Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS

Desconectado senent

  • Nubecilla
  • *
  • 76
    • devisionnetwork.com
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #12 en: Miércoles 12 Noviembre 2008 20:01:05 pm »
impresionanteeeeeee...yo quiero uno...dinos donde se puede conseguir y cuanto cuesta..si no es mucha molestia...

un saludo

Desconectado Meteostation

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 114
  • Sexo: Masculino
  • BCN, Manga Marina 14/09/2009 Nikon D-40 200mm
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #13 en: Miércoles 12 Noviembre 2008 23:12:56 pm »
Es increible!, que maravilla es como una estacion meteo pero con otra vision de los datos, tu trabajo es excelente, mejor no lo podias explicar, gracias por tan buen reportaje!

Desconectado FRENTEFRIO

  • Cb Incus
  • *****
  • 4980
  • Sexo: Masculino
  • Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
    • OJAIZMETEO
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #14 en: Jueves 13 Noviembre 2008 14:17:43 pm »
impresionanteeeeeee...yo quiero uno...dinos donde se puede conseguir y cuanto cuesta..si no es mucha molestia...

un saludo

Buenos dias
Lo puedes ver en ésta web:
http://tienda.lunatico.es/epages/Store.sf/en_GB/?ViewObjectID=6032
Una vez en la página, pincha sobre LAUNCHING SOON y alli aparece.
El comercio es español, aunque tenga la página en inglés, pero tiene opción de castellano.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Desconectado CHINCHU

  • Kaniki
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 274
  • Sexo: Masculino
  • www.meteoalmargen.es
    • MeteoAlmargen
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #15 en: Jueves 13 Noviembre 2008 20:53:07 pm »
jodele Frentefrio, no veas que observatorio, not e falta de nada y menos con instrumentos como este. Enhorabuena por la adquisicion, yo en cuanto este estable en un sitio, intentare comenzar con un proyecto similar y ampliar mis aparatejos. Por cierto, te he tomado la idea de imprimir graficas y de momento sacare semanalmente las del barometro y temperatura-humedad, asi las archivo a modo de si tuviera un termohigrografo o un barografo, que mi presupuesto no me lo permite aun. saludos y enhorabuena por los instrumentos. a disfrutar
Observatorio Termo-Pluviométrico colaborador con AEMET num. 6112-C. Termos Máx-Min Oficial; Psicrómetro Oficial; MicroBarógrafo Oficial AEMET Thies Clima; TH Lambrecht 82TH, Evaporímetro Piché, Hellmann 200; Davis VP2

Desconectado murciamet

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 360
  • Sexo: Masculino
  • Nosotros también lo conseguiremos...
    • www.murciamet.com
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #16 en: Sábado 15 Noviembre 2008 19:46:24 pm »
La verdad es que el sensor tiene pero que muy buena pinta... Lo unico, FrenteFrio, tres dudas que se me vienen a la cabeza:

- Al tener que estar cableado al ordenador, limita sus posibilidades de instalación... y en mi caso, haría que quizás durante algunas horas del día no le pueda asegurar la radiación directa del sol... Creo que calcula la nubosidad a partir de una temperatura interna comparada con la del cielo... por lo que no sé si al no darle el sol directamente durante un tiempo le haría interpretar mal el estado del cielo... ¿has podido observar algo de ésto?

- ¿se parece en algo los datos que genera el instrumento con los de ese increible heliografo que he visto que tienes?   

- ¿Es sencillo subir los datos que facilita el software a una página web?
Más info en web, blog, facebook, y twitter.

Desconectado FRENTEFRIO

  • Cb Incus
  • *****
  • 4980
  • Sexo: Masculino
  • Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
    • OJAIZMETEO
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #17 en: Domingo 16 Noviembre 2008 09:08:11 am »
La verdad es que el sensor tiene pero que muy buena pinta... Lo unico, FrenteFrio, tres dudas que se me vienen a la cabeza:

- Al tener que estar cableado al ordenador, limita sus posibilidades de instalación... y en mi caso, haría que quizás durante algunas horas del día no le pueda asegurar la radiación directa del sol... Creo que calcula la nubosidad a partir de una temperatura interna comparada con la del cielo... por lo que no sé si al no darle el sol directamente durante un tiempo le haría interpretar mal el estado del cielo... ¿has podido observar algo de ésto?

