sierra de guadarrama

Iniciado por 1979, Lunes 31 Enero 2005 16:12:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,197
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
en san rafael tenemos unos 10 cm de nieve, hace mucho frio y la nieve derrite muy lentamente.

acabo de recordar un caso de foehn bastante fuerte para producirse en el guadarrama, a finales de junio de 2003 la noche mas calurosa de ese mes y quizas la de todo ese año en la sierra, esa noche hubo 24 Cº en madrid a 600 m aprox, si le restamos la isla de calor seria algun grado menos, y en segovia a 990 m aprox, hubo la misma temperatura 24 Cº, esto sucedio proque esa noche soplaban vientos del SE humedos del mediterraneo, esos vientos llegaron bastante secos a madrid, pero al cruzar la sierra de guadarrama se seco aun mas el viento y hizo disparar el termometro en la vertiente norte segoviana, creo que esta es una situacion clarisima de foehn que ojala se repita mas veces

meseto

**
Cumulus Húmilis
Mensajes: 187
leganes 662 metord(Madrid) o 1189 metros Navafria
Ubicación: leganes 662 metord(Madrid) o 1189 metros Navafria (segovis)
En línea
hola yo soy de navafria al otro lado del valle del lozoya en la provincia de segovia a unos 1200 de altitud más o menos. Yo no he apreciado variación en las tormentas de verano salvo este ultimo año en el mes de septiebre que hizo mucho calor  y tampoco precipito tormentosamente como cabia de esperar.

 Por lo demás en julio de 2004 huvo dos tormentas gordisimas, una casi me pilla. Estaba ene el nevero a 2204 metros del altura y se veia de desde  la altura la foramción (increible la vista). pero alli ni una gota. Claro esta como habeis dicho en el el valle del lozolla ni una gota, pues la barrera de 2000 metros es mucho . La tormenta se fue para para somosierra como casi todas.

  Desde que tengo usuo de razon el tiempo en la cara norte de guadarrama siempre ha sido asi:

    - dos primeras semanas de julio (o solo una depende el año), calor que te mueres para ser la sierra. unos 30 33 grados de maxima (aunque dias contados de esas semans sube tanto).

- Luego periodo tormentosos de dos semanas.
- calma las dos priemras semans de agosto con temepraturas entre 25 y 30.
-y luego para las fiestas de mi pueblo tiempo humedo y en algunos casos hasta fresquito (como un año por la noche en las fiestas que caia agaunive, 3 grados de temepratura)
-aqui siempre se termina el verano en mi pueblo salvo años contados como el 2004 con un mes de septiembre inusualmente seco.

asi que po mi zona la aparicion de tormentas no ha variado mucho.


Otra cosa que habeis comentado ha sido que de la cara norte a la sur no cambiaba mucho. Por mi zomo al pasar el puerto de navafria en la mayoria  de las ocasiones el cambio es brutal. En la parte de lozoya con el pantano y todo suele haber simpre como 3 o 4 grados más que en mi pueblo, en la ladera norte más desprotegido.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: meseto en Martes 01 Febrero 2005 19:53:59 PM
Otra cosa que habeis comentado ha sido que de la cara norte a la sur no cambiaba mucho. Por mi zomo al pasar el puerto de navafria en la mayoria  de las ocasiones el cambio es brutal. En la parte de lozoya con el pantano y todo suele haber simpre como 3 o 4 grados más que en mi pueblo, en la ladera norte más desprotegido.

Ya pero la diferencia entre Lozoya y Rascafria en la misma vertiente, el mismo valle y en cara sur es brutal tambien.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea

¡¡Jue, que interesante que haya tanta gente de la zona!!. Ahora paso a aclararos alguna cosilla.

La situación de mi pueblo no es en absoluto extrapolable a todos los restantes pueblos de la región, sólo a tres o cuatro más, por sus especiales características. La reducción de tormentas en mi pueblo ha sido evidente durante los últimos 5 -10 años (yo tengo 21 asique no puedo hablar de más atrás), tocando fondo este verano de 2004. Por tanto, la explicación es sencilla: en mi pueblo sólo hay tormentas decentes si éstas vienen de sur y ya no hay casi tormentas, luego la componente sur apenas existe. Esto es así en la actualidad, aunque seguiré observando.

