Sequía extrema en la Cabecera del Duero

Iniciado por Pico Urbión, Jueves 20 Octubre 2011 22:32:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
Llevamos desde mediados de junio con precipitaciones muy inferiores a los promedios mensuales, y, especialmente, desde agosto la sequía se puede considerar muy grave, ya que ha llovido menos del 30 % del promedio de ese periodo. Septiembre y lo que llevamos de octubre es aún peor, pues ni ha llegado al 15/20 % de la precipitación normal.
Normalmente en la segunda quincena de septiembre comenzaban los temporales que por aquí casi siempre llegan desde el oeste, pero la persistente dorsal ha imposibilitado su aparición. Ello unido a un verano atípico, con una segunda quincena de junio sin precipitaciones, un julio muy frío con persistencia de nortes y, a partir de agosto, dorsal e incremento paulatino de temperaturas, con un septiembre y primera quincena de octubre de máximas muy superiores al promedio, algún históricas.
Os pongo unas fotos de este domingo de los ríos más importantes, uno de ellos el Duero en su cabecera (en su nacimiento a 2140 m está prácticamente seco, algo muy difícil que se produzca). Se trata de una zona serrana húmeda, con isoyetas entre 900 y 1.500 mm, y abundantes precipitaciones de nieve durante invierno y primavera (que este año han sido escasas, y puede que sea otra causa del tremendo estiaje):

Duero a su paso por el pueblo donde nace y le da nombre, Duruelo. Prácticamente no se ve el agua y solo el cauce lleno de piedras del arrastre de las crecidas:





Río Revinuesa a su paso por la localidad soriana de Vinuesa, primer afluente de importancia por la margen derecha, que recoge todo el agua de toda la vertiente noreste de Picos de Urbión, y que suele tener mayor caudal incluso que el Duero





Río Arlanza, a su paso por la localidad burgalesa de Quintanar de la Sierra. Su cuenca recoge toda la precipitación de la vertiente suroeste de Campiña-Sierra de Neila. Está casi seco



Y con esta fuerte sequía unida a oscilaciones térmicas brutales que se han producido durante prácticamente todo septiembre y octubre (por ejemplo el pasado 12 de octubre de -1 º C a 28.6 º C, seguramente máxima histórica de octubre), ha dado como resultado pastos completamente secos y sin ningún mínimo atisbo de otoñada, algo completamente inusual por esta zona. Pradera comunal de Quintanar de la Sierra:



La buena noticia es que esta situación va a acabar de forma abrupta con la buena, espero, regada del lunes por un temporal del oeste.

Un saludo




Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

IVAN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,822
Ubicación: vigo (pontevedra)
En línea
Buenas

En la ultima foto es una buena muestra de como esta de seca la tierra,ahí y en media España y en algunos sitios como aqui (Galicia) sumamos a la sequia los incendios. :'(

Eso si, en cuanto llueva unos dias todo volvera a ser verde con las ansiadas lluvias y lo mas importante que tengan continuidad que es lo fundamental, no vaya ser que solo sea una semana y volvamos a esperar 2 meses para ver llover

saludos
Pluviometría(GOIAN,prelitoral pontevedres):2010:1473,4mm 2011:1373,1mm 2012:1461,2mm 2013:1742,8mm 2014:2120,2mm 2015:1183mm 2016:1820,4mm 2017:1051,6mm



VIGO (PONTEVEDRA) CASI SIEMPRE, GOIAN a 50km de vigo (TOMIÑO , PONTEVEDR

fobitos

*******
Supercélula Tornádica
Mensajes: 17,643
Muy rico en vitamina K y anticancerígeno
  1. caronte1984m@hotmail.com
Ubicación: Mostoles
En línea
Esperemos que las lluvias que se anuncian a partir del domingo sean el principio de un cambio de tendencia y que nuestros arroyos,ríos y campos se recuperen lo antes posible. ;)

http://meteomostoles.blogspot.com/
Desde Móstoles,a 670msnm. en twitter: @meteomostoles / No es meteorólogo solo el que predice.

