabilidad se le puede dar a cada medicion?

Saludo y gracias.
MIRANDA DE ARGA//Altitud: 341 msnm
Ourense (Galicia).

Leónnieve

******
Supercélula
Mensajes: 7,540
País Llionés
En línea
Cita de: Miranda en Viernes 16 Noviembre 2012 20:24:58 PM
Muy buenas.

Hoy trasteando un rato por internet me he encontrado en la web del SAIH EBRO que en Miranda de Arga hay un pluviometro.

Queria saber que fiabilidad tienen los datos que recogen y muestran la web pues no me encajan ni de lejos con los datos de la estación meteorologia de Meteo Navarra.

Aqui os pongo un ejemplo

MES DE OCTUBRE.

Datos SAIH EBRO

Total Mes Octubre: 116 l/m2.
Maximo Mes Octubre: 24,8 l/m2 (19/10)-

Datos ESTACIÓN METEO NAVARRA

Total Mes Octubre: 154,5 l/m2
Maximo Mes Octubre: 41 l/m2 (19/10).

Como podeis ver la unica coincidencia es el dia en el que más precipitación se recogió.¿A que creeis que se debe?¿Que fiabilidad se le puede dar a cada medicion?

Saludo y gracias.

Lo primero de todo sería conveniente saber la distancia que hay entre ambas estaciones. En segundo lugar estaría bien saber el tipo de estación de la red de Meteo Navarra (supongo, aunque lo desconozco, que serán de contrastada calidad y probablemente tengan un mejor mantenimiento que las del SAIH).

Una posible explicación podría ser que una de las dos estaciones (en este caso la del SAIH que es la que ha marcado menos precipitación) pudiera haber tenido algún tipo de fallo en la conexión durante alguno de los días de lluvia y no hubiera enviado datos durante unas horas. La otra explicación sería una posible descalibración de uno de los dos pluviómetros, que seguramente sea la causa más probable...

Riofrío (LEÓN) PRECI MEDIA: 650 mm TEMP MEDIA: 9,5 ºC / http://nieveycumbres.foroactivo.com/

ivanovitx

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,292
En línea
No solo tiene importancia el hecho de que sean estaciones automáticas o manuales totalizadoras, sino también afecta sobremanera la ubicación de la estación y las características del entorno próximo, la orografía...

En los estudios pluviométricos que publica la Asociación Amillena ya hemos hecho mención a estas cuestiones que pueden arrojar diferencias importantes. Citamos algunos casos claros en el informe de 2011 por ejemplo (http://amillena.com/informes/Est_01-12_Preci%202011.pdf). También citamos los errores de los pluviómetros de balancines, que con intensidades elevadas cometen un error importante a la baja (http://amillena.com/informes/Est_01-10_lluvias%20torrenciales%2018-09-2009.pdf)