En lo referente al tema de Navafría, esta es la explicación que yo encuentro. Aunque Navafría está apenas a 15 kilómetros, en linea recta y sin relieves, de mi pueblo, su situación es radicalmente diferente. Navafría está al lado del cordal montañoso divisorio principal (vertiente norte), en cambio mi pueblo tiene un cerro superior a los 1.500 msnm que lo separa de él por su vertiente sur y que evita que las tormentas que van "sierra adelante" desde el oeste hasta Somosierra le afecten. Este cerro forma un valle en su vertiente norte con la vertiente sur del alto cordal fronterizo provincial donde se sitúa el precioso pueblo madrileño de Navarredonda. Aquí sí que hay tormentas de componente oeste y su régimen apenas ha variado. Es decir, te encuentras con la situación de que a 3 km de mi pueblo tormentea a saco casi todo agosto y en mi pueblo ni una mala gota. La situación del pueblo de Navarredonda es similar a la de Navafría: sigue habiendo prácticamente el mismo número de tormentas porque no dependen en exclusiva de la componente sur para que éstas se produzcan, sino que se ven muy favorecidos por el hecho de estar junto a la sierra principal que hace de "rail" transportador de tormentas de componente oeste hasta Somosierra. No sé si me he explicado bien. Sobre el terreno la explicación es más fácil de entender. En resumen:

- Pueblos que dependen del sur para tormentas: actualmente nos comemos un colín.
- Pueblos situados junto al cordal serrano principal (en sus dos vertientes) que se ven muy favorecidos por la componente oeste y el "sierra adelante": sigue tormenteando prácticamente igual.

Otro detalle favorable a Navafría, el macizo del Nevero (2.209 msnm), entre los puertos de Malagosto (de ahí su nombre) y Navafría o Lozoya (1.778 msnm) es un núcleo de formación de tormentas de primer nivel (a mi juicio, mayor que Cotos-Peñalara). Es en este lugar donde generalmente comienza la formación de tormentas que luego van sierra adelante con componente oeste hasta Somosierra y la Sierra de Cebollera. Esta situación coge de lleno a Navafría, claro.

En cuanto a lo del foehn, pues sigo opinando lo mismo, apenas es significativo, fundamentalmente en lo que respecta a la variación térmica. Lo de la variación térmica entre Lozoya y Navafría es cierta (no siempre es así) pero puede deberse a variaciones locales de temperatura y a la menor altitud del pueblo de Lozoya (unos 100 metros). En cambio, si comparamos Navafría con otro pueblo de la vertiente sur muy cercano (Navarredonda), esta variación térmica no existe. Al contrario, en muchas ocasiones es más frío Navarredonda que el pueblo segoviano. Por tanto, yo no creo que esta variación térmica se deba al foehn y habrá que buscar otras explicaciones. Insisto en que a veces si hay foehn, pero no muy fuerte y con poca variación térmica. Nada que ver con el foehn pirenaico. Yo lo sufrí estas navidades en el fantástico valle aragonés de Gistaín (allí lo llaman muy acertadamente bonanza de puerto. Puerto llaman al viento de norte), donde en cuestión de media hora se fue todo el hielo y casi toda la nieve de las calles y la temperatura subía unos 10-15 ºC con respecto al día anterior y a la vertiente norte.

Por cierto, Meseto, tu descripción del verano serrano en tu pueblo cuadra mucho mucho con la del mio con alguna excepción. En mi pueblo las tormentas si suele (a lo mejor debería decir solía en lugar de suele por los últimos cambios. Pero voy a hablar de lo que sucedía hasta ahora) haber tormentas en la segunda semana de agosto y también suele hacer fresquito para las fiestas (alrededor del 20 de agosto) de mi pueblo y mucho fresquito para las de Navafría (el 28 de agosto más o menos) con algún año extremo como tú has dicho. Todavía me acuerdo, ¡qué frio!. En cambio, en mi pueblo no se acaba el verano, sino que la primera  semana-quincena (según los años) de septiembre suele ser bastante seca y, a partir de ahí, fin del verano (menos este año, claro).

Bueno, pues siento haberme enrollado tanto y os confieso que ha sido un placer hablar con vosotros. Por cierto, Meseto, ¡¡qué bueno está el cuchifrito del Lobiche!! Todos los septiembres hacemos allí la cena de la peña.;D ;D ;D ;D.