febrero 1956

Fotografía
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 13,101
Carlos Deza: el "moderado".
Ubicación: Arnedo (La Rioja)
En línea
Pues sí, lamentables los últimos meses que estamos padeciendo en el Sistema Ibérico Norte, con precipitaciones muy por debajo de lo normal desde junio, ausencia generalizada de tormentas, retraso en los temporales atlánticos, etc. Afortunadamente, a partir del domingo la cosa promete...y más en tu zona.
Un saludo.
Arnedo, a 550 m.s.m. La Rioja (España).

- Yo soy "moderado", ¿y tú?

Iced Earth

Desde el suroeste de Almeria.
****
Cb Calvus
Mensajes: 2,114
Ubicación: Almeria
En línea
Pero si esta todo super-verde,de que os quejais,aqui en la zona suroeste de la provincia de Almeria han caido 13mm en los ultimos 6 meses y sigue habiendo agua subterranea a mansalva,como si quiere tirarse un año entero sin caer ni gota... ;)

Zamorano

****
Cb Calvus
Mensajes: 2,487
En línea
Menos mal que llueve ya,  a ver si el Duero coje su caudal habitual que da penita verlo  :-\ .

Buen reportaje  ;)
Madrid, 650 msnm.

IVAN

*****
Cb Incus
Mensajes: 2,822
Ubicación: vigo (pontevedra)
En línea
Cita de: MeteoSureste en Viernes 21 Octubre 2011 23:21:53 PM
Pero si esta todo super-verde,de que os quejais,aqui en la zona suroeste de la provincia de Almeria han caido 13mm en los ultimos 6 meses y sigue habiendo agua subterranea a mansalva,como si quiere tirarse un año entero sin caer ni gota... ;)

Buenas

Si, si verde esta,aqui en Galicia esta mas o menos igual de verde, no esta todo seco con los arboles secos completamente.

Claro que ,tu zona no tiene nada que ver con Soria,la media de precipitacion es mucho mayor en Soria que en Almeria donde es habitual no ver llover en bastante tiempo y la vegetacion ya esta acostumbrada ,no en el norte donde se nota mas cuando falta por que estamos acostumbrados a verla habitualmente.

saludos
Pluviometría(GOIAN,prelitoral pontevedres):2010:1473,4mm 2011:1373,1mm 2012:1461,2mm 2013:1742,8mm 2014:2120,2mm 2015:1183mm 2016:1820,4mm 2017:1051,6mm



VIGO (PONTEVEDRA) CASI SIEMPRE, GOIAN a 50km de vigo (TOMIÑO , PONTEVEDR

Valle de Olid

La vieja guardia de Meteored
*****
Supercélula Tornádica
Mensajes: 14,582
  1. robertovllg@gmail.com
Ubicación: VALLADOLID
En línea
Pobre flora y fauna, pero bueno, esto ha sucedido desde el inicio de los tiempos, si esos cantos rodados hablaran...

No hay mal que cien años dure, en cuarenta y pocas horas comenzará a llover :)

Gracias por las fotos, esto no deja de ser un extremo meteorológico, que bueno, algo de "morbillo" tiene.

Saludos
Valladolid -
Arribes del Duero, Zamora

Mance burgati Rayder

LA VIDA MATA
******
Supercélula
Mensajes: 5,563
Hola, amigos de la fauna ibérica....
Ubicación: BURGOS
En línea
#8
Cuando de pequeño veraneaba por toda aquella zona vi al Duero igual o peor yo creo por esa zona. Una de las cosas que me sorprendía es que esperaba que el Duero llevase bastante caudal y resulta que un afluente suyo el Triguera llevaba bastante más agua que el propio Duero en verano, esto me chocó bastante.

Sigue siendo esto así?, o tal vez me traiciona la memoria jeje, no sé ya hace una pila de años que no veraneo por aquellas zonas, bueno ya ni veraneo ni allí ni en ningún sitio jeje.