- ¿se parece en algo los datos que genera el instrumento con los de ese increible heliografo que he visto que tienes?   

- ¿Es sencillo subir los datos que facilita el software a una página web?


Buenos dias.

Precisamente  es la longitud del cable (10 metros) la que me ha impedido colocar el sensor dentro del recinto donde están los demás aparatos. He enviado un e-mail al lugar donde lo compré y según ellos (una gente estupenda) tienen previsto sacar los siguientes modelos con un cable más largo. Yo al menos hubiese necesitado otros 10 metros más.

Por eso tuve que ingeniármelas y al final elegí para colocarlo fijado al alero del tejado. Tiene que estar separado de fuentes de calor (lejos del suelo -por lo menos a la altura a la que se colocan los termómetros oficiales: 1,20 m). Como ya he dicho en una respuesta anterior, está a 6 metros de altura y un metro separado del bordfe del tejado mediante la unión de dos barras de aluminio.

Es recomendable que le pueda dar el sol durante todo el dia para que los dos sensores de temperatura que lleva (el infrarrojo para el cielo y otro sensor para la temperatura ambiente) puedan medir perfectamente.

De momento las medidas que me esta facilitando son bastante buenas (ya he dicho también que he comparado "su" temperatura del aire con la temperatura que registra la Davis y tan sólo hay diferencias de 2 ó 3 décimas de grado entre uno y otro). Pero esto habrá que seguir vigilándolo durante algún tiempo para saber en realidad cuál es la desviación de medida entre el sensor de temperatura del detector de nubes y la Davis.

Los datos del sensor de nubes y el heliógrafo llevan evidentemente una cierta correlación. Si el cielo está despejado en el heliógrafo se aprecian las marcas que deja el sol al quemar la cartulina. Cuando el sensor me indica nubosidad entre "Cloudy" (Nuboso) y "Overcast" (cubierto), la traza del heliógrafo es mas tenue. Si la curva de nubosidad baja un poco más dentro de la zona Overcast, ya no se advierte ninguna marca hecha por el sol en el heliógrafo.

Una de mis pretensiones es subir los gráficos del sensor a la página web de la estación. Los gráficos estan generados bajo la extensión   .png   por lo que son susceptibles de poder alojarlos en la web. La única pega es que el Manual está en inglés (y yo con el inglés no me llevo especialmente bien..... ;D). Sin embargo creo que dentro de poco puedan enviarme ésas instrucciones en castellano desde el mismo lugar en donde compré el sensor de nubes.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Desconectado FRENTEFRIO

  • Cb Incus
  • *****
  • 4980
  • Sexo: Masculino
  • Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
    • OJAIZMETEO
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #18 en: Domingo 16 Noviembre 2008 09:19:00 am »
jodele Frentefrio, no veas que observatorio, not e falta de nada y menos con instrumentos como este. Enhorabuena por la adquisicion, yo en cuanto este estable en un sitio, intentare comenzar con un proyecto similar y ampliar mis aparatejos. Por cierto, te he tomado la idea de imprimir graficas y de momento sacare semanalmente las del barometro y temperatura-humedad, asi las archivo a modo de si tuviera un termohigrografo o un barografo, que mi presupuesto no me lo permite aun. saludos y enhorabuena por los instrumentos. a disfrutar

Hola.

Pues me alegro por ése interés que tienes en continuar ampliando tu estación.
Yo saco los datos de temperaturas de los termómetros oficiales y del higrotermógrafo (también oficial), pero entre las medidas de unos y otro, siempre hay que hacer alguna corrección. Esa diferencia de temperaturas se pasa a la banda del higrotermógrafo, la cual te dará una serie de puntos (que estarán por encima o por debajo de la traza dejada por el aparato) Uniendo esos puntos se obtiene una gráfica paralela (normalmente se hace a lápiz) que irá en ocasiones por arriba o por abajo de la linea que ha ido dibujando semanalmente el higrotermógrafo. Para poder saber la "temperatura oficial" en una hora determinada, se toma la temperatura obtenida por el higrotermógrafo y se le suman o restan tantas décimas de grado como indica la línea hecha a lápiz.