Un saludo

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea

Por cierto, los 100 metros de diferencia altitudinal entreLozoya y Navafría no serían suficientes para explicar la variación de 3-4 grados de que habla Meseto. Apenas servirían para entender un cambio de 0,5-1 ºC.
Y otra cosa que he explicado un poco regular, al contrario de lo que dice Meseto para Navafría, en mi pueblo si suele-solía haber tormentas en la segunda semana de agosto y, a veces, también en la primera. En cambio, lo de las dos semanas de julio de período tormentoso suele acortarse.
Otro saludo para todos :)

Pek

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,289
Maó
Ubicación: Madrid
En línea

Uyy, me he vuelto a leer lo que había escrito esta tarde y me he equivocado en una cosa. Cuando hablaba de las fiestas de Navafría del 28 de agosto, quería decir en realidad Navarredonda (tantas Navas... te hacen un lio) ;D. Las de Navafría no sé exactamente cuando son pero no andan muy lejos en fecha. Lamento la confusión. Por cierto, grandes fiestas todas ellas 8) 8)
Más saludos

pedriza

****
Cb Calvus
Mensajes: 1,890
Moralzarzal 980 m, pegado al Cerro del Telégrafo
Ubicación: Moralzarzal (980m)
En línea
Bienvenido over24, vives en uno de los pueblos mas frios de todo el guadarrama y seguramente en los que mas nieva, que envidia me das. Espero que nos informes de las condiciones en esa vertiente que tenemos tan cerca pero visitamos poco.

Respecto a tema del fohen queria haceros un comentario sobre un fenomeno que paso en febrero del año pasado. Me refiero al dia en el que la nieve llego hasta madrid. Resulta que nevo y cuajo en pueblos como Majadahonda, Las Rozas, Torrelodones, El Escorial, etc y en Collado Villalba solo caia aguanieve y la temperatura estaba unos 2ºC por encima del resto. ¿como pudo ser? despues de recorrerme la zona me di cuenta que en la vertiente sur de la sierra de Hoyo la nieve caia a 750 m y en la Norte (es decir Villalba y Moralzarzal) caia a unos 1050 m. ¿efecto fohen, escudo? no tengo ni idea pero fue muy curioso.

Por cierto, el frente venía del Sur.

Un saludo

Carliños Rain

*
Nubecilla
Mensajes: 57
¡Amo YaBB SE!
En línea
Un saludo serranos:

Os hablo desde El Molar, (Km 42 de la N-I a 850msnm) yo también echo de menos las tormentas. Hace años eran muy típicas durante el mes de Junio y principios de Julio y después a partir de Septiembre también eran muy habituales y han sido causa de suspender muchas corridas de toros en los pueblos que celebran sus fiestas en Septiembre, (Guadalix, San Agustín, Torrelaguna...) Aquellas tormentas subian desde la capital hacia el norte o también nos llegaban desde la zona oeste.
Yo soy un fan de las tormentas y las echo muchísimo de menos.
En fin es una pena, ya no hay tormentas y de las nevadas mejor no hablar. Cuando era un niño casi todos los inviernos teníamos una nevada segura más o menos importante, pero nevaba algo. Que pena, y es que cualquier tiempo pasado...
Me alegra ver tanto forero de la sierra, un saludo muy cordial para todos desde la villa de El Molar.

"El Molar, villa de cueva gacha donde se bebe buén vino y las muchachas retozan"

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,197
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
over24, vives en uno de los pueblos mas frios de todo el guadarrama y seguramente en los que mas nieva, que envidia me das. Espero que nos informes de las condiciones en esa vertiente que tenemos tan cerca pero visitamos poco.

Respecto a tema del fohen queria haceros un comentario sobre un fenomeno que paso en febrero del año pasado. Me refiero al dia en el que la nieve llego hasta madrid. Resulta que nevo y cuajo en pueblos como Majadahonda, Las Rozas, Torrelodones, El Escorial, etc y en Collado Villalba solo caia aguanieve y la temperatura estaba unos 2ºC por encima del resto. ¿como pudo ser? despues de recorrerme la zona me di cuenta que en la vertiente sur de la sierra de Hoyo la nieve caia a 750 m y en la Norte (es decir Villalba y Moralzarzal) caia a unos 1050 m. ¿efecto fohen, escudo? no tengo ni idea pero fue muy curioso.