Buen report pico.

Pico Urbión

******
Supercélula
Mensajes: 6,788
Urbión sepultado
En línea
Cita de: burgati en Sábado 22 Octubre 2011 09:08:27 AM
Cuando de pequeño veraneaba por toda aquella zona vi al Duero igual o peor yo creo por esa zona. Una de las cosas que me sorprendía es que esperaba que el Duero llevase bastante caudal y resulta que un afluente suyo el Triguera llevaba bastante más agua que el propio Duero en verano, esto me chocó bastante.

Sigue siendo esto así?, o tal vez me traiciona la memoria jeje, no sé ya hace una pila de años que no veraneo por aquellas zonas, bueno ya ni veraneo ni allí ni en ningún sitio jeje.

Buen report pico.

Je, je, te traiciona la memoria. El Triguera, primer afluente del Duero de importancia, y que nace en Peña Triguera, de cerca de 2.000 m en Burgos, nunca tiene más caudal que el Duero por aquí. Lo que pasa es que casi es un río de llanura por este valle, y la velocidad del agua es muy baja, de ahí que te pareciera que tenía más cuando viniste.

CitarPero si esta todo super-verde,de que os quejais,aqui en la zona suroeste de la provincia de Almeria han caido 13mm en los ultimos 6 meses y sigue habiendo agua subterranea a mansalva,como si quiere tirarse un año entero sin caer ni gota...

La sequía está provocando pérdidas para el ganado, y especialmente por el tema micológico, que deja bastante dinero en toda esta zona en otoño, ya sea directamente por la recolección, o por un turismo cada vez más numeros.
En este reportaje del periódico comarcal soriano-burgalés La Voz de Pinares viene las consecuencias de la sequía extema:
http://www.lavozdepinares.com/index.php?command=show_news&news_id=13292



CitarPobre flora y fauna, pero bueno, esto ha sucedido desde el inicio de los tiempos, si esos cantos rodados hablaran...

No hay mal que cien años dure, en cuarenta y pocas horas comenzará a llover

Gracias por las fotos, esto no deja de ser un extremo meteorológico, que bueno, algo de "morbillo" tiene.

Saludos

Si, la verdad es que algo de morbillo si da ver los ríos en su cabecera medio secos (igual que cuando van con caudales impresionantes). Y seguramente estas sequías son cíclicas.
Aunque ésta es bastante rigurosa y ha afectado a toda la Cuenca del Duero, desde Zamora a Soria. Supongo que el Pisuerga por Valladolid no se habrá notado tanto pues lo regulan los embalses.

CitarPues sí, lamentables los últimos meses que estamos padeciendo en el Sistema Ibérico Norte, con precipitaciones muy por debajo de lo normal desde junio, ausencia generalizada de tormentas, retraso en los temporales atlánticos, etc. Afortunadamente, a partir del domingo la cosa promete...y más en tu zona.
Un saludo.

Esperemos que sea así. Los últimos pronósticos parece que llega al final del oeste/suroeste regando bien toda la Cuenca del Duero y no tan de sur como al principio, y que aquí no deja excesiva precipitación debido al Sistema Central.

Un saludo a todos.
Vertiente sur/soriana de los Picos de Urbión, 1200 m. www.mueblededuruelo.com;                                             

AlcoSanse

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,850
Santander/Alcobendas/Miño de San Esteban.
Ubicación: Santander la marinera
En línea
Buenos días, la verdad que da bastante pena verlo así aunque entra dentro de lo normal en nuestro clima cada ciertos años. Como ya te dicen por aquí llegan las lluvias abundantes por tu zona y muchas otras de España.


Saludos.
AlcoMeteo.es................Mis videos...................Mi Blog


Atravesando los mares...

pueblossoria.blogspot.com.es

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Por aquí esta igual de mal. Los arroyos tienen apenas charcos, el campo mas seco que nunca, los arboles, muchos tirando hoja por el estres hidrico, vamos un desastre. :-X
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.