En cuanto al barógrafo....pues ya dije que es un equipo que aún no tengo....pero que me arreglo bastante bien con las medidas de la Davis (que da la presión a nivel del mar). Todos los lunes imprimo la gráfica de la semana anterior y  de momento estoy bastante contento con los resultados.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Desconectado CHINCHU

  • Kaniki
  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 274
  • Sexo: Masculino
  • www.meteoalmargen.es
    • MeteoAlmargen
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #19 en: Domingo 16 Noviembre 2008 13:15:47 pm »
gracias Frentefrio. Pues ahora mismo, al solo disponer de la Davis, imprimire las graficas semanalmente de presion y aparte la de temeperatura y humedad. Como el weatherlink tambien creo que tiene una opcion de resumenes, impirmire mensualmente estos resumenes donde se dan las maximas y minimas, medias de vientos, rachas, presion maxima y minima.... supongo que no os esto contando nada nuevo. en cuanto al tema el cable del sensor de nubes, una cosilla: ¿no es posible añadir un alargador para conectores RS-232?? digo algo parecido al que trae de serie la oregon 928nx, un cable con un conectro macho y un conector hembra. a lo mejor si le preguntas a los distrubuidores la longitud maxima de cable con la que puede trabajar el aparato, te acercas a una tienda de informatica y les pides uno. las conexiones de los dos enchufes las metes dentro de una pequeña caja estanca para instalaciones electricas. Yo tengo asi una antena de 2,4Ghz con la que tengo una red local WIFI con un vecino, y tedngo el router en la calle instalado asi, y despues de dos años, aguanta perfectamente. No se si la longitud maxima de un cable USB pueden ser 15 metros, pero cuestion de averiguarlo para el cable serie RS232. Perdon por el ladrillo, pero queria aportar algo
Observatorio Termo-Pluviométrico colaborador con AEMET num. 6112-C. Termos Máx-Min Oficial; Psicrómetro Oficial; MicroBarógrafo Oficial AEMET Thies Clima; TH Lambrecht 82TH, Evaporímetro Piché, Hellmann 200; Davis VP2

Desconectado FRENTEFRIO

  • Cb Incus
  • *****
  • 4980
  • Sexo: Masculino
  • Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
    • OJAIZMETEO
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #20 en: Domingo 16 Noviembre 2008 13:49:53 pm »
gracias Frentefrio. Pues ahora mismo, al solo disponer de la Davis, imprimire las graficas semanalmente de presion y aparte la de temeperatura y humedad. Como el weatherlink tambien creo que tiene una opcion de resumenes, impirmire mensualmente estos resumenes donde se dan las maximas y minimas, medias de vientos, rachas, presion maxima y minima.... supongo que no os esto contando nada nuevo. en cuanto al tema el cable del sensor de nubes, una cosilla: ¿no es posible añadir un alargador para conectores RS-232?? digo algo parecido al que trae de serie la oregon 928nx, un cable con un conectro macho y un conector hembra. a lo mejor si le preguntas a los distrubuidores la longitud maxima de cable con la que puede trabajar el aparato, te acercas a una tienda de informatica y les pides uno. las conexiones de los dos enchufes las metes dentro de una pequeña caja estanca para instalaciones electricas. Yo tengo asi una antena de 2,4Ghz con la que tengo una red local WIFI con un vecino, y tedngo el router en la calle instalado asi, y despues de dos años, aguanta perfectamente. No se si la longitud maxima de un cable USB pueden ser 15 metros, pero cuestion de averiguarlo para el cable serie RS232. Perdon por el ladrillo, pero queria aportar algo


Buenos dias.
No, hombre....no es ningún ladrillo y todas las aportaciones son bienvenidas.

