Pufff, qué dudas. Yo miré, pero como era una zona con reflectividades moderadas amplias y con algunas células más activas embebidas, pero no pude ver nada sospechoso

De todos modos, viendo el informe, creo que podemos ponerla en sospechosas, ya que al menos en un ciclo radar da señal de mesociclón y hay abalconamiento y reflectividades moderadamente altas. Lo del escaso aparato eléctrico, naturalmente hace poner un poco en tela de juicio el carácter supercelular del evento, pero bien podría ser una mini SP (creo que es el caso) y que hubiese tenido un aparato intranube más abundante. Pero por otro lado, el tener tornado y de una duración interesante, aunque no garantice, siendo un EF1, que fuera producido por una supercélula, sí que hace más probable que lo fuese. Y naturalmente, hay que tener en cuenta que hablamos de mediados de enero, con poca energía en capas bajas, y la que hay está cerca de zonas de costa, producidas por advecciones de aire húmedo y relativamente cálido para la época debido a la inercia térmica del mar, por eso, como se dice en este informe, es en esta época cuando más tormentas y tornados hay en el SW peninsular.