Voy a colgar varias imágenes.
1) La totalidad de las zonas afectadas por el incendio desde el comienzo.
2) El estado actual del incendio en las últimas 24 horas.
3) Fotos que hice yo a finales de junio: donde podemos apreciar el Parque Natural Corona Forestal, que rodea parte de la base del Parque Nacional del Teide, formado por pinares de gran porte, de Pino canario fundamentalmente y por otra vegetación de montaña. Tiene cerca de 47.000 hectáreas. Cuando vas por alguno de los accesos que dan al Parque Nacional del Teide te quedas impresionado por el porte de muchos de esos pinos. Incluyo también una foto de un lagarto Tizón, muy extendido en Tenerife que cuando vas caminando por alguno de esos bosques de la Corona Forestal te salen literalmente hasta de debajo de las piedras. Hay una gran densidad de población de estos reptiles y de muchas otras especies de lagartos y lagartijas. Son otros de los damnificados por este basto incendio.
Desgraciadamente esa Corona Forestal ya no será la misma a partir de ahora. Volver a ver la Corona Forestal como la vi yo a finales de junio se necesitarán muchos años. Hay ejemplares de pino canario de más de 300 años y algunos pueden llegar a tener un porte de más de 60 metros. La única esperanza es que esta especie de pino crece rápidamente y está más adaptada a los incendios que otras especies de pinos y con un poco de suerte en pocas décadas (1 o 2) podemos volver a ver todas esas laderas con un bosque nuevo y frondoso de pino canario aunque obviamente de menor porte hasta que no pasen varias décadas más.