El tema de alargar el cable de ése modo que dices ya lo pensé yo también. Pero ten en cuenta de que el sensor es un equipo con componentes electrónicos. Para este modelo en concreto, si se alarga el cable podría haber caídas de tensión y no llegar ningún dato al ordenador.

Yo de electrónica no tengo ni idea asi que no me puse a hacer experimentos con las resistencias, condensadores y todo lo que lleva; supongo que en los nuevos modelos que salgan ya tendrán previsto adecuar la parte electrónica para la nueva medida del cable y así evitar esas caídas de tensión.

De todas formas, el lugar donde está instalado no es mal sitio (aunque los hay mejores); de momento me va muy bien y estoy muy contento con la compra que hice.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Desconectado murciamet

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 360
  • Sexo: Masculino
  • Nosotros también lo conseguiremos...
    • www.murciamet.com
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #21 en: Domingo 16 Noviembre 2008 21:51:28 pm »
Pues gracias FrenteFrio por las aclaraciones... Yo la verdad es que también estaba muy interesado en un chisme de esos... y la verdad es que el precio no es que sea "muy" excesivo... aunque podría ser mejor, claro está... ;D

Como suelo pasarme por tu web... a ver si un día de éstos nos sorprendes con esos graficos .png... Y nada, yo la verdad es que después de tus comentarios me muero de ganas de tener uno de esos en la mano... Tengo el problema que donde lo puedo poner tengo unos buenos árboles al lado... y como te decía, el tema de las sombras me dá algo de miedo, por si en ciertas horas falsea datos... En fin, ya veremos si al final me decido. 


Más info en web, blog, facebook, y twitter.

Desconectado FRENTEFRIO

  • Cb Incus
  • *****
  • 4980
  • Sexo: Masculino
  • Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria)
    • OJAIZMETEO
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #22 en: Domingo 16 Noviembre 2008 22:38:10 pm »
Pues gracias FrenteFrio por las aclaraciones... Yo la verdad es que también estaba muy interesado en un chisme de esos... y la verdad es que el precio no es que sea "muy" excesivo... aunque podría ser mejor, claro está... ;D

Como suelo pasarme por tu web... a ver si un día de éstos nos sorprendes con esos graficos .png... Y nada, yo la verdad es que después de tus comentarios me muero de ganas de tener uno de esos en la mano... Tengo el problema que donde lo puedo poner tengo unos buenos árboles al lado... y como te decía, el tema de las sombras me dá algo de miedo, por si en ciertas horas falsea datos... En fin, ya veremos si al final me decido. 





Gracias a tí por tu interés...y por las visitas a la página.

Ten en cuenta de que el sensor tiene que tener cielo libre por encima de él. El sensor infrarrojo "mide" la temperatura del cielo y la compara con la temperatura ambiente. Aunque esté colocado en un lugar donde el sol le dé durante todo el día, hay unos parámetros que se pueden configurar en el software (que es gratuito) y con esas combinaciones quedan compensadas las medidas.
Estación Meteorológica de Ojáiz-Peñacastillo (Cantabria) Página web: OJAIZMETEO
DETECTOR DE RAYOS
                                                   Vigilando el tiempo

Desconectado murciamet

  • Cumulus Húmilis
  • **
  • 360
  • Sexo: Masculino
  • Nosotros también lo conseguiremos...
    • www.murciamet.com
Re: Sensor de nubes para la estación de Ojáiz (Cantabria) Ya funcionando FOTOS
« Respuesta #23 en: Miércoles 19 Noviembre 2008 23:46:11 pm »
Y en qué cantidad varia la diferencia de temperatura que calcula el equipo entre, por ejemplo, un cielo despejado y uno nuboso?

Supongo que dependerá de las condiciones existente, pero es que no tengo ni idea de la respuesta... y si hablamos de poco... por ejemplo 2ºC... supongo que esa diferencia también se podría dar si durante un tiempo le incide una sombra al equipo.

Si estamos hablando de diferencias de temperatura de 5ºC o mas... pues entonces efectivamente si que creo que no tendría problemas de ubicación.
Más info en web, blog, facebook, y twitter.