Por cierto, el frente venía del Sur.

Un saludo
Citar

cuanta gente de la sierra de guadarrama!! por cierto es una pena que nos la estropeen con tanta urbanizacion, no solo en la vertiente sur, en algunas zonas de la vertiente norte como san rafael ultimamente  proliferan las construcciones de urbanizaciones :-X

en cuanto al caso de foehn que comentas, quizas ese frente vino del S SO, cruzo la zona del monte abantos del escorial y produjo foehn en la zona de villaba, yo estoy convencido de que el foehn se produce mas de lo que creemos en nuestra sierra, aunque en ningun caso tan fuerte como los de los alpes y pirineos, habra que estar atentos para detectar cuando se producen los foehn  :P

En san rafael tenemos unos 8 o 9 cm de nieve polvo dura, temperatura de -0.8 y 93% de humedad, cielo despejado aunque hasta el mediodia hemos tenido nubes bajas de retencion por eso la humedad es alta

1979

*****
Cb Incus
Mensajes: 4,197
El Espinar (Segovia) 1230 m, Sistema Central
En línea
perdon he querido citar a pedriza y no lo he hecho correctamente

MET AFIC

***
Cumulus Congestus
Mensajes: 813
En línea
HOLA,COMO VEO QUE SOMOS MAS LOS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA,DECIROS QUE ES UNA PENA COMO ESTAN NUESTRAS MONTAÑAS,POCA NIEVE Y MUY MARRONES.ESTE INVIERNO PARA LOS QUE GUSTAMOS DEL TIEMPO BORRASCOSO NO ESTAMOS MUY CONTENTOS.
MI PUEBLO ES BUSTARVIEJO 1222m Y POR EL MOMENTO POCA NIEVE TENEMOS,CUANDO ES UNO DE LOS PUEBLOS QUE RECIBE GRANDES NEVADAS Y DESDE HACE 3 AÑOS LO MAS QUE CAYO FUERON 12cm.RECUERDO NEVADAS DE NO HACE MUCHOS AÑOS DONDE ERA NORMAL LOS 30cm E INCLUSO HACE 4 AÑOS LOS 52cm.COMO DESEARIAMOS NEVADAS DE ESOS GROSORES,HABER ESTA ENTRADA DE AIRE FRIO QUE NOS DEPARA,SE QUEDARA COMO ULTIMAMENTE EN MUCHA VENTISCA Y PARA EL SUELO NADA DE NADA.SALUDOS.

Jose Quinto

El verano muere siempre ahogado.
******
Supercélula
Mensajes: 8,721
Ese pequeño y palido punto azul.
Ubicación: Sierra de Guadarrama Cercedilla 1160m
En línea
Cita de: MET AFIC en Jueves 03 Febrero 2005 00:04:27 AM
HOLA,COMO VEO QUE SOMOS MAS LOS DE LA SIERRA DE GUADARRAMA,DECIROS QUE ES UNA PENA COMO ESTAN NUESTRAS MONTAÑAS,POCA NIEVE Y MUY MARRONES.ESTE INVIERNO PARA LOS QUE GUSTAMOS DEL TIEMPO BORRASCOSO NO ESTAMOS MUY CONTENTOS.
MI PUEBLO ES BUSTARVIEJO 1222m Y POR EL MOMENTO POCA NIEVE TENEMOS,CUANDO ES UNO DE LOS PUEBLOS QUE RECIBE GRANDES NEVADAS Y DESDE HACE 3 AÑOS LO MAS QUE CAYO FUERON 12cm.RECUERDO NEVADAS DE NO HACE MUCHOS AÑOS DONDE ERA NORMAL LOS 30cm E INCLUSO HACE 4 AÑOS LOS 52cm.COMO DESEARIAMOS NEVADAS DE ESOS GROSORES,HABER ESTA ENTRADA DE AIRE FRIO QUE NOS DEPARA,SE QUEDARA COMO ULTIMAMENTE EN MUCHA VENTISCA Y PARA EL SUELO NADA DE NADA.SALUDOS.

¿Cuanta nieve cayo en diciembre por ahí?, en Cercedilla cayeron alrededor de 40cm.

Si quieres puedes verlo en https://foro.tiempo.com/index.php?board=13;action=display;threadid=18579;start=